Espressos

Espresso:

Espresso: "Los niños de Winton", Anthony Hopkins es el Oskar Schindler británico

Querido Teo:

Está muy sobado el término de "una historia más grande que la vida" pero así es la de Nicholas Winton, el cual ayudó a salvar a cientos de niños de los nazis en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. Una imagen inmortalizada en un vídeo de YouTube en el que en un programa de televisión de la BBC se le dio en su vejez un merecido y sorprendente homenaje cuando este héroe anónimo encontró el calor del tributo de aquellos a los que salvó cuando sólo eran unos críos. La historia del conocido como Oskar Schindler británico garantiza clasicismo, superación personal, compromiso, revisión histórica y pañuelos.

Espresso:

Espresso: "20.000 especies de abejas", "Cerrar los ojos" y "La sociedad de la nieve" en la terna para el Oscar 2024 a la mejor película internacional

Querido Teo:

Nada sorprendente y tampoco nada objetable la terna elegida este año por la Academia de Cine español entre la que saldrá la representante de España para el Oscar 2024 a la mejor película internacional. Una combinación de nombres consagrados, regresos reverenciados y nuevas voces compartiendo todas las candidatas una visibilidad internacional poco habitual en anteriores años y que, desde luego, es una baza importante para poder destacar entre las opciones de los diferentes países. Las elegidas son "20.000 especies de abejas" de Estíbaliz Urresola, "Cerrar los ojos" de Víctor Erice y "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona.

Espresso:

Espresso: "Bikeriders. La ley del asfalto", Jeff Nichols y unos moteros con aires de rebeldía y libertad

Querido Teo:

"Bikeriders. La ley del asfalto" muestra su rostro tras el paso por el Festival de Telluride 2023 y siendo el nuevo trabajo de un director tan interesante como Jeff Nichols tal cual ha demostrado en "Take shelter" (2011), "Mud" (2012), "Midnight special" (2016) o "Loving" (2016), algunos de los títulos más respetados del cine "indie" usamericano de la pasada década. Un cine que todavía no ha terminado de ser respaldado a nivel de premios pero sí a nivel crítico que encumbró a Nichols como uno de los autores más destacados del cine reciente.

Espresso:

Espresso: "The equalizer 3" manda en taquilla, desbandada directiva en el Festival de Berlín y Sandra Hüller y Paul Mescal ante una gran temporada

Querido Teo:

* “The equalizer 3” no ha pasado apuros para liderar la taquilla USA en los últimos coletazos del verano. El fin de la trilogía impulsada por Antoine Fuqua y Denzel Washington ha cumplido el expediente manteniendo regularidad y previsiones ya que sus 34,5 millones de dólares quedan a la par de los datos de la primera (34,1 millones) y la segunda entrega (36 millones). A nivel mundial reseñar los datos de “Barbie” (1.381 millones) y “Oppenheimer” (852 millones) continuando sorprendiendo a propios y extraños y haciéndose hasta con el último dólar posible no estando todavía amortizadas. 

Espresso:

Espresso: "Barbie" sigue sumando records, el mal "timing" por el retraso de "Dune. Parte 2", desmitificando el cine religioso y los ojos puestos en Lily Gladstone

Querido Teo:

* Este pasado fin de semana ha sido "Gran Turismo" la que ha liderado la taquilla USA con 17,4 millones de dólares por delante de "Barbie" (15,1 millones) y “Blue Beetle” (12,2 millones) pero sigue siendo la cinta de Greta Gerwig la que genera titulares. 1.340 millones de dólares que le hace ser la película más taquillera de Warner Bros. (batiendo a la última entrega de Harry Potter) y estar a punto de coronarse como la más taquillera del año (superando a “Super Mario Bros: La película”). Su “partner in crime” este verano, "Oppenheimer", supera los 300 millones de dólares en USA y alcanza los 777 millones a nivel mundial.

