Espressos

Espresso: La banalidad llega a Cahiers du Cinéma, el nuevo Candyman, el iPhone es la clave y el corto de Pixar en clave Simpson

Espresso: La banalidad llega a Cahiers du Cinéma, el nuevo Candyman, el iPhone es la clave y el corto de Pixar en clave Simpson

Querido Teo:

* Francia ha estado revuelta este fin de semana con todo lo relacionado con los César y los premios que ha ganado Roman Polanski pero todavía ha habido más con el hecho del posible fin de Cahiers du Cinéma tal y como lo conocemos. La mítica revista fundada en 1951 como precursora de un modo de ver el cine que más tarde explotaría con el movimiento de la Nouvelle Vague. El consejo editorial al completo, formado por 15 empleados, ha dimitido ante el cambio de rumbo que se presume para la publicación adquirida por nuevos propietarios que pretende darle un enfoque más amable, accesible y chic lo que para los miembros del consejo amenazaba con "crear un conflicto de intereses para una publicación crítica" ya que entre ellos habrá ocho productores (con Julie Lethiphu como directora general, hasta ahora responsable de la Sociedad de Directores de Cine) por lo que se antoja difícil la objetividad e integridad de los contenidos. Malos tiempos para la lírica y para las publicaciones en papel, ante la disminución de lectores analógicos, lo que ha debilitado otras perspectivas y contenidos de calidad en contra de la rentabilidad. La banalidad que está haciendo estragos en el sector de la comunicación parece cobrarse una nueva víctima.

Espresso:

Espresso: "Los miserables" y Roman Polanski se imponen en unos César 2020 muy revueltos

Querido Teo:

La 45ª edición de los premios César llegaban más envuelta en la polémica que en los premios a pesar de la gran cosecha de la temporada. Y es que la dirección de los premios César dimitió en pleno hace tan sólo unas semanas a raíz las críticas de cientos de actores y directores que reclamaban una reforma “profunda” de la Academia del cine francés a la que se le achaca falta de transparencia y el haber permitido que "El oficial y el espía" de Roman Polanski liderara con 12 nominaciones a pesar de todas las sombras que rodean a la figura del director en lo referente a sus escándalos pedófilos. Eso sí, la cosa ha provocado todavía más ruido (con abandonos entre los asistentes) cuando la narrativa de estos César ha provocado que Roman Polanski saliera premiado tanto como mejor director como mejor guión adaptado además de hacerse también la cinta con el premio al mejor vestuario. 3 César que también suma "Los miserables" de Ladj Ly que sale triunfadora con los premios de película, actor revelación (Alexis Manenti) y montaje.

Espresso: Trailer de

Espresso: Trailer de "Un espíritu burlón", comedia de ingenio fantasmal entre crisis creativas y vidente excéntrica

Querido Teo:

“Un espíritu burlón” es una celebrada obra teatral de Noël Coward que respira clasicismo, enredo, ingenio y humor y que ya ha tenido varias versiones desde su estreno en las tablas en 1941. David Lean ya dirigió una película en 1945 con Rex Harrison a la cabeza y que ganó el Oscar a los mejores efectos visuales. La trama se centra en la disparatada historia de un escritor de novelas de misterio y detectives, Charles Condomine, que sufre un bloqueo artístico a la hora de acabar su primer guión. Para inspirarse decide invitar a una excéntrica vidente a su casa, Madame Arcati, con el fin de que realice una especie de sesión de espiritismo. La sesión traerá de vuelta accidentalmente al espíritu de la difunta esposa del escritor, la pasional y celosa Elvira, que entrará en conflicto con la nueva mujer del escritor, Ruth, que desea acompañar a su marido y triunfar en Hollywood.

Espresso: Bob Iger deja su cargo en Disney, la sentencia de Weinstein, Chiwetel Ejiofor dirige, más E.L. James, 20 directores prometedores, más Abel Ferrara, reunión de las primeras esposas, Dick Van Dyke se moja en las elecciones USA, la mala educación de Hugh Jackman y el triángulo de Drake Doremus

Espresso: Bob Iger deja su cargo en Disney, la sentencia de Weinstein, Chiwetel Ejiofor dirige, más E.L. James, 20 directores prometedores, más Abel Ferrara, reunión de las primeras esposas, Dick Van Dyke se moja en las elecciones USA, la mala educación de Hugh Jackman y el triángulo de Drake Doremus

Querido Teo:

* Una de esas noticias que provocan un gran impacto en la industria como es el hecho de que Bob Iger haya anunciado de manera fulminante que deja su puesto como consejero delegado de The Walt Disney Company en pleno momento de imperialismo de la compañía. No obstante, Iger tenía contrato hasta 2021 y de momento se quedará como presidente ejecutivo supervisando la transición de este tiempo pasando las funciones que él desempañaba a Bob Chapek, jefe de la división de parques temáticos. Durante sus 15 años en el cargo ha sido responsable de las compras de Pixar en 2006, Marvel en 2009, Lucasfilm en 2012 y 20th Century Fox en 2018.

