Leer cine

"Complot en Estambul"

Cumming vuelve a demostrar su habilidad para combinar elementos como un chino de circo haciendo girar platos. Empuja la trama a velocidad de crucero, sin tirones; combina acción y reflexión en buenas proporciones; reviste a sus personajes de las emociones necesarias para hacerlos atractivos sin abusar de la moral; ofrece los detalles, de olores a geografía, para llevarnos por zonas reconocibles o nuevas; en este caso Grecia, Turquía y Odessa.

Título: "Complot en Estambul"

Autor: Charles Cumming

Editorial: Salamandra

"Yo confieso: 45 años de espía"

Algunas partes de la vida de El lobo se encuentran en una película, “El lobo”, de la que su protagonista real reniega desde las primeras páginas: “En la película El lobo contaron que yo ya estaba en ETA cuando me captaron, una de las cincuenta mil cosas que se inventaron”.

Título: “Yo confieso: 45 años de espía”

Autor: Mikel Lejarza y Fernando Rueda

Editorial: Roca Editorial

"En guerra con el pasado. Crónicas sobre la falsificación de la Historia"

"Nuestra Señora de los turcos" es una película de Carmelo Bene, material cinéfilo a día de hoy, que provocó diversos enfrentamientos al ser estrenada en un año significativo, 1968. Es una parodia del abuso "intelectualoide" del cine de la época, sobre todo el francés. Se apoya en un acontecimiento muy conocido en la Europa del Renacimiento. El 14 de Agosto de 1480, en la ciudad italiana de Otranto, los turcos mataron a más de 800 personas. Al año siguiente, cuando los aragoneses reconquistaron esta localidad de Apulia, se recuperaron los huesos de los fallecidos y fueron conservados, bien visibles, en la catedral. Declarados mártires, su ejemplo fue evocado durante varios siglos en los enfrentamientos sucesivos entre europeos y musulmanes como la batalla de Lepanto. 60 años después de los hechos fueron elevados al estatus de santos y se autorizó su culto y, tras sucesivas elevaciones en la escalera administrativa católica, el Papa Francisco los canonizó definitivamente en 2013. La pregunta es... ¿por qué han tardado medio milenio en declararlos santos? Porque en 1539, cuando empezó el proceso canónico, interrogaron a 10 habitantes de Otranto supervivientes y averiguaron que "habían admitido de forma prácticamente unánime que la hecatombe se produjo a consecuencia de la negativa de los ciudadanos a rendirse, no de su renuncia a abjurar". En cuanto al resto del episodio, tras una pormenorizada investigación histórica, nos hallamos ante "una mísera historia de errores, subterfugios, humillaciones y pestilencia".

Título: "En guerra con el pasado. Crónicas sobre la falsificación de la Historia"

Autor: Paolo Mieli

Editorial: RBA

"Los lobos de Praga"

Desde que "Reflections" llevó al cine a John Banville en 1984, ya sea como guionista o escritor adaptado, es tan seguido por los aficionados al cine como por los amantes de la novela negra, que practica bajo el seudónimo de Benjamin Black. Su propia afición por la historia le llevó a escribir una biografía novelada de Isaac Newton y ahora nos lleva a la ciudad que, desde hace dos décadas, es elegida con frecuencia para representar momentos del pasado. Esta es la Praga de un emperador muy peculiar, Rodolfo II.

Título: "Los lobos de Praga"

Autor: Benjamin Black

Editorial: Alfaguara

"Una maldita historia"

El cine transmite con frecuencia la imagen de la persona que se adentra en el Pacífico con el propósito de ahogarse. Hay que haber experimentado el tirón de la resaca en aquellas costas para entender que basta con que el agua te llegue a la cintura para que empiece a ser un esfuerzo el retroceder. Basta con adentrarse unas pocas páginas en "Una maldita historia" para que ocurra lo mismo.

Título: "Una maldita historia"

Autor: Bernard Minier

Editorial: Salamandra

"El vendedor de tabaco"

Robert Seethaler es guionista, actor, y escritor reconocido desde que publicó "Toda una vida", pero antes de su repercusión internacional había escrito esta historia en aquella Viena de los años 30, que combinaba la sofisticación de sus cabarets, sus cafeterías, sus tartas de chocolate, con la pesadilla del racismo y la crueldad indiferente o participativa que destruyó a dos generaciones. Viena sirve también para esta historia emotiva y ejemplar, que protagonizan un chico de pueblo de 17 años, un judío que regenta un estanco y Sigmund Freud, que se librará del nazismo huyendo de su ciudad, gracias al respeto internacional que le dio el psicoanálisis.

Título: "El vendedor de tabaco"

Autor: Robert Seethaler

Editorial: Salamandra

"24 horas en la Antigua Roma"

La estatua más fotografiada del mundo, la que más veces aparece en nuestras pantallas es una vestal; una mujer con diadema, con estola, que sostiene una antorcha en la entrada del puerto de la ciudad de Nueva York. La mayoría de los visitantes de la ciudad aprovechan la gratuidad del ferry que toma a diario Melanie Griffith en "Armas de mujer" para pasar ante la vestal que evoca a una mujer de hace 2.000 años.

Título: "24 horas en la Antigua Roma"

Autor: Philiph Matyszak

Editorial: EDAF

"Chicago"

A finales de los 60 y en los años 70 una pandilla de gente joven empezó a montar obras de teatro en Chicago. Llegaron a la edad adulta en un tiempo de abundancia, había una gran oferta de pequeños trabajos, todos tenían empleos de día y creaban un fondo común y montaban obras. Se animaban mutuamente, trabajaban en los teatros de los demás, y tenían inspiración para escribir, dirigir, producir y hacer la escenografía de las funciones que los demás montaban. No había dinero que ganar. Su más fantasiosa aspiración era que llegase un mes en que la taquilla cubriese los costes de producción; tampoco fama que conquistar, aparte de la consideración del público, compuesto, en su mayor parte, por gente del barrio. Uno de aquellos jóvenes era David Mamet.

Título: "Chicago"

Autor: David Mamet

Editorial: RBA

"Drácula, el origen"

El conde Drácula hoy es un icono universal y hay que ser atrevido para hacer lo que ha hecho el escritor de superventas de terror J.D. Barker con el clásico escrito por Bram Stoker hace ya más de un siglo, aunque sea un hecho que son muchos más los que han visto la película clásica y sus derivados que los lectores del texto original, puro gótico de aroma victoriano. Me contaba entre los escépticos a priori. Hay demasiados ejemplos de refritos y "profanaciones" desaprovechadas. Anuncio que me he rendido ante el resultado de esta precuela.

Título: "Drácula, el origen"

Autor: J.D. Barker

Editorial: Planeta

"El intercambio"

Hay historias que "saben" a cine. En este caso a cine clásico, de los 40, con personajes bamboleados por la Europa en guerra.

Título: "El intercambio"

Autor: Fernando Aleu

Editorial: Roca Editorial