Espressos

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2021

Espresso: Las películas de la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2021

Querido Teo:

La sección Perlas del Festival de San Sebastián, que celebrará su 69ª edición del 17 al 25 de septiembre, acogerá un total de 15 películas programadas previamente en festivales como Cannes, Venecia o Berlín. A nombres consagrados como Ryûsuke Hamaguchi, Todd Haynes, François Ozon y Paul Verhoeven se sumarán importantes realizadores de la cinematografía contemporánea como la última ganadora de la Palma de Oro, Julia Ducournau, así como Céline Sciamma, Sean Baker, Joachim Lafosse, Louis Garrel y Xavier Giannoli. Además, el escritor Emmanuel Carrère presentará su segunda ficción como director y también se mostrarán, entre otros, los debuts de Shipei Wen y Charlotte Gainsbourg. La sección se abrirá con "Competencia oficial" de Gastón Duprat y Mariano Cohn. 

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2021

Espresso: Las películas de la sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián 2021

Querido Teo:

La selección de Horizontes Latinos de 2021 reunirá en el Festival de San Sebastián 10 películas latinoamericanas dirigidas por cineastas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Suiza, Uruguay y Venezuela, que incluyen cinco filmes procedentes del "work in progress" latinoamericano del Festival, tres óperas primas y el regreso a la sección de realizadores como Paz Fábrega, Alonso Ruizpalacios y Lorenzo Vigas. "Jesús López" de Maximiliano Schonfeld, la historia de un piloto cuya muerte deja a su pueblo conmocionado, inaugurará la sección y "El empleado y el patrón" de Manuel Nieto Zas será la clausura. 

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2021

Espresso: El cine español del Festival de San Sebastián 2021

Querido Teo:

El cine español se pone todos los años de tiros largos en el Festival de San Sebastián dónde se ve una buena muestra de lo más selecto de la temporada para nuestra industria. Algo que se evidencia especialmente este año con títulos enormemente apetecibles de los que son responsables Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Paco Plaza, Jonás Trueba, Carlos Saura, Alejandro Amenábar o Manuel Martin Cuenca y que se podrán ver dentro de la 69ª edición que tendrá lugar entre el 17 y el 25 de Septiembre.

Espresso:

Espresso: "La casa Gucci", lujo, poder, ambición y crimen

Querido Teo:

Ridley Scott va a ser protagonista esta próxima temporada al tener a dos películas en liza. Una es "El último duelo" y la otra "La casa Gucci", siendo ésta quizás la que parece que va a tener más pretensiones de estar en la carrera de premios. Con un aire que recuerda mucho a la reivindicable "Todo el dinero del mundo" (2017), en su tono de elegía familiar con fama, dinero, poder, ambición y traición, estamos ante un lujoso drama criminal en torno al asesinato en 1995 de Maurizio Gucci, nieto del fundador del imperio de la moda Gucci, que apareció asesinado por orden de su ex mujer Patrizia Reggiani, conocida desde entonces como la "viuda negra de Italia", después de que éste la abandonara por una mujer más joven y ella actuara tanto por despecho como por rabia por perder su estatus.

Espresso: El cordero de Noomi Rapace, Scarlett Johansson demanda a Marvel, Julianne Moore y Sebastian Stan estafadores, nepotismo ilustrado, Regé-Jean Page es El Santo, Sam Rockwell y Saoirse Ronan en intriga detectivesca, Mark Rylance golfista y Leslie Grace será Batgirl

Espresso: El cordero de Noomi Rapace, Scarlett Johansson demanda a Marvel, Julianne Moore y Sebastian Stan estafadores, nepotismo ilustrado, Regé-Jean Page es El Santo, Sam Rockwell y Saoirse Ronan en intriga detectivesca, Mark Rylance golfista y Leslie Grace será Batgirl

Querido Teo:

* “Lamb” parece no querer ser una película como las demás teniendo en cuenta su premisa y estética, además de la división de opiniones generada tras su paso por el Festival de Cannes formando parte de la sección Una cierta mirada. La cinta de Váldimar Jóhannsson trata sobre una pareja sin niños que descubre un misterioso recién nacido en su granja de Islandia. El potencial de crear una familia les traerá mucha alegría pero también puede ser un detonante para su destrucción. Una rareza llena de tensión y de aire folk que destaca por su originalidad y que tiene en cabeza a la actriz Noomi Rapace. Una especialista en este tipo de historias, la productora A24, se encarga de su distribución en USA. Se estrena en España el 26 de Noviembre de 2021.