Espresso: Steven Spielberg deja en nuevas manos la quinta parte de “Indiana Jones”

Espresso: Steven Spielberg deja en nuevas manos la quinta parte de “Indiana Jones”

Querido Teo:

En un giro inesperado de los acontecimientos Steven Spielberg deja la silla de director de la quinta parte de “Indiana Jones” a James Mangold, cediendo así el látigo de las aventuras del arqueólogo más famoso de todos los tiempos.

Espresso: El remake de “La tienda de los horrores” termina de tomar forma

Espresso: El remake de “La tienda de los horrores” termina de tomar forma

Querido Teo:

Cuando el gran Roger Corman rodó en 1960 durante dos días y una noche una película con presupuesto ínfimo (no llegó a 30.000 dólares) y utilizando escenarios de otra cinta, no sabemos si era consciente de dos cosas: que había creado una obra de culto y que uno de los jóvenes actores con un pequeño papel (Jack Nicholson) se convertiría en el mejor actor de todos los tiempo.

Espresso: “Star Wars: El ascenso de Skywalker

Espresso: “Star Wars: El ascenso de Skywalker" gana en los premios de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA)

Querido Teo:

Ya tenemos los ganadores de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA) en su 16ª edición reconociendo el bagaje musical que dejó el 2019. En unos candidatos de marcado carácter industrial (al coincidir mucho con las nominadas en los pasados Oscar) la triunfadora ha sido "Star Wars: El ascenso de Skywalker" del mítico John Williams con los premios premio a mejor banda sonora del año, banda sonora para película fantástica/ciencia ficción/terror y mejor composición del año por el tema The rise of Skywalker. El tributo a Williams no ha quedado ahí recibiendo también un premio honorífico y el de mejor lanzamiento por "Across the stars" junto a The Recording Arts Orchestra of Los Angeles y Anne-Sophie Mutter. Hildur Guðnadóttir (ganadora del Oscar por "Joker") se ha contentado con un premio por su trabajo en "Chernobyl" siendo también mencionados en el palmarés los nombres de Bear McCreary, John Powell, Alexandre Desplat, Michael Giacchino o Thomas Newman. En las dos últimas ediciones las triunfadoras fueron “El hilo invisible” y “Han Solo: Una historia de Star Wars”.

Espresso: Sophia Loren es Madame Rosa, el terror según Wes Anderson,

Espresso: Sophia Loren es Madame Rosa, el terror según Wes Anderson, "Regreso al futuro" ante el "deepfake", más Bill y Ted, Robert Pattinson repite con Claire Denis y "Deseando amar" restaurada en Cannes

Querido Teo:

* A sus 85 años este puede ser el año de regreso de una Sophia Loren que más de una década después de ser la Mamma de la felliniana “Nine” vuelve al cine en el remake de “Madame Rosa”, cinta protagonizada por Simone Signoret y que le valió a Francia el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1978. En “La vida por delante", la diva italiana interpreta a una superviviente del Holocausto que vive en la costa italiana y adopta a un niño senegalés de 12 años y sin hogar llamado Momo. La particularidad de la cinta es que está dirigida por su propio hijo, Edoardo Ponti, siendo una nueva adaptación de la obra escrita por Romain Gary en 1975 y por la que ganó el premio Goncourt bajo el seudónimo de Émile Ajar lo que propició que fuera la única persona en llevarse dos veces el premio.

Espresso: Dexter Fletcher dirigirá el remake de “El Santo”

Espresso: Dexter Fletcher dirigirá el remake de “El Santo”

Querido Teo:

Dexter Fletcher, director de esa joya titulada “Eddie el águila” y de la muy eficiente “Rocketman”, será el encargado de dirigir el remake de “El Santo”, adaptación de la popular serie de televisión.

Espresso: Paramount prepara un remake de “Musarañas”

Espresso: Paramount prepara un remake de “Musarañas”

Querido Teo:

La cinta de 2014 “Musarañas”, la muy interesante propuesta dirigida por Juan Fernando Andrés y Esteban Roel bajo la producción de Alex de la Iglesia y con una soberbias Macarena Gómez y Nadia de Santiago a la cabeza, conocerá un remake hollywoodiense de la mano de Paramount Pictures.