Querido diario

Stephen Frears y el éxito del artesano británico

Stephen Frears y el éxito del artesano británico

Querido primo Teo:

Probablemente el nombre de Stephen Frears no esté situado en las listas de mejores directores británicos de la historia porque el hecho de que sea un artesano ha causado que la élite cultural le mire por encima del hombro. No tendrá dos Palmas de Oro del festival de Cannes como su compatriota Ken Loach, ni los grandes festivales se han peleado por sus películas, pero tras estrenar “The lost king”, y a sus 83 años, puede presumir de una exitosa carrera desarrollada a lo largo de cuatro décadas, en donde ha demostrado su eficacia en cualquier terreno, desde las comedias urbanas hasta el cine negro, pasando por el western y las intrigas palaciegas.

Musicales del siglo XXI

Musicales del siglo XXI

Querido primo Teo: 

No vamos a negar la evidencia; el cine musical lleva bastantes décadas siendo un quiero y no puedo, a diferencia de lo que sucede en Broadway en donde nos podemos encontrar con musicales de reciente creación que pueden convertirse en fenómenos culturales porque conectan con el público sin dejar en ningún momento de estar a la vanguardia. El género musical no ha muerto, en este siglo XXI hemos gozado de grandes ejemplos que lo han revitalizado aunque han sido casos puntuales y lamentablemente la época de esplendor del género musical es cosa del pasado.  

In Memoriam: Robert Towne, el guionista que ayudó a configurar el Hollywood de los 60 y 70

In Memoriam: Robert Towne, el guionista que ayudó a configurar el Hollywood de los 60 y 70

Querido Teo:

* Ha muerto a los 89 años Robert Towne, uno de los nombres que ayudó a configurar el Hollywood de toda una generación desde su labor como guionista convirtiendo a lo mediocre en digno y a lo sobresaliente en magistral. Ganó el Oscar al mejor guión original por “Chinatown” en 1975, obra capital del cine negro desmontando todos los clichés del género en una fascinante intriga de corrupción en tiempos de sequía, y también fue nominado a la estatuilla por “El último deber” en 1974, “Shampoo” en 1976 y “Greystoke: La leyenda de Tarzán, el rey de los monos” en 1985 a pesar de que, por esta última, fuera despedido y en protesta fuera acreditado con el nombre de su perro.

Colgados de la plataforma: Semana del 01/07/2024 al 07/07/2024

Colgados de la plataforma: Semana del 01/07/2024 al 07/07/2024

Querido primo Teo:

Hace tres décadas Kevin Costner se convirtió en la gran estrella de Hollywood gracias al western “Bailando con lobos” (1990) que fue un empeño personal, muy pocos en la industria apostaron por su éxito. La película que protagonizó, dirigió y produjo terminó batiendo récords de taquilla y nos devolvió la grandeza del género cinematográfico por excelencia. En el siglo XXI Costner ha invertido una parte muy importante de su fortuna para levantar “Horizon: An american saga”, un megaproyecto dividido en cuatro partes cuya intención es narrarle a las nuevas generaciones la colonización del Oeste americano pero tal y como ha sido su debut en la taquilla estadounidense no parece que a la audiencia le esté interesando, una lástima. Al western va dedicado nuestros clásicos y joyas de esta semana. 

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 439 (15x24): Yorgos Lanthimos, Donