Leer cine

"Advertencia razonable"

El precio bajo y la curiosidad han llevado ya a casi treinta millones de personas a entregar su ADN a empresas privadas. Entre cuatro manejan la mayoría de esos datos, asegurando que comercian con ellos con buenos fines, así como la confidencialidad de las personas que están detrás de cada mapa genético. Cuando el escritor, guionista y director Michael Connelly observó que el Pentágono pedía a todos los miembros del ejército que no se realizaran pruebas de ese tipo, se le disparó la curiosidad que ha dado pie a su último libro.

Título: "Advertencia razonable"

Autor: Michael Connelly

Editorial: AdN Alianza de Novelas

"Harold y Maude"

¿Imaginas una manifestación de espectadores para que un cine retire una película por llevar tres años de éxito ininterrumpido en cartelera? Ocurrió a principios de los años 70 en una ciudad americana. En las Navidades de 1971 se había estrenado una de las películas más peculiares de la década. Las críticas fueron feroces. Variety publicó que era tan divertida como un orfanato en llamas. Paramount se la quitó de encima sin dar ninguna explicación, la retiraron de cartel en una semana. Con el tiempo se demostró que era un termómetro de diferencia generacional. Mientras que los críticos maduros y los espectadores adultos no entendían nada, una historia de amor entre un joven veinteañero y una mujer de ochenta años les daba ganas de vomitar, algunos estudiantes la vieron hasta un centenar de veces. Se convirtió en una causa célebre entre el público universitario de Estados Unidos y Canadá, batiendo récords de longevidad en ciudades como Detroit, Montreal y, sobre todo, en Minneapolis, que fue donde sus habitantes llegaron a manifestarse ante el cine Westgate para exigir que la dirección la cambiara de una maldita vez. Años después, seguía llenando salas de reestreno, obteniendo recaudaciones excepcionales cuando la Paramount la reestrenaba en salas mayoritarias americanas y europeas.

Título: "Harold y Maude"

Autor: Colin Higgins

Editorial: Capitán Swing

"El explorador"

Tana French es popular por sus novelas de misterio y crímenes, algunos la llaman "la Agatha Christie irlandesa", protagonizadas por un departamento de homicidios ficticio de La Garda, la policía irlandesa, que los aficionados conocemos porque RBA traduce y edita la serie desde 2007, y que se han llevado a la televisión con el título "Dublin murders". Aunque nació en Estados Unidos y tiene también la nacionalidad italiana, Dublín es su epicentro vital y profesional. Por esa razón consigue caracterizar muy bien sus ambientes y personajes. Es capaz de sentarnos en la barra de un pub lleno de paisanos, con una verosimilitud absoluta.

Título: "El explorador"

Autor: Tana French

Editorial: AdN Alianza de Novelas

"Greenlights"

A los 50 años Matthew McConaughey ha decidido dibujar una línea y reflexionar sobre lo que ha sido su vida. La ha titulado "luces verdes", jugando con la metáfora de un semáforo que prohíbe y permite, con la capacidad de transformar el rojo en verde en un sentido amplio y variado. McConaughey se considera además de un actor, un antropólogo de salón, un filósofo popular y un poeta callejero. La lectura de esta biografía salpicada de mensajes con sabor de autoayuda también demuestra que es el superviviente de una familia donde el afecto convivía con la violencia y valores inspirados en la lectura de la Biblia con la delincuencia.

Título: "Greenlights"

Autor: Matthew McConaughey

Editorial: Libros Cúpula (Planeta de Libros)

"La actriz"

No es raro que la autora haya reunido tantas opiniones favorables porque logra algo infrecuente: transformar un tópico alrededor del mundo del star-system, la relación madre famosa con hija mal atendida, en una historia valiosa. Lo consigue gracias a dos elementos, una construcción de personajes tan sólida como un acueducto romano, y un estilo narrativo repleto de imágenes y reflexiones que detienen la lectura para darse el placer de saborearlas.

Título: "La actriz"

Autor: Anne Enright

Editorial: Seix Barral

"El lamento del mafioso"

El cine negro alcanzó su cenit en 1947; el mismo año en que se sembró gran parte de las semillas para películas de los siguientes cincuenta años porque empezó la Guerra Fría al tiempo que se fundaba la CIA. En 1947 es también cuando Elia Kazan inaugura el Actors Studio. Un año considerado por muchos historiadores como el del comienzo de la posguerra. Fue en ese año cuando se definiría buena parte de la segunda mitad del siglo XX, comenzando con la redacción del Plan Marshall. India consiguió la independencia y en la ONU, recién formada, se debatió por primera vez un plan para crear un estado judío en Palestina. Nueva York, la ciudad menos dañada por el conflicto, se convierte en el centro de la economía mundial. El cuartel general de la mafia estaba en Nueva York viviendo su época dorada, corrompiendo y enriqueciendo a políticos y autoridades; mafiosos nombrarían al alcalde de Nueva York, dirigirían la carrera del cantante más popular de Estados Unidos o fundarían Las Vegas. Aquella Nueva York es la ciudad elegida por Ray Celestin como tercera ciudad para continuar su saga de cuatro libros, que comenzó con "El asesino del hacha" en Nueva Orleans, continuó en Chicago con "El blues del hombre muerto" y terminará en Los Angeles cuando acabe el cuarto libro.

