Espressos

Espresso:

Espresso: "La boda de Rosa" se lleva la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC)

Querido Teo:

La 76ª edición de los premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) se ha celebrado de manera virtual anunciando los ganadores a través de YouTube acorde a los tiempos del año pandémico. "La boda de Rosa" de Icíar Bollaín ha sido la clara ganadora con 6 Medallas a pesar de que en los Forqué fue "Las niñas" la que triunfó. La cinta de Pilar Palomero ha sumado los premios de guión original, dirección revelación y actriz revelación (Andrea Fandos). Habrá que ver por dónde se decanta la balanza la próxima semana tanto en los Feroz como en los Goya en un año en el que son las directoras y el cine de autor los que marcan la tendencia.

Espresso: Identidad, memoria y tecnología con Lisa Joy, el rostro de Supergirl y Edgar Wright adapta a Stephen King

Espresso: Identidad, memoria y tecnología con Lisa Joy, el rostro de Supergirl y Edgar Wright adapta a Stephen King

Querido Teo:

* “Reminiscencia” es una película dirigida y escrita por Lisa Joy que supone su debut cinematográfico después de ser una de las artífices de la serie "Westworld". La historia de un investigador privado de la mente, Nick Bannister, que navega por el mundo oscuro y atractivo del pasado ayudando a sus clientes a acceder a los recuerdos perdidos. Viviendo al margen de la hundida costa de Miami, su vida cambia para siempre cuando se enfrenta con una nueva cliente, Mae, la cual acabará desapareciendo. Un simple asunto de objetos perdidos se convierte en una peligrosa obsesión.

Espresso:

Espresso: "La increíble historia de David Copperfield" gana en los premios de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA)

Querido Teo:

Ya tenemos los ganadores de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA) que en su 17ª edición reconocen el bagaje musical que dejó el 2020. Unos candidatos que se salían de los márgenes industriales más evidentes reflejando la variada cosecha del año en trabajos audiovisuales de distintos formatos. Christopher Willis es el gran triunfador gracias a su segundo trabajo para cine, "La increíble historia de David Copperfield", que es nombrada la mejor banda sonora del año y también la mejor en el género de comedia. A pesar de sus 5 nominaciones por "Wonder Woman 1984" Hans Zimmer sólo puede materializar el premio a la mejor banda sonora para una película del género fantástico, ciencia ficción o terror. Daniel Pemberton es considerado el compositor del año tanto por calidad como por cantidad ("Aves de presa", "La extraordinaria historia de los Juegos Paralímpicos", "Enola Holmes" y "El juicio de los 7 de Chicago") pero es "Gambito de dama" la que también se lleva dos premios (mejor composición del año y mejor banda sonora para una serie) respaldando su sobresaliente trabajo en este aspecto.

Espresso: Martin Scorsese escribe sobre los tiempos actuales y el nuevo corto de Disney Animation cinco años después

Espresso: Martin Scorsese escribe sobre los tiempos actuales y el nuevo corto de Disney Animation cinco años después

Querido Teo:

* Martin Scorsese sigue siendo la conciencia de un modo de entender el cine que no sabemos si es demasiado romántico o ha quedado caduco en esta era de celeridad. Aun así su reciente acuerdo con Apple ya confirmó que hasta él ya es consciente de que los tiempos han cambiado por mucho que dirigiera sus críticas contra el cine que representaba Marvel. En Harper’s Magazine ha publicado un artículo en forma de carta dirigida al maestro Federico Fellini y allí le habla sobre lo que él considera que es actualmente la devaluación de un arte como el cine que ya se considera un “contenido” más. Una época de algoritmos y consumo masivo pero también de una oferta industrializada que llega en cadena. Scorsese se muestra preocupado por el futuro del cine y nos resumen el artículo con sus mejores perlas aquí.

Espresso: Más

Espresso: Más "Downton Abbey", "Los tres mosqueteros" a todo lujo, Joss Whedon en la picota y la reaparición de Shelley Duvall

Querido Teo:

* No sólo fue una serie de éxito durante seis temporadas (2010-2015), ganando 3 Globos de Oro y 15 Emmys, sino que "Downton Abbey" (2019) demostró con su película que todavía había cosas que contar o que, quizás, era más de lo mismo sin parecerlo y que todos caeríamos rendidos de nuevo. 193 millones de dólares recaudó la película en todo el mundo (96 en USA) superando los 13 de presupuesto y consiguiendo muy buenas críticas. Por ello no es de extrañar que haya saltado la liebre cuando Hugh Bonneville, que da vida a Lord Grantham, haya declarado en una entrevista a BBC Radio 2 que la intención es hacer la película. Quizás un secreto a voces teniendo en cuenta que tanto productores como el equipo de actores siempre se ha mostrado dispuesto a continuar si el público lo apoyaba. Se confirma la vuelta de todo el reparto habitual, contando de nuevo con Imelda Staunton que estuvo en la película, y anunciándose los fichajes de la actriz francesa Nathalie Baye, dando vida a una aristócrata, Dominic West, Hugh Dancy y Laura Haddock. El rodaje comenzará el próximo mes de Abril para estrenarse el 22 de Diciembre de 2021 aunque finalmente no se podrá ver hasta el 18 de Marzo de 2022.

