Leer cine

"El cuerpo humano"

¿Cuánto costarían los materiales necesarios para construir un humano? Probablemente, el intento más respetable y exhaustivo emprendido en los últimos años para dar con una respuesta sea el que realizó la Real Sociedad de Química del Reino Unido cuando, en el marco del Festival de Ciencia de Cambridge de 2013, calculó cuánto costaría reunir todos los elementos necesarios para construir al actor Benedict Cumberbatch (ese año Cumberbatch fue el director invitado del festival, y, convenientemente, resultaba ser un humano del tamaño apropiado). Según la RSC, el coste total de construir un nuevo ser humano utilizando al servicial Benedict Cumberbatch como plantilla sería de exactamente 96.546,79 libras.

Título: "El cuerpo humano"

Autor: Bill Bryson

Editorial: RBA

"Una cierta idea de mundo"

Listas de ejercicios caseros para que al terminar la cuarentena no nos movamos como el monstruo de Frankenstein; de recetas para cocinar en solitario o en compañía; de conferencias de Física o de Arte, más lo último, donde se encajan mejor las opiniones que en el mundo de Newton; de películas clásicas, mudas, o sobre epidemias; y, bienvenidas sean, de libros a porrillo, atendiendo a una premisa establecida y común: no leo más porque no tengo tiempo. También yo tengo una o, mejor dicho, he hecho mía la "lista" que acaba de publicar en forma de libro Alessandro Baricco.

Título: "Una cierta idea de mundo"

Autor: Alessandro Baricco

Editorial: Anagrama

"Sombras de Reikiavik"

Rauðhólar es un lugar inusual en un país en el que no escasean los lugares inusuales. Aquí está el inhóspito planeta del personaje Mann en "Interstellar"; la luna alienígena de "Prometheus"; y los infinitos desiertos negros de "Star Trek: En la oscuridad". Sus formaciones rocosas hicieron que la NASA enviara a Armstrong y Aldrin a entrenar en Islandia antes de las misiones Apolo. Rauðhólar, sin embargo, no es tan lunar, sus colinas plagadas de cráteres, rojizas y polvorientas, se parecen mucho más a la superficie de Marte... y sólo es un poco menos habitable para la mayoría de nosotros, por lo menos en invierno. A Hollywood le encanta ambientar películas de ciencia ficción en Islandia, pero... ¿qué podríamos decir de Islandia sin Google? Tal vez que tienen la energía casi gratuita por vivir sobre volcanes, o que no se andaron con miramientos y encarcelaron a varios políticos y banqueros acusados de impulsar la burbuja de 2008. Salvo que tengamos una relación particular, diríamos poca cosa más. Este libro es un viaje atrapante, además de la investigación del crimen real más famoso del país; sus detalles son tan conocidos que han dado pie a frases hechas: «¡Estuvo tanto tiempo buscando las llaves que pensé que encontraría a Geirfinnur!».

Título: "Sombras de Reikiavik"

Autor: Anthony Adeane

Editorial: RBA

"El cielo enjaulado"

¿Qué hubiera ocurrido si Ana Frank hubiera sobrevivido en su desván hasta su madurez, sin saber que la guerra terminó? Es una idea inquietante, como lo son algunos momentos de esta historia que, en los últimos Oscar, ha triunfado con un buen número de nominaciones en forma de película: "Jojo Rabbit".

Título: "El cielo enjaulado"

Autora: Christine Leunens

Editorial: Espasa

"La humanidad en peligro"

Buscadlo, dadlo a leer. Es necesario, por poco interés que se tenga en el futuro inmediato. Pertenece al escasísimo grupo de libros a los que se vuelve. No es la única sorpresa que ha dado la autora.

Título: "La humanidad en peligro"

Autor: Fred Vargas

Editorial: Siruela

"Oscura Roma"

Una litera se detiene hace algo más de 2.000 años en una vía de Roma. Los esclavos que la llevan flexionan las piernas con suavidad para que su señor note apenas el contacto al apoyarse en el suelo. Luego se inicia una conversación entre el ocupante de la litera y el hombre ante el que se ha detenido.