Título: "El lamento del mafioso"

Autor: Ray Celestin

Editorial: Alianza Editorial

"La madrina"

Cuando le propusieron a Isabelle Huppert este personaje no pudo decir que no ante un papel tan interesante, sumándose a las estrellas intérpretes de mujeres mafiosas este año, junto a  Catherine Zeta-Jones como Griselda Blanco en "La madrina de la cocaína", cuyos restos descansan hoy a pocos metros de los de Pablo Escobar, la colombiana que fue dueña del negocio en Miami antes que él. Pero hay una diferencia esencial, Paciencia es de ficción y más atractiva, ingeniosa y divertida, porque hay mucho humor, aunque sea negro, en este personaje descrito y sentido con mucha habilidad y cariño.

Título: "La madrina"

Autor: Hannelore Cayre 

Editorial: Siruela

"La paz de Hitler"

El escritor escocés Philip Kerr es admirado por su serie de novelas negras protagonizadas por Bernie Gunther, lo que le condujo a investigar la Historia del periodo nazi y su entorno como muy pocos novelistas han hecho. "La paz de Hitler" aprovecha ese conocimiento para desarrollar una trama de conspiración inspirada en la realidad que no sólo entretiene, sino que maneja datos y hechos no siempre conocidos por la mayoría.

Título: "La paz de Hitler"

Autor: Philip Kerr

Editorial: RBA

"Bajo la sombra del Vesubio. Vida de Plinio"

Cuando murió en febrero el cineasta Antonio Giménez-Rico, se recordó la primera serie en color de la televisión en la España de principios de los 70, que reflejaba a un policía inventado por el escritor García Pavón. El personaje del jefe de la policía municipal de Tomelloso parecía la evidencia de que podía crearse un género literario policiaco español genuino y autónomo. Como muestra de capacidad e inteligencia el escritor había elegido el nombre de Plinio. Un nombre que resonaba tan a latín como Séneca, otro personaje de la televisión única de por entonces. Plinio ha sobrevivido, junto a la erupción del Vesubio y el desenterramiento de Pompeya, como uno de los "clásicos", que era un nombre latino para definir a los mejores. La memoria tiende a mezclar los dos Plinios, tío y sobrino, el enciclopedista, senador y general que murió asfixiado por la erupción del Vesubio en un intento de rescate y un impulso de curiosidad insaciable; y el sobrino abogado, gobernador provincial de Trajano, que describió aquella erupción de cuyos detalles se dudó hasta el siglo XX, cuando fueron confirmados y quedó bautizada como erupción piroclástica o pliniana. La mezcla de ambos personajes es la base de este libro. Daisy Dunn va mucho más allá de recordarnos lo ocurrido en el otoño en que los napolitanos descubrieron que la montaña que dominaba su paisaje era un volcán. Leer este libro nos conduce a un estado de ánimo relajado, sorprendente a veces al comprobar las conexiones entre el pasado y el presente, y es perfecto para leer en paz un día cálido al aire libre.

Título: "Bajo la sombra del Vesubio. Vida de Plinio"

Autor: Daisy Dunn

Editorial: Siruela

"Alas de plata. Una mujer con dos rostros y un pasado del que escapar"

Camilla Läckberg aparcó su serie de Faye para regalarnos "Mujeres que no perdonan", donde nos hacía disfrutar del placer del castigo definitivo que no justifican las leyes. En "La jaula de oro" conocimos a Faye, una víctima más del machismo extremo, del maltrato sin castigo, y la vimos convertirse en una mujer sofisticada, inteligente, capaz de hacer justicia y salvar a los suyos. La historia pudo haberse cerrado con un único libro, con Faye rodeada del perfume de su marca, Revenge (“Vendetta”), pero no ha sido así y sus varios millones de seguidores lo agradecerán porque "Alas de plata", la segunda entrega, supera a la primera en ritmo y seducción. La historia transcurre en el presente, pero retrocede constantemente al pueblito de Fjällbacka, en capítulos cortos, a la adolescencia de Faye, a los acontecimientos que la han convertido en lo que es, una justiciera deseable. Esta parte es la más inquietante, la que reserva más sorpresas y tensa al lector.

Título: "Alas de plata. Una mujer con dos rostros y un pasado del que escapar"

Autor: Camilla Läckberg

Editorial: Maeva