Espressos

Espresso: Quentin Dupieux inaugurará el Festival de Cannes 2024

Espresso: Quentin Dupieux inaugurará el Festival de Cannes 2024

Querido Teo:

Quentin Dupieux es uno de los nombres que más han ido en auge dentro de la nueva hornada del cine francés pero sus comedias ácidas, bizarras e inclasificables impiden que llegue al gran público. Poco a poco ha ido tocando la puerta de Cannes y ahora “Le deuxième acte” ha sido la elegida para inaugurar fuera de concurso la 77ª edición a celebrar entre el 14 y el 25 de mayo de 2024 cumpliendo la regla de que, el mismo día de la inauguración, llegue también a las salas francesas.

Espresso: La gran cosecha de los David di Donatello 2024 y los Goya 2025 fijan fecha en Granada

Espresso: La gran cosecha de los David di Donatello 2024 y los Goya 2025 fijan fecha en Granada

Querido Teo:

* La 69ª edición de los David di Donatello deja una cosecha envidiable para el cine italiano con la emoción en todo lo alto para la ceremonia que se celebrará el 3 de mayo de 2024. No hay más que repasar el quinteto de nominadas a mejor película de este año formado por “Siempre nos quedará mañana” de Paola Cortellesi (19 nominaciones), "Yo capitán" de Matteo Garrone (15 nominaciones), "La quimera" de Alice Rohrwacher (13 nominaciones), "El rapto" de Marco Bellocchio (11 nominaciones) y "El sol del futuro" de Nanni Moretti (7 nominaciones).

Espresso: Fede Álvarez resetea

Espresso: Fede Álvarez resetea "Alien", el cuervo de Bill Skarsgård ya vuela, el revuelo de "Scream VII", reportaje de "Wicked" y Juliette Binoche presidenta europea

Querido Teo:

Fede Álvarez es uno de esos directores que ha despertado el interés de Hollywood tras la revelación que supuso "No respires" (2016). Es por ello que Ridley Scott, que se queda en la producción, ha confiado en él para que llevara a cabo una nueva película de "Alien, el octavo pasajero" (1979), aunque la misma no vaya a tener relación con la saga oficial compuesta hasta ahora por seis películas. "Alien: Romulus" es un reseteo con reparto juvenil formado por Cailee Spaeny, David Jonsson, Archie Renaux, Isabela Merced y Spike Fearn y que cuenta con el guión del colaborador habitual del director, Rodo Sayagues. Se estrena el 16 de agosto de 2024 en USA y España y más información en EMPIRE.

Espresso: Bitelchús está de vuelta y Benedict Cumberbatch y Olivia Colman en el remake de

Espresso: Bitelchús está de vuelta y Benedict Cumberbatch y Olivia Colman en el remake de "La guerra de los Rose"

Querido Teo:

* Si hay un proyecto del que se lleva hablando muchos años como posible ese era el de la secuela de "Bitelchús" y nunca parecía que fuera a llegar el momento. Warner Bros. le dio luz verde sumándose a la corriente de secuelas tardías y nostálgicas con Tim Burton de nuevo al frente intentando recuperar el director el estatus que tuvo en los 90 y 2000 y que con el tiempo se ha ido evaporando (su última película fue “Dumbo” hace cinco años).

Espresso: Timothée Chalamet ya es Bob Dylan, la doble apuesta de Josh O'Connor, Jason Reitman en el el estreno de

Espresso: Timothée Chalamet ya es Bob Dylan, la doble apuesta de Josh O'Connor, Jason Reitman en el el estreno de "Saturday Night Live" y otra aparición de Gene Hackman

Querido Teo:

* Con un Timothée Chalamet en la cresta de la ola demostrando su poder en taquilla es buen momento para recordar que se encuentra rodando actualmente “A complete unknown”, cinta de James Mangold centrada en los inicios de Bob Dylan en el momento en el que intenta hacerse un hueco en el mundo de la música folk como bien recuerda Vanity Fair, Entertainment Weekly y Rolling Stone con las primeras fotos del rodaje en Nueva York. Escrita por Mangold y Jay Cocks, “A complete unknown” captura a Dylan en los albores de su carrera, siguiendo al joven de Minnesota de 19 años mientras se muda al West Village de Nueva York a principios de la década de los 60 para dedicarse a la música contando con una guitarra, dos dólares en el bolsillo y un talento revolucionario convirtiéndose en sólo tres años en una sensación mundial.

