
"La araña"
¿Cómo ha de matar un asesino para merecer el sobrenombre de "la araña"? La respuesta es mucho peor que si Spider-Man fuera un malvado.
Título: "La araña"
Autor: Lars Kepler
Editorial: Reservoir Books
¿Cómo ha de matar un asesino para merecer el sobrenombre de "la araña"? La respuesta es mucho peor que si Spider-Man fuera un malvado.
Título: "La araña"
Autor: Lars Kepler
Editorial: Reservoir Books
Claudia Cardinale entrando con un timbal de macarrones espectacular en una secuencia de "El gatopardo"; Tom Hagen probando por primera vez con la familia Corleone unos espaguetis con salsa de tomate que jamás podrá olvidar en "El padrino". Todos tenéis pasta de cine en la memoria y, además, mucha otra comida italiana y algunos no dejamos de regresar a nuestros lugares favoritos de Roma cuando tenemos la ocasión de visitar la capital más longeva del planeta. Esta es una historia para aprender, recordar, disfrutar y pasar hambre si se lee en horas "peligrosas".
Título: "Una cena en Roma"
Autor: Andreas Viestad
Editorial: Siruela
Este enero llegará a las pantallas la producción más compleja, cara y esperada de la televisión italiana: la adaptación de esta historia de Scurati.
Título: "M. Los últimos días de Europa"
Autor: Antonio Scurati
Editorial: Alfaguara
Los barcos con turistas que recorren el lago de Como se detienen a contemplar la Villa Oleandra que George Clooney compró a los Heinz, propietarios de las famosas salsas. No lejos está la Villa Lenno, inmortalizada en el segundo episodio de "Star Wars" y la más romántica de James Bond, "Casino Royale", entre otras. Hay todo un recorrido cinematográfico en la zona que acoge al nuevo monstruo de Donato Carrisi, novelista, guionista y cineasta, del que ya os hablamos hace algún tiempo aquí y aquí.
Título: "Yo soy el abismo"
Autor: Donato Carrisi
Editorial: Duomo Ediciones
"El cine era un lugar donde mi madre podía refugiarse en la oscuridad y no tener que compartir su Sonny Boy con nadie más. Este fue el apodo que me dio, fue la primera, antes de que todo el mundo empezara a llamarme así también. Lo había tomado de las películas, había oído a Al Johnson cantarlo en una canción muy popular. Le quedó grabada en la mente durante doce años, y cuando yo nací, en 1940, todavía tenía la canción tan presente que me la cantaba. Mi padre sólo tenía dieciocho años cuando nací, y mi madre era unos años mayor. Suficiente para decir que eran jóvenes, incluso para la época. Probablemente no tenía ni dos años cuando se separaron".
Título: "Sonny Boy"
Autor: Al Pacino
Editorial: Cúpula
La serie de televisión "Slow horses", con los estupendos Gary Oldman y Kristin Scott Thomas en cabeza, ha popularizado a los personajes, aunque se queda inevitablemente corta sobre ellos, al tener que primar las tramas de los casos que se abordan en cada libro. La parodia de Herron es una crítica afilada del género de espías, a lo que añade otra a la situación política a la que los votantes ingleses más conservadores conducen al país.
Título: "En el país de los espías"
Autor: Mick Herron
Editorial: Salamandra
El cine nos ofrece mucha información sobre los romanos, también bastante sobre los egipcios y menos sobre los griegos. Es un hecho que como referencia histórica no suelen ser películas valiosas, pero sí pueden ser una puerta a la curiosidad. Sin embargo, apenas hay nada que alcance la gran pantalla sobre la otra gran cultura dominante durante siglos, la que estaba más allá del "puente", llamado "ponto" en latín, que resumimos con un nombre único: persas.
Título: "El águila y el león"
Autor: Adrian Goldsworthy
Editorial: La esfera de los libros
Apenas abrir sus puertas cada mañana los museos más importantes de Europa, el apresuramiento de los primeros visitantes define la popularidad de lo que contienen. Velázquez y Goya en El Prado; La Sixtina en los Museos Vaticanos; La Gioconda en El Louvre.... y en el primer museo moderno de Europa, El Británico, es una piedra. Claro que se trata de la piedra que condujo al final de una carrera que llevaba en marcha 1.500 años.
Título: "La escritura de los dioses. Descifrando la piedra de Rosetta"
Autor: Edward Dolnick
Editorial: Siruela
En 1995 un inmigrante recorrió Inglaterra y luego escribió un libro: "Crónicas de Gran Bretaña". Su autor, Bill Bryson, se había casado hacía años con una enfermera inglesa, a la que conoció en un trabajo que no era el que en los años siguientes convirtió al joven norteamericano en uno de los periodistas y escritores más leídos del mundo anglosajón. En 2003, en coincidencia con el Día Mundial del Libro, los votantes británicos le escogieron como el que mejor refleja y resume la identidad y el estado de su nación. En ese mismo año Bryson fue nombrado Comisario para el Patrimonio Inglés. Casi 30 años después, riéndose de sus achaques físicos, Bryson ha repetido; ha vuelto a recorrer la isla y a ofrecernos el mejor viaje a Inglaterra desde las páginas de un libro.
Título: "Nuevas crónicas de Gran Bretaña"
Autor: Bill Bryson
Editorial: RBA
J.D. Barker ha puesto sus manos en las pantallas con "El cuarto mono" y el "Drácula" de Paramount. Una trilogía literaria que le hizo popular y rico, y un trabajo a petición de los herederos de Bram Stoker. El tiempo que ha tardado en sacar nueva historia justifica la curiosidad de sus seguidores. No defrauda.
Título: "A puerta cerrada"
Autor: J.D. Barker
Editorial: Destino