Leer cine

"Por el ojo de una aguja"

En 2004 resultó asombroso el resultado de una encuesta a gran escala en Estados Unidos que arrojó el dato de que un 78% de los norteamericanos creen en los ángeles. La literatura de evasión y el cine popular se llenaron entonces de ángeles, incluido John Travolta. El mundo de los primeros cristianos ha sido muy mal dibujado por el cine popular, y es revelador conocer esas diferencias entre la pantalla y la historia.

Título: "Por el ojo de una aguja"

Autor: Peter Brown

Editorial: Acantilado

"El cuento de la criada"

Cuando Margaret Atwood concibe esta historia, hacia 1980, las madres de la Plaza de Mayo llegan a todas las portadas informativas conquistando la Plaza de Buenos Aires, a pesar de los policías con ametralladoras en los árboles. En España el ansia de maternidad lleva ante los tribunales a médicos y monjas, dedicaciones muy valoradas, por mentir y robar recién nacidos a sus madres para entregarlos a parejas estériles. Atwood imagina un lugar en el futuro donde las criadas lo son por pertenecer al pequeño grupo de mujeres que conservan la fertilidad, lo que las convierte en víctimas de un sistema que las trata como esclavas privilegiadas.

Título: "El cuento de la criada"

Autor: Margaret Atwood

Editorial: Salamandra

"Pax romana. Guerra, paz y conquista en el mundo romano"

Los anacronismos variados, a menudo toscos y divertidos, llenan las pantallas acompañando guerras y amores en conflicto. Aunque la paz no parece ser el mejor material dramático para la ficción, es tan escasa en nuestra Historia que Adrián Goldsworthy, uno de los historiadores británicos especializado en Roma más conocido, ha encontrado mucho que decir en su último libro.

Título: "Pax romana. Guerra, paz y conquista en el mundo romano"

Autor: Adrián Goldsworthy

Editorial: La esfera de los libros

"Mi vida en rojo Kubrick"

Simon Roy es un canadiense que se dedica a la novela gráfica, enseña literatura y practica la crítica de cine. Le pasó como a tantos de nosotros. Vio "El resplandor" de Stanley Kubrick y se le quedó dentro. Joey Tribbiani, el aspirante a actor de la serie "Friends", tenía el libro de King guardado en el congelador del frigorífico y hace unos días conocí a una abogada que me contó que era incapaz de verla. A pesar de que la versión en español es un ejemplo clásico de como destrozar una historia con el doblaje, es imposible de olvidar, sobre todo si se ha visto en una gran pantalla.

Título: "Mi vida en rojo Kubrick"

Autor: Simon Roy

Editorial: Alpha Decay

"La invención de la naturaleza"

Cuando hace algo más de un año se estrenó, con retraso, la película alemana "Midiendo el mundo", pasó inadvertida y, con ella, la posibilidad de hacer llegar a muchos la aventura de uno de los hombres más fascinantes de la historia de la ciencia, Humboldt. Para algunos era muy enciclopédica, para otros demasiado satírica y, en general, desequilibrada. Por suerte uno de los grandes libros de la temporada, premiado como mejor obra literaria y científica del año para los ingleses, acaba de llegar, y su protagonista es este Indiana Jones del periodo que va de la Revolución Francesa al estallido de la Revolución Industrial. Una biografía devorable.

Título: "La invención de la naturaleza"

Autor: Andrea Wulf

Editorial: Taurus

"Un elefante para Carlomagno"

Figuras de la importancia de Tutankamon o Constantino I apenas han sido abordadas por el cine. También le ocurre a Carlomagno. "Charlemagne, le prince á cheval", de Clive Donner en 1994, Con Christian Brendel como Carlomagno, es lo único interesante de los últimos años. Es una miniserie bien documentada, que incluye una introducción a la figura de Carlomagno para que pueda ser mejor comprendida por el público. El periodo de tres siglos que va desde la evaporación de la administración imperial romana a la aparición de un nuevo reunificador occidental puede que sea menos oscura de lo que suponemos, como defienden los medievalistas de la última generación, pero la documentación no legendaria escasea; y entre mediados del siglo VI y mediados del siglo IX fueron pocos los logros en el estudio académico. Es interesante que entre en la ficción de ese periodo, en suponer actitudes e imagninar vida cotidiana, un historiador.

Título: "Un elefante para Carlomagno"

Autor: Dirk Husemann

Editorial: Ediciones B

"Los hermanos Wright"

Hace un par de años que David McCullough cuenta con el apoyo de Tom Hanks para convertir este libro en imágenes, probablemente una serie, proyecto que ya ha pasado por los despachos de los ejecutivos de HBO y que, sea esta cadena u otra, llevará a estos hermanos a la pantalla popular contemporánea que se les ha negado hasta el momento. Desde hace unos meses se encuentra en nuestras librerías.

Título: "Los hermanos Wright"

Autor: David McCullough

Editorial: La esfera de los libros

"El ladrón de cerebros: Comer cerezas con los ojos cerrados"

El cine es un recurso permanente para uno de los mejores libros de divulgación de los últimos meses. "La escafandra y la mariposa", "Transcendence", "¡Olvídate de mí!", "Her" o "Ex machina" le vienen a la memoria a uno de los mejores divulgadores actuales de nuestro país. Ameno, repleto de sentido común, y a menudo sorprendente, es una puesta a punto que no defrauda de la actualidad científica.

Título: "El ladrón de cerebros: Comer cerezas con los ojos cerrados"

Autor: Pere Estupinyà

Editorial: Debate

"Librerías"

He recomendado aquí el mundo de las bibliotecas como patrimonio universal y una historia ilustrada muy atractiva para los que amamos el libro. Faltaba un libro como este para cerrar el círculo de los lugares donde se guarda y distribuye el producto de 5.000 años de evolución.

Título: "Librerías"

Autor: Jorge Carrión

Editorial: Anagrama

"La tentación de ser felices"

Gianni Amelio, el veterano director italiano, rueda en Nápoles su última película, basada en un libro que se edita ahora en español.

Título: "La tentación de ser felices"

Autor: Lorenzo Marone

Editorial: HarperCollins