Espresso:

Espresso: "Kinds of kindness", Yorgos Lanthimos no da tregua en una fábula en forma de tríptico

Querido Teo:

Yorgos Lanthimos va a seguir en el candelero las próximas semanas con “Kinds of kindness”, cinta muy personal como todas las que están bajo su sello que se ha abordado con bastante secretismo y que viene después de que "Pobres criaturas" se alzara con 4 Oscar.

Espresso: Warner Bros. se queda con Timothée Chalamet, Adolfo Aristarain Medalla de Oro de la Academia de Cine, los Globos de Oro renuevan con la CBS y Paramount+ y la premiere australiana de

Espresso: Warner Bros. se queda con Timothée Chalamet, Adolfo Aristarain Medalla de Oro de la Academia de Cine, los Globos de Oro renuevan con la CBS y Paramount+ y la premiere australiana de "Rivales"

Querido Teo:

* El éxito llama al éxito y es lo que tiene que haber pensado Warner Bros. que sabe que tiene en Timothée Chalamet el nombre clave de toda una generación. Con los números en la mesa de "Wonka" y "Dune. Parte 2" es más que suficiente para que el Estudio haya decidido firmar un acuerdo con el actor para que en los próximos años ambos colaboren en proyectos en los que Chalamet ejercerá tanto de actor como de productor. Hace tiempo que Chalamet dejó de ser sólo una promesa o un fulgor pasajero para asentarse ya como una de las estrellas del momento capaz no sólo de atraer al público sino de ser un icono de moda para revistas y alfombras rojas y también de tener la suficiente inquietud para involucrarse en proyectos de prestigio más allá de los puramente comerciales.

Espresso:

Espresso: "Furiosa: De la saga Mad Max" tendrá su premiere mundial en el Festival de Cannes 2024

Querido Teo:

"Furiosa: De la saga Mad Max" es el primer anuncio de un Festival de Cannes que ya prepara su edición de 2024 para la que ya quedan menos de dos meses al celebrarse entre los próximos 14 y 25 de Mayo. Han pasado nueve años desde que "Mad Max: Furia en la carretera" (2015) ya tuviera allí su premiere mundial iniciando un recorrido de éxito de crítica y de público que le llevaría incluso a los Oscar materializando 6 de los 10 premios a los que optaba. Ahora la precuela pretenderá seguir esos pasos desde el mismo punto de partida dentro de la sección oficial fuera de concurso en su proyección el 15 de mayo de 2024.

Espresso:

Espresso: "Anatomía de una caída" triunfa en los premios César 2024 tras no recibir el respaldo de su país para los Oscar

Querido Teo:

El Teatro Olympia de París ha sido el escenario en el que se ha celebrado la 49ª edición de los César que llegaba este año con dos favoritas; por un lado la distópica "El reino animal" con 12 nominaciones y por otro "Anatomía de una caída" con 11 nominaciones y un éxito internacional de crítica y público que le ha llevado de la Palma de Oro del Festival de Cannes a obtener 5 nominaciones en los Oscar. Si bien la cinta de Thomas Cailley suma 5 premios (todos ellos técnicos) la película de Justine Triet sí que ha conseguido el amor de su propia industria tras la sorprendente decisión de no haber sido enviada por su país como representante al Oscar y se lleva 6 premios César en las categorías de película, dirección, actriz (Sandra Hüller), actor de reparto (Swann Arlaud), guión original y montaje.

Espresso:

Espresso: "La sociedad de la nieve" se lleva la Medalla del Circulo de Escritores Cinematográficos (CEC)

Querido Teo:

La 79ª edición de las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) ha completado la carrera previa a los Goyas 2024 con un triunfo de "La sociedad de la nieve" de Juan Antonio Bayona después de que tanto los Forquélos Feroz (en drama) y los Gaudí (en lengua no catalana) recayeran en "20.000 especies de abejas" que aquí sólo consigue el premio a mejor dirección novel para Estíbaliz Urresola. 5 premios para el título de Netflix en las categorías de película, actor revelación, guión adaptado, fotografía y montaje. Puedes consultar los nominados y los ganadores recayendo la Medalla de Honor en Álex de la Iglesia y los galardones a la labor periodística a Julieta Martialay, directora de la revista Fotogramas, y el de promoción del cine al productor Enrique Cerezo, presidente de EGEDA.