Espresso: Las películas del Festival de Telluride 2023

Espresso: Las películas del Festival de Telluride 2023

Querido Teo:

Entre medias de Venecia y Toronto hay una parada obligatoria dentro de la incipiente carrera de premios 2023/2024. Esa no es otra que la burbuja de cine entre las montañas de Colorado que en sólo unos pocos días sirve de trampolín para algunos de los títulos más esperados de la temporada. No es una excepción ya que en la 50ª edición de este certamen (y a pesar de la huelga) allí tendrán su bautismo "Los que se quedan" de Alexander Payne, "Saltburn" de Emerald Fennell, "Bikeriders. La ley del asfalto" de Jeff Nichols, "Nyad" de Jimmy Chin y Elizabeth Chai Vasarhelyi, "Rustin" de George C. Wolfe, "Desconocidos" de Andrew Haigh o "Esto va a doler" de Christos Nikou.

Espresso:

Espresso: "Ferrari", Michael Mann hace recorrer a Adam Driver las mil millas

Querido Teo:

Mucho le ha costado a Michael Mann ver por fin en la puerta de embarque de cara a su estreno a "Ferrari", uno de esos proyectos acariciados desde hace tiempo y que supone el segundo título biográfico de la carrera de Mann tras “Ali” (2001) y su nuevo trabajo tras la fallida "Blackhat: Amenaza en la red" (2015). El director de "El último mohicano" (1992), "Heat" (1995), "El dilema" (1999), "Collateral" (2004) o "Enemigos públicos" (2009) se ha dedicado más a la producción en los últimos años por lo que su regreso detrás de las cámaras es una de las noticias de la temporada.

Espresso:

Espresso: "El asesino", David Fincher introduce a Michael Fassbender en una persecución internacional con estética neonoir

Querido Teo:

Si hay película de David Fincher esa temporada de cine ya vale la pena. "El asesino" es su cuarta colaboración consecutiva con Netflix tras la subyugante serie "Mindhunter" (2017-2019), la más enciclopédica que arrebatadora "Mank" (2020) y la distópica serie "Love, death & robots" (2022). Una apuesta con la que se ha atrevido a volver a competir en un festival (no lo hacía desde el 2007 con “Zodiac” en Cannes) ya que participará en el Festival de Venecia 2023.

Espresso:

Espresso: "La sociedad de la nieve", Bayona aposta de nuevo por la emoción y la épica frente a la tragedia

Querido Teo:

"La sociedad de la nieve" es el esperado nuevo trabajo de Juan Antonio Bayona que clausurará el Festival de Venecia 2023 y también pasará por la sección Perlas del Festival de San Sebastián 2023. Una historia de supervivencia que conmocionó al mundo y con la cual el director pretende volver a extraer toda la emoción y la épica humana de una tragedia tal y como hiciera en "Lo imposible" (2012) en la que sólo queda el coraje, la fuerza y la esperanza frente al abandono de todo el mundo en una situación límite.

Espresso: Las películas de la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián 2023

Espresso: Las películas de la sección Zabaltegi del Festival de San Sebastián 2023

Querido Teo:

Zabaltegi-Tabakalera acogerá en la 71ª edición del Festival de San Sebastián una selección de obras que en su mayor parte proceden de Berlín, Cannes, Locarno y Venecia, entre otros festivales. En la sección competitiva más abierta del certamen, en la que no hay limitaciones de estilo o tiempo, Ion de Sosa, Andrés Di Tella, Ashmita Guha Neogi, Kohei Igarashi y Rati Oneli mostrarán sus nuevos trabajos en estreno mundial junto a cineastas como Paul B. Preciado, Delphine Girard, Jean-Luc Godard, Yui Kiyohara, Damien Manivel, Rodrigo Moreno, Éléonore Saintagnan y Eduardo Williams. En la sección participan 25 títulos: quince largometrajes, ocho cortos y dos mediometrajes.