Espresso: El cierre de Blue Sky Studios, Disney+ por encima de sus expectativas, Judd Apatow en un hotel confinado, la naturalidad de Sean Baker y remakes de

Espresso: El cierre de Blue Sky Studios, Disney+ por encima de sus expectativas, Judd Apatow en un hotel confinado, la naturalidad de Sean Baker y remakes de "El mago de Oz" y "Cara a cara"

Querido Teo:

* Son tiempos de incertidumbre en la industria y llega la despedida de un Estudio. Disney ha decidido cerrar Blue Sky Studios, una de las marcas que formaba parte de 20th Century Fox y que pasó a ser controlada por Disney después de la famosa absorción. Recordemos que ya prescindieron de Fox 2000 y también hubo un "rebranding", palabra que excita a los de marketing. Blue Sky Studios se fundó en 1987, comprada por 20th Century Fox diez años más tardes y pasando del diseño de efectos visuales a la creación de películas animadas por ordenador. Las cinco películas de "Ice Age" (2002-2016), las dos de "Rio" (2011 y 2014), "Robots" (2005), "Epic: El mundo secreto" (2013) o "Carlitos y Snoopy: La película de Peanuts" (2015) convirtieron a Blue Sky Studios en el tercer Estudio de animación más importante de Hollywood después de Pixar y DreamWorks.

Espresso: Las nominaciones de los premios César 2021

Espresso: Las nominaciones de los premios César 2021

Querido Teo:

Sin una cosecha tan mediática como la del año pasado llegan los premios César que celebrarán su 46ª edición el próximo 12 de Marzo. En número de nominaciones hay tres claras destacadas como son “Las cosas que decimos, las cosas que hacemos” de Emmanuel Mouret con 13 y “Adiós, idiotas” de Albert Dupontel y "Verano del 85" de François Ozon con 12 que junto a "Vacaciones contigo... y tu mujer" con 8 y el documental “Adolescentes” con 6 son las nominadas a mejor película.

Espresso:

Espresso: "Tiempo", Shyamalan y una playa llena de misterios

Querido Teo:

"Tiempo" se ha convertido en uno de los avances más apetecibles que ha dado la Super Bowl después de saber que Timothée Chalamet se había convertido en el hijo de Eduardo Manostijeras para un spot publicitario. Como siempre no hay mucha información teniendo en cuenta que estamos ante lo nuevo de M. Night Shyamalan pero el avance ya promete.

Espresso: Emma Stone una Frankenstein para Yorgos Lanthimos, Michelle Williams será Peggy Lee, el reparto de

Espresso: Emma Stone una Frankenstein para Yorgos Lanthimos, Michelle Williams será Peggy Lee, el reparto de "Madres paralelas" de Pedro Almodóvar, desenfreno cómico en Vista del Mar, documental sobre el caso de Farrow contra Allen, el futuro de Armie Hammer, el oxígeno de Miyazaki y Timothée Chalamet es el hijo Manostijeras en la Super Bowl

Querido Teo:

* Igual que hay proyectos que nacen hay otros que mueren y, a pesar de mostrar su interés por hacer un western vengativo o más bien uno gótico, ahora cambian los tornas con el anuncio de que el griego Yorgos Lanthimos se encargará de “Pobres criaturas”, cinta para la que volverá a contar tanto con la actriz Emma Stone como con el guionista Tony McNamara después de "La favorita" (2018) en la adaptación de la novela satírica de Alasdair Gray. Algo perturbador propio de los orígenes de su cine ya que se centrará en una especie de Frankenstein femenina, Bella Baxter, que es resucitada después de que el cerebro de un feto es colocado en su cráneo. Mark Ruffalo, Willem Dafoe, Ramy Youssef, Jerod Carmichael, Christopher Abbott, Margaret Qualley y Suzy Bemba también formarán parte del reparto. El estreno se espera para 2023.

Espresso: Las nominaciones de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA)

Espresso: Las nominaciones de la Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA)

Querido Teo:

La Asociación Internacional de Críticos de Música de Cine (IFMCA) es una asociación de periodistas de prensa, radio y online que se especializa en difundir y profundizar acerca de la música original para cine, televisión y videojuegos. Desde su creación, la IFMCA ha crecido para reunir a 78 periodistas de países como Australia, Bélgica, Canadá, China, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, Rumanía, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y los Estados Unidos. Un año más conocemos a los nominados de la 17ª edición con 5 menciones para Hans Zimmer por su alabado trabajo para "Wonder Woman 1984" que ya le hizo ser para nosotros una de las mejores bandas sonoras de 2020. Además Daniel Pemberton también suma 5 nominaciones por sus trabajos para "El juicio de los 7 de Chicago", "Enola Holmes" y "La extraordinaria historia de los Juegos Paralímpicos" confirmando que es uno de los compositores al alza en este momento. Los ganadores se conocerán el próximo 18 de Febrero.