Espressos

Espresso: Los nuevos proyectos de Wes Anderson, Bong Joon-ho, secuela de

Espresso: Los nuevos proyectos de Wes Anderson, Bong Joon-ho, secuela de "Enola Holmes", Disney+ supera los 100 millones de usuarios, una nueva Cenicienta, James McAvoy y Sharon Horgan pareja en pandemia, un verano de cine y Sophia Loren logra su séptimo David di Donatello

Querido Teo:

* Ha llamado mucho la atención el hecho de que Wes Anderson rodará su próxima película en España, concretamente en la localidad madrileña de Chinchón. Un lugar que vuelve a emprender su relación con el cine ya éste fue escenario de títulos como “La vuelta al mundo en 80 días” (1956) o “Rey de Reyes” (1961). Allí se están construyendo unos escenarios que evocan al género de western aunque no se sabe ni el argumento, ni el título ni el reparto de una cinta que se rodará a lo largo de este verano. Unas semanas muy movidas ya que coincidirán con la presentación de "La crónica francesa (del Liberty, Kansas Evening Sun)" en el Festival de Cannes 2021.

Espresso: Hollywood da la espalda a unos Globos de Oro que se enfrentan al momento crítico de la reinvención o la disolución

Espresso: Hollywood da la espalda a unos Globos de Oro que se enfrentan al momento crítico de la reinvención o la disolución

Querido Teo:

La Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA) vive su peor momento de crédito teniendo en cuenta los escándalos que le han rodeado en las últimas fechas, la mayoría ya conocidos y sostenidos por el propio Hollywood desde hace tiempo hasta que se ha convertido en políticamente incorrecto seguir estirando su legado a base de hipocresía de lo que era un secreto a voces. Los organizadores de los Globos de Oro se han enfrentado en las últimas semanas a críticas sobre el oscurantismo de sus miembros, un cortijo cerrado de 87 miembros, todos ellos blancos, algunos de ellos sin ejercer la profesión, y siempre tendentes a las dádivas de los grandes Estudios, algo que siempre se ha reflejado en mayor o menor medida en algunos ganadores y premiados. No hay más que ver los tan publicitados casos de “The tourist” y "Burlesque" en 2011 y “Music” en la última edición o el hecho de que en los Oscar una periodista acreditada por la HFPA confundiera a Daniel Kaluuya con Leslie Odom Jr. preguntándole cómo había sido rodar con Regina King.

Espresso: La monja visionaria y lasciva de Paul Verhoeven, la científica de los árboles, secuela de

Espresso: La monja visionaria y lasciva de Paul Verhoeven, la científica de los árboles, secuela de "No respires", las pinturas de Timothy Spall y musical de George Gernswin

Querido Teo:

* Era un secreto a voces desde hace un año y hoy se ha confirmado que "Benedetta" competirá en la sección oficial del Festival de Cannes 2021 junto a la ya anunciada "Annette", encargada de abrir el certamen. La cinta de Paul Verhoeven se centra en el caso real de Benedetta Carlini, una abadesa que a finales del siglo XVII, y con una plaga asolando la Tierra, ingresa en el convento de Pescia (La Toscana) proclamando haber sido testigo de visiones y apariciones marianas que luego se demostraron falsas, saliendo a la luz también sus relaciones sexuales con otras monjas. Eso le llevó a casi cuatro décadas de prisión. En el reparto Virginie Efira, Charlotte Rampling, Daphné Patakia, Lambert Wilson y Olivier Rabourdin.

Espresso: La última carta de amor, Olivia Wilde y una proeza olímpica, Dakota Johnson en una persuasión moderna y complicidad entre Billy Crystal y Tiffany Haddish

Espresso: La última carta de amor, Olivia Wilde y una proeza olímpica, Dakota Johnson en una persuasión moderna y complicidad entre Billy Crystal y Tiffany Haddish

Querido Teo:

* “La última carta de amor” es un drama romántico a lo largo del tiempo que adapta una obra de Jojo Moyes, autora que ya vio adaptada en el cine "Antes de ti" (2016), y que ha vendido más de tres millones de copias en todo el mundo. Ellie Haworth (Felicity Jones) es una ambiciosa periodista que descubre un tesoro de cartas secretas de amor de 1965 y decide resolver el misterio de esta aventura prohibida. A medida que descubre la historia que hay detrás de Jennifer Stirling (Shailene Woodley), la mujer de un acaudalado empresario (Joe Alwyn), y Anthony O’Hare (Callum Turner), el periodista financiero nombrado para cubrir su vida, la historia de amor de la propia Ellie comienza a desarrollarse con la ayuda de un archivista serio y adorable (Nabhaan Rizwan) que la ayuda a localizar más cartas. Augustine Frizzell dirige a partir de un guión adaptado a cargo de Nick Payne y Esta Spalding. Se estrena en Netflix el 23 de Julio.