Título: "Oscura Roma"

Autor: Luis Manuel López Román

Editorial: La esfera de los libros

"Enero sangriento"

“Acabó metiéndose en el sótano del Maggie’s, en la calle Sauchiehall. Se quedó mirando a los moteros jugar al billar, demasiado colocado para irse a casa. Pidió una pinta y se sentó en un rincón apartado. El local era una especie de club para moteros. Las paredes estaban cubiertas con fotos de revistas pornográficas de chicas tetudas montadas en motos, los bancos que rodeaban las paredes estaban ocupados por tipos de pelo largo y chicas con chalecos vaqueros. La música sonaba a todo volumen, el único tema que reconoció fue «Silver Machine», todos los demás se mezclaban unos con otros. Todos ellos lucían una enorme insignia bordada en la espalda. «Discípulos del Diablo». Algún tipo de versión barata de los Ángeles del Infierno, supuso. Se dijo que la mayoría de ellos serían, con toda probabilidad, instaladores de moquetas o carpinteros de Carntyne, con esposas e hijos esperándoles en casa, aunque su rollo fuera otro. Vaqueros grasientos y pelo largo. Seguramente habían visto demasiadas veces la película Easy Rider. Los entendía: él también fantaseaba con una vida en la carretera. Drogas, alcohol, nada de responsabilidades. Podría ser peor”.

Título: "Enero sangriento"

Autor: Alan Parks

Editorial: Tusquets

"Inside out. Mi historia"

En 2011, George Lois, encargado del diseño de muchas portadas legendarias de la revista Esquire durante los 60 (Muhammad Ali como el mártir San Sebastián con varias flechas clavadas, Andy Warhol ahogándose en una lata de sopa de tomate de Campbell, etc...), publicó esto en la página web de Vanity Fair: "Una buena portada de revista sorprende, incluso desconcierta, y conecta con el lector en un nanosegundo. Bastaba un fugaz vistazo a la imagen de la fotógrafa Annie Leibovitz que protagonizó la edición de Agosto de 1991 de Vanity Fair, en la que aparecía una famosa estrella del cine rebosante de vida y presumiendo con orgullo de su cuerpo, para darse cuenta de que marcaría un antes y un después en la cultura del momento".

Título: "Inside out. Mi historia"

Autor: Demi Moore

Editorial: Roca Editorial

"1793"

El año 1793 tuvo un punto de giro sangriento que reverberó por toda Europa: los reyes de Francia fueron guillotinados. Resultó la cúspide de un oleaje que ya había alcanzado al resto de Europa y sus monarquías absolutas. Niklas Natt och Dag nos lleva a ese año en Estocolmo, para comenzar una trilogía que ya está siendo muy leída entre los aficionados al combinado de novela histórica y negra. Tan sólo los propios suecos han comprado 300.000 copias, un bombazo literario para su nivel de población.

Título: "1793"

Autor: Niklas Natt och Dag

Editorial: Salamandra

"Un cinéfilo en El Vaticano"

En 1921 el Director General de Seguridad español ordenó que en las salas de cine se crearan zonas separadas para hombres y mujeres, mientras que los matrimonios dispondrían de una zona propia con una luz roja que garantizara la visibilidad adecuada. Al parecer no le hicieron mucho caso y el incumplimiento masivo hizo que la orden se olvidara con rapidez. La norma era acorde con la sensibilidad del Papa Pío X, que prácticamente abría el siglo XX al mismo tiempo que lo hacia el cine, ya que en 1909 había prohibido a los eclesiásticos asistir a las salas de cine y en 1913 el empleo del cine en la enseñanza religiosa. Tenía sus razones porque la ciencia estaba destrozando creencias y era cierto que las películas solían exhibir escenas pasionales sugestivas que excitaban a los espectadores y, además, congregaba en una sala oscura a hombres y mujeres mezclados y rozando sus cuerpos.

Título: "Un cinéfilo en El Vaticano"

Autor: Román Gubern

Editorial: Anagrama