
Espresso: "Dolor y gloria" triunfa holgadamente en la VII edición de los Premios Feroz
Querido Teo:
La realización televisiva de los VII Premios Feroz no ha estado a la altura de todo lo que se espera de una cita cada vez más consolidada en el panorama del cine español, naciendo como la tan comentada antesala de los Globos de Oro y que, ante los avatares de los tiempos y la dificultosa financiación de este tipo de eventos, ha cambiado a lo largo de sus siete años de vida tanto de lugar de celebración como de medio de retransmisión. Un momento crítico en el que la cultura lo tiene cada vez más difícil para sacar cabeza y defender su posición frente a gobiernos y plataformas, habiendo sido esta la primera edición en la que ha estado un Ministro de Cultura y Deporte, el recientemente nombrado José Manuel Rodríguez Uribes. Alcobendas (la tierra de Penélope Cruz) ha sido el escenario que ha acogido una semana dedicada al cine español por parte de las autoridades con una serie de proyecciones y actividades, invitando a los ciudadanos a ser partícipes en ello, y también el del claro triunfo de "Dolor y gloria" con 6 premios (película de drama, director, actor, actriz de reparto, guión y música) empatando con "La novia", triunfadora en la edición de 2016. Y es que Pedro Almodóvar no sólo ha tenido que recoger los premios dirigidos a su persona, por su labor de dirección y guión, sino también el de Antonio Banderas leyendo un mensaje que dejó el propio actor: "Pedro recoge el premio en mi nombre por un papel en el que yo hago de él". No ha dejado de ser también simbólico que Victoria Abril, cuya última colaboración con el manchego fuera "Kika" en 1993, haya sido la elegida para dar el premio a la mejor película. La singular ópera prima "Ventajas de viajar en tren" de Aritz Moreno ha sido la mejor comedia y las mejores series "Hierro" en drama y "Vida perfecta" en comedia.