Espresso: Marvel nos lleva de nuevo al cine, Al Pacino en traición nazi, Lin-Manuel Miranda mono capuchino, nueva versión de

Espresso: Marvel nos lleva de nuevo al cine, Al Pacino en traición nazi, Lin-Manuel Miranda mono capuchino, nueva versión de "La gata sobre el tejado de zinc", Andy García es el padre de la novía y el fomento para volver a las salas

Querido Teo:

* Marvel quiere devolvernos a los cines por la puerta grande y saca pecho con su Fase 4 en un avance épico y prometedor con las 11 películas que veremos en los tres próximos años. Las que veremos ya este 2021 serán "Viuda Negra" (9 de Julio), “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” (3 de Septiembre), "Eternals" (5 de Noviembre) y "Spider-Man: No way home" (17 de Diciembre). Pura emoción para fans con la voz de Stan Lee y con todo lo vivido y lo que está por venir contando con la complicidad de un público fiel y partícipe durante todo este tiempo del universo cinematográfico desarrollado por el Estudio.

Espresso: David Cronenberg, Roman Polanski, Michel Hazanavicius y Sebastián Lelio vuelven al set de rodaje, Leonardo DiCaprio impulsa el remake de

Espresso: David Cronenberg, Roman Polanski, Michel Hazanavicius y Sebastián Lelio vuelven al set de rodaje, Leonardo DiCaprio impulsa el remake de "Otra ronda" y unas vacaciones complicadas

Querido Teo:

* David Cronenberg vuelve al cine siete años después de la desapercibida “Maps to the stars” (2014), una mirada al star-system de Hollywood. Ahora al menos se reunirá con un viejo conocido, Viggo Mortensen, con el que ya rodó consecutivamente “Una historia de violencia” (2005), “Promesas del este” (2007) y “Un método peligroso” (2011). “Crímenes del futuro”, mismo título que la cinta que dirigió en 1970, será una cinta de ciencia ficción y cine negro que se rodará los meses de Agosto y Septiembre en Grecia. Una propuesta en la que la humanidad se ha adaptado a la evolución sintética, llegando a la alteración biológica, la evolución acelerada y la aparición de nuevos órganos, algo que incluso se ha convertido en espectáculo de masas para un artista que se ha metido de lleno en esta evolución. El reparto se completa con Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar y Lihi Kornowski. Atención a como se vende la película: “Espero crear con esta película más caos y polémica que con 'Crash' en 1996. Los últimos veinte minutos son una situación muy difícil. Espero huelgas, desmayos y ataques de pánico”.

Espresso:

Espresso: "West Side Story", Spielberg y la nueva versión de un clásico

Querido primo Teo:

Durante una de las pausas de la 93ª edición de los Oscar pudo verse un anticipo de "West Side Story" de Steven Spielberg, uno de los platos fuertes de finales del 2021 y cuyo estreno fue retrasado un año debido a la crisis y cierre de salas provocado por la pandemia. Una puesta de largo que tiene como indisimulado propósito estar presente en la ceremonia de los premios del año que viene.

Espresso: El BCN Film Fest culmina su V edición y el Festival de Nueva York 2021 será híbrido

Espresso: El BCN Film Fest culmina su V edición y el Festival de Nueva York 2021 será híbrido

Querido Teo:

* El BCN Film Fest ha celebrado su V edición, siendo una cita cada vez más consolidada en el panorama festivalero español que ha vuelto a arrojar una programación envidiable (siendo "Una joven prometedora" la cinta inaugural), contando con Johnny Depp e Isabelle Huppert entre sus visitas más ilustres, respaldada por más de 11.000 espectadores, un 37% más que el año pasado a pesar de contar (al igual que en 2020) con un 50% de aforo y este año, además, el toque de queda. “Pequeño país” de Éric Barbier ha sido la ganadora adaptando la novela de Gaël Faye que narra como la vida feliz de un niño en Burundi cambia radicalmente cuando estalla la violencia en Ruanda en 1993. Además la cinta ha ganado ex aequo el premio a la mejor actriz para Isabelle Kabano. Puedes consultar todo el palmarés aquí.

Espresso:

Espresso: "Expediente Warren: Obligado por el demonio", de casas encantadas a posesiones reales

Querido Teo:

“Expediente Warren: Obligado por el demonio” es la tercera entrega de la saga compuesta oficialmente por "Expediente Warren: The conjuring" (2013) y “Expediente Warren: El caso Enfield” (2016) si dejamos de lado las dos cintas dedicadas como spin-off a la muñeca Annabelle en 2014 y 2017. La novedad en esta ocasión es que el matrimonio Warren, encarnado por Patrick Wilson y Vera Farmiga, se aleja de las casas encantadas y narra el caso real de Arne Johnson, la primera persona que alegó posesión demoníaca tras asesinar a su casero.

Espresso:

Espresso: "Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos", el Marvel oriental

Querido Teo:

“Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” es una de las apuestas de Marvel dentro de la Fase 4 para este año en el que poco a poco se quiere recuperar la normalidad tras el año en blanco de la compañía debido a la pandemia. Simu Liu da vida a Shang-Chi, el cual debe enfrentarse a un pasado que creía haber dejado atrás cuando se ve envuelto en la red de la misteriosa organización de los diez anillos. Un personaje creado por Steve Englehart y Jim Starlin en 1973 a rebufo de la popularidad del kung fu y que Stan Lee intentó llevar al cine en los 80 de la mano de Brandon Lee. La historia de un joven sin rumbo fijo en San Francisco que fue entrenado por su padre para hacerse cargo de sus negocios criminales, destino frente al que el chico se ha rebelado.