Leer cine

"Los fabulosos Frank"

Una autobiografía original, bien escrita, llena de olores e imágenes rememoradas con talento, atractiva en particular para los que deseen revivir aquellos años en la cultura donde se crearon tantas historias buenas y malas que inundaron muchas pantallas de nuestro cine y nuestra televisión. "Vamos a pasarnos por el cine Vagabond, a ver qué ponen... Sombrero de copa... Primera plana... Esta tía es un demonio... (película que me proponía sin el menor atisbo de ironía, y con razón a su lado la tía de celuloide era una blanda), La gran ilusión, Los cuatrocientos golpes, etc... Y yo iba, y hacía, y leía, y veía y comentaba".

Título: "Los fabulosos Frank"

Autor: Michael Frank

Editorial: Alianza de Novelas

"El emperador destronado"

Debe ser cierto lo que dice la historiadora británica Mary Beard. Roma sigue entre nosotros porque percibimos que es importante todavía hoy. Hace años que los historiadores fracasan en su intento de darle a Nerón una imagen más realista que la que le han dado propagandistas clásicos y católicos durante casi veinte siglos, fijada a fuego por cine e imprenta en busca de público.

Título: "El emperador destronado"

Autor: David Barbaree

Editorial: Roca Editorial

"Intrigo italiano"

El principal especialista en la crónica negra italiana, un boloñés llamado Carlo Lucarelli, ha recurrido a películas rodadas en su ciudad para reconstruir la época de los años de postguerra y situar la investigación de su último libro sobre una mujer asesinada en su casa, de donde han desaparecido todos sus vestidos.

Título: "Intrigo italiano"

Autor: Carlo Lucarelli

Editorial: Einaudi

"Entre pólvora y canela"

La primera vez que los piratas se convirtieron en personajes de ficción fue para la novela "Robinson Crusoe". Su enorme éxito provocó toda clase de copias más o menos inspiradas, entre las que se encontró el Robinson suizo, escrita a comienzos del siglo XIX, que es la historia que más veces ha inspirado al cine. En este género Stevenson es Dios, Salgari su profeta y este escritor un buen seguidor del culto a los piratas.

Título: "Pólvora y canela"

Autor: Eli Brown

Editorial: Salamandra

"Antiaging"

Sophia Loren se negó absolutamente a ser maquillada para mostrar el paso del tiempo en la película que hizo con Charlton Heston, "El Cid". Mientras Rodrigo Díaz de Vivar va envejeciendo, Jimena es la misma antes y después. A Loren no le importó el anacronismo más que su rostro. Antepuso su belleza a su profesionalidad. No es un caso único, la imagen de juventud y belleza es consustancial a la pantalla, ya sea de cine, ordenador o de cualquier dispositivo.

Título: "Antiaging"

Autor: Ricardo Ruiz

Editorial: Roca Editorial

"Corrupción policial"

Don Winslow y el cine se conocen desde hace años, y hace pocas semanas que la vieja cárcel de Málaga fue elegida por Ridley Scott para la versión cinematográfica de su novela "El cartel" sobre el narco Chapo Guzmán y la lucha sin cuartel por el control del tráfico de drogas entre México y Estados Unidos.

Título: "Corrupción policial"

Autor: Don Winslow

Editorial: RBA

"En un país extraño"

Ni maquinaciones árabes, ni asesinos eslavos imparables, ni la sombra alargada del Mossad de Israel. La tradición de la literatura británica de espionaje se mueve en territorios más cercanos. Los enemigos viven entre los ingleses y son, a menudo, fanáticos religiosos, políticos corruptos, y están en los servicios secretos propios y aliados. Es la tradición sembrada por Le Carré y Deighton que el mundo editorial inglés quiere legar a Charles Cumming, cuyo nuevo protagonista presentado en este primer libro de tres entrará en el cuerpo de Colin Firth en una serie de seis capítulos al estilo de la estupenda "El infiltrado".

Título: "En un país extraño"

Autor: Charles Cumming

Editorial: Salamandra

"El fenotipo extendido. El largo alcance del gen"

Si se nos pidiera que imagináramos cómo sonaría una "droga auditiva", por ejemplo para la banda sonora de una película de ciencia ficción, ¿qué diríamos? ¿El ritmo incesante de un tambor africano; el sonido inquietante que emite el grillo de árbol Oecanthus, del que se ha dicho que si la luz de la luna se pudiera oír es así como sonaría; o el canto del ruiseñor? Los tres le parecen a Richard Dawkins dignos candidatos, y cree que los tres han sido en algún sentido diseñados para el mismo propósito; la manipulación de un sistema nervioso por parte de otro, de una forma que no resulta ser en principio diferente de la manipulación del sistema nervioso que hace un neurofisiólogo mediante electrodos. ¿No podría ser esta parte de una definición amplia del efecto del cine?

Título: "El fenotipo extendido. El largo alcance del gen"

Autor: Richard Dawkins

Editorial: Capitán Swing

"Ícaro"

Un cámara de televisión prueba un pequeño dron recién salido al mercado; comprueba la definición de la imagen en la toma de planos aéreos; lo hace en una playa desierta tras un vendaval tormentoso. El dron muestra un bulto extraño semidesenterrado… Deon Meyer espera todavía a que el buen cine oriente su objetivo hacia sus obras. Es de los pocos autores internacionales del género policiaco que no ha recibido del cine lo que se merece. Los que lo conocéis no precisáis más recordatorio que el de que ya está lista su última novela. Para el resto es una oportunidad.

Título: "Ícaro"

Autor: Deon Meyer

Editorial: Salamandra

"Cronometrados. Cómo el mundo se obsesionó con el tiempo"

Es probable que tengáis cerca algún anuncio de relojes, de buenos relojes. Tened la curiosidad de localizarlo y mirar la hora que marca. Buscamos uno con manecillas. Abajo os resuelvo el motivo de esta petición. Surge del trabajo de uno de los divulgadores ingleses más populares, aunque ésta es la primera de sus obras traducida al español.

Título: "Cronometrados. Cómo el mundo se obsesionó con el tiempo"

Autor: Simon Garfield

Editorial: Taurus Pensamiento