Espresso:

Espresso: "El día de la bandera", el drama paternofilial de Sean Penn

“Flag day” ha sido un nuevo pinchazo de Sean Penn en la competición de Cannes siendo ya su sexta película como director, una faceta en la que parece ir en caída libre. Ahora con un drama paternofilial y personal en el que comparte pantalla con su propia hija, Dylan, en una historia sobre un padre que vive una doble vida como falsificador, ladrón de bancos y estafador con el fin de mantener a su hija. Jez Butterwoth adapta la novela de Jennifer Vogel y en el reparto encontramos a Miles Teller, Josh Brolin, Hopper Penn, Katheryn Winnick, Dale Dickey, Eddie Marsan y Norbert Leo Butz.

Espresso:

Espresso: "El contador de cartas", cartas, venganza y redención de la mano de Paul Schrader

Querido Teo:

La figura de Paul Schrader siempre es interesante mereciendo ser reivindicada a la menor oportunidad aunque sólo sea por estar detrás de los guiones de "Taxi driver" (1976) y "Toro salvaje" (1980). “El contador de cartas” es su nuevo trabajo como director y guionista y se centra en William Tell, un ex interrogador militar que ahora pasa el tiempo entre casinos jugando a las cartas y que se propone reformar a un joven vehemente que busca vengarse de un enemigo de ambos en su pasado, un coronel del ejército. Una historia de redención como la que planteaba en "El reverendo" (2017), cinta que le reportó a Schrader su primera y hasta la fecha única nominación al Oscar.

Espresso: Will Smith saca lo mejor del talento deportivo de sus hijas en

Espresso: Will Smith saca lo mejor del talento deportivo de sus hijas en "El método Williams"

Querido Teo:

"El método Williams" es un vehículo de lucimiento para Will Smith, que lleva unos años lejos de la cresta de popularidad que tuvo a finales de los 90 y primeros 2000, con el que podría volver a la conversación en la temporada de premios tras las nominaciones al Oscar cosechadas por “Ali” en 2002 y “En busca de la felicidad” en 2007. Un drama familiar basado en hechos reales con sus tintes de superación personal centrándose en un padre que fomentó el talento deportivo de sus hijas sacándolas de un entorno difícil marcado por el racismo y la pobreza y convirtiéndolas en dos afamadas tenistas, las hermanas Venus y Serena Williams.

Espresso: El Festival de San Sebastián 2021 presenta la sección Nuev@s Director@s

Espresso: El Festival de San Sebastián 2021 presenta la sección Nuev@s Director@s

Querido Teo:

Un total de trece producciones de 15 países se disputarán el Premio Kutxabank-New Directors del Festival de San Sebastián, que celebrará su 69ª edición del 17 al 25 de Septiembre. Del total de trabajos elegidos, nueve son óperas primas y el resto son segundas películas de sus autores, según han explicado hoy en rueda de prensa el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, y la directora de la Red Gipuzkoa de Kutxabank, Ainhoa Arruabarrena.

Espresso: Las películas del Festival de Venecia 2021

Espresso: Las películas del Festival de Venecia 2021

Querido Teo:

Pocos días después de concluir la 74ª edición del Festival de Cannes toca el turno de que Venecia empiece a engalanarse volviendo a sacar pecho como el certamen europeo que se ha convertido en la mayor plataforma de las apuestas industriales del cine USA de cara a la nueva temporada. Y es que de las últimas cuatro ganadoras del León de Oro dos se hicieron con el Oscar ("La forma del agua", "Nomadland") y las otras dos fueron nominadas a la estatuilla ("Roma" y "Joker"). Veremos este año qué senda marca el Jurado presidido por Bong Joon-ho a la hora de elegir de entre las 21 cintas a competición que se proyectarán en la 78ª edición a celebrar entre el 1 y el 11 de Septiembre.