Hollywood canalla

Hollywood canalla: La

Hollywood canalla: La "canita al aire" de Hugh Grant

Querido primo Teo:

Una de las películas más afamadas de los 90 fue “Pretty woman”. La puesta al día de “La Cenicienta” llevada a cabo por Garry Marshall convirtió a Julia Roberts en la estrella definitiva de finales del siglo XX y revitalizó la carrera de un Richard Gere que ya iba hacia la deriva. Cinco años después del estreno de este film se repitió la historia con otra pareja protagonista, la formada por el actor Hugh Grant y la prostituta Divine Brown.

Hollywood canalla: El asesinato de Sharon Tate, el día en el que la pacífica comunidad de Tinseltown perdió la inocencia

Hollywood canalla: El asesinato de Sharon Tate, el día en el que la pacífica comunidad de Tinseltown perdió la inocencia

Querido primo Teo:

En "A sangre fría" Truman Capote se sumergió en uno de los sucesos que conmovieron a la sociedad estadounidense, el asesinato de la familia Clutter a manos de unos antiguos convictos que querían vaciar su caja fuerte. Una década después de que el americano medio comenzara a pensar en la posibilidad de que cualquiera podía entrar en su morada para acabar con su vida quienes habitaban en la pacífica comunidad de Tinseltown se asustaron cuando la actriz Sharon Tate fue asesinada junto a los invitados que tenía en su casa en la madrugada del 9 de Agosto de 1969. Fueron víctimas de un sangriento ritual realizado por miembros de la secta de la familia de Charles Manson, una de las mentes más perversas que ha conocido el siglo XX y que, de manera automática. se convirtió en un icono pop. De los sucesos que conmovieron a la opinión pública se cumple el 50º aniversario que coincide con el estreno de “Érase una vez en... Hollywood”, el film en el que Quentin Tarantino hace una reinterpretación de los hechos. 

Hollywood canalla: La relación entre Lana Turner y Johnny Stompanato

Hollywood canalla: La relación entre Lana Turner y Johnny Stompanato

Querido primo Teo:

Ahora que a Ryan Murphy le ha dado por desempolvar en su antología "American crime story" esos sucesos que de alguna manera han marcado a la sociedad usamericana creo que es muy apropiado que rescate la volcánica relación entre Lana Turner y Johnny Stompanato. La unión entre una de las actrices más sensuales que ha conocido el cine y un matón de medio pelo de la mafia estuvo marcada por la pasión, los celos, el sadomasoquismo y terminó de la manera más abrupta en la madrugada del 4 de Abril de 1958 con él recibiendo una puñalada en el abdomen por parte de Cheryl Crane, la hija adolescente de la actriz que utilizó un cuchillo de cocina para defender a su madre de los puños de su novio.

Hollywood canalla: Centenario de Liberace, el rey del exceso

Hollywood canalla: Centenario de Liberace, el rey del exceso

Querido primo Teo:

El pasado 16 de Mayo Liberace habría cumplido los 100 años. Sin dudarlo él se ha merecido la consideración de ser un icono pop porque revolucionó el mundo del espectáculo a mediados del siglo XX. Los espectadores no asistían a la fría exhibición de un tipo sentado al piano que interpretaba piezas de Mozart sino que contemplaban a alguien que, además de poseer un talento innegable, tenía un carisma arrollador y un sentido de la estética que hacía palidecer a cualquiera, él allanó el camino a grandes reinonas al piano como Elton John o Lady Gaga. Se convirtió en la principal atracción de Las Vegas y se ganó el desprecio de los críticos más puristas, pero eso daba igual a un público que le adoraba y llenaba sus espectáculos. Amasó una gran fortuna gracias a sus apariciones televisivas y sus conciertos, hizo una gran ostentación de eso y además de por los excesos su vida estuvo marcada por la contradicción: su homosexualidad era por todos conocida pero él se empeñó en negarla, creció bajo el yugo de una madre dominante, le daba pánico perder el favor del público y también porque iba en contra de sus creencias, algo que también se ocultó fue su enfermedad, fue una de las primeras personalidades del mundo del espectáculo que falleció víctima del sida.

Hollywood canalla: La intolerancia nacida desde la bondad y el Código Hays del siglo XXI

Hollywood canalla: La intolerancia nacida desde la bondad y el Código Hays del siglo XXI

Querido primo Teo:

“Dicen que la Historia se repite, lo cierto es que sus lecciones no se aprovechan”. Esta frase del político francés Camille Sée es perfecta para ilustrar una realidad que nos afecta en diferentes ámbitos. El excesivo proteccionismo nos ha llevado a la dictadura de lo políticamente correcto o, para ser más exactos, a la intolerancia nacida desde la bondad. Por un lado se defienden las libertades pero no se toleran las opiniones que están en las antípodas e, incluso, se es incapaz de comprender una obra en su contexto histórico, algo que nos está llevando a un clima de odio que es realmente insostenible. Indignados por una obra del siglo XVI expuesta en el Museo del Prado porque cosifica el cuerpo de la mujer, ofendidos por la reposición de “Lo que el viento se llevó” (estrenada en 1939) por su falta de sensibilidad a la hora de abordar la esclavitud, se mete en el cajón la última película de Woody Allen porque ahora se está recordando que hace un cuarto de siglo fue acusado de abusar sexualmente de su hija y no fue llevado a juicio. Con motivo del estreno de “Dolor y gloria”, Pedro Almodóvar comentó a diversos medios que él jamás se llegó a imaginar que hoy en día la libertad de expresión estaría más en peligro que en la década de los 80, y que si él rodase en la actualidad una película como “Kika”, en donde hay una escena cómica centrada en una violación, o “¡Átame!”, en la que una mujer se enamora de su secuestrador, distribuidores, exhibidores y medios de comunicación le iban a poner en más de un aprieto. La intolerancia nacida desde la bondad nos está llevando al establecimiento de manera no oficial de un nuevo Código Hays para erradicar cualquier expresión artística (incluso las pasadas) o a todo elemento que se salga de lo bueno establecido.

Hollywood canalla: Pedowood. El abuso infantil ocultado en la industria

Hollywood canalla: Pedowood. El abuso infantil ocultado en la industria

Querido primo Teo:

El pasado otoño dos artículos publicados en The New York Times y The New Yorker en donde se destapaba parte del historial de abusos sexuales cometidos por Harvey Weinstein convulsionaron Hollywood y dichos trabajos de investigación, que mostraron a unas de las personalidades más temidas de la industria audiovisual como un depredador sexual, fueron galardonados con el Pulitzer. Las perrerías de Harvey Weinstein fueron conocidas y toleradas en la siempre pacífica comunidad de Tinseltown y también más allá (solamente hay que recordar las palabras de una de sus víctimas Asia Argento en la clausura del pasado Festival de Cannes calificando el lugar como “el coto de caza de Harvey Weinstein”) y se destaparon cuando ya no tenía el poder para frenarlo y a otros tampoco les interesó hacerlo. También es verdad que no convenía esconderlo más después de que Bill Cosby fuese acusado de haber abusado sexualmente de más de 50 mujeres.

Hollywood canalla: El caso de Woody Allen

Hollywood canalla: El caso de Woody Allen

Querido primo Teo:

La caída de Harvey Weinstein y de algunas personalidades de Hollywood (aunque también deberíamos extendernos más allá de la siempre pacífica comunidad de Tinseltown) tras las acusaciones de diversos delitos de carácter sexual ha puesto al sector audiovisual en pie de guerra. Y lamentablemente (y esta es una percepción personal) en lugar concienciar, establecer límites para evitar las situaciones de abuso de poder, y fomentar la visibilización de la mujer en la industria se está frivolizando con una realidad que es terrible, ya es muy difícil separar el grano de la paja y ver quién no se está aprovechando de todo este movimiento para hacer su propia campaña de marketing personal, y esto también está derivando en una caza de brujas (solamente hay que asomarse a las redes sociales para leer todo tipo de comentarios) y nos olvidamos de una cuestión que es fundamental que no es otra que la presunción de inocencia por la que uno es inocente hasta que se demuestre lo contrario.

Hollywood canalla: Tonya Harding, ascenso y caída de la reina del hielo

Hollywood canalla: Tonya Harding, ascenso y caída de la reina del hielo

Querido primo Teo:

A mediados de los 90 la audiencia de los Estados Unidos estaba obsesionada con los programas de testimonios, especialmente con el del ex político Jerry Springer que estaba más enfocado hacia el sensacionalismo y que en el 99,9% de las ocasiones acababa como el rosario de la aurora. Aquel espacio congregaba a millones de espectadores que durante 45 minutos disfrutaban con aquellos relatos de adulterios, abandonos y enemistades protagonizados por gente con la que se podía coincidir en cualquier parte que exponía todas sus miserias al público y que, por lo general, terminaba enfrentándose a golpes con su oponente. Por eso la historia de la patinadora Tonya Harding ha sido tan fascinante porque lo aunaba todo: alguien procedente de las cloacas de los Estados Unidos (la viva imagen de la basura blanca) que acaricia el sueño americano con sus manos a base de esfuerzo en el mundo del deporte y que lo pierde todo cuando saca a aflorar lo peor de la condición humana, o tal y como ha sido su caso aquello lo que le fue inculcado desde que era una cría.

Hollywood canalla: Harvey Weinstein, la crónica de una caída anunciada

Hollywood canalla: Harvey Weinstein, la crónica de una caída anunciada

Querido primo Teo:

Aún no ha pasado el tiempo suficiente para tener esa perspectiva pero no es exagerado decir que hemos vivido durante estos días uno de los mayores escándalos de la Historia de Hollywood. La caída de Harvey Weinstein. Tras destaparse su historial de abusos sexuales, era una crónica anunciada ya que se trata de una de las personalidades más odiadas de la industria, se lo ha ganado a pulso a lo largo de tres décadas. Y pone de manifiesto (una vez más) la hipocresía de la comunidad fílmica; ha sido gracioso ver que algunas de las actrices que han ganado el Oscar bajo su tutela se muestren ahora indignadas, o que otros miembros de la industria digan que lo suyo es intolerable porque a lo largo de estos años hemos conocido los testimonios de actrices como Ashley Judd y Rose McGowan al igual que un incidente en un yate durante una edición del Festival de Cannes en donde estaban presentes algunas celebridades y, aunque nunca se llegó a pronunciar su nombre, tanto  dentro de la meca del cine como los que estamos fuera de ella, y conocemos vagamente al personaje, le identificamos como esa personalidad misteriosa.

Hollywood canalla: Las hermanas Olivia de Havilland y Joan Fontaine

Hollywood canalla: Las hermanas Olivia de Havilland y Joan Fontaine

Querido primo Teo:

En la novela “¿Qué fue de Baby Jane?” el escritor Henry Farrell nos cuenta la historia de dos hermanas antiguas estrellas de cine que en el ocaso de sus vidas están condenadas a convivir bajo el mismo techo. El autor bien pudo inspirarse en Olivia de Havilland y Joan Fontaine cuya relación nada fraternal hizo salivar a la siempre pacífica comunidad de Tinseltown que esperaba que alguna de las dos emulase a Caín y terminase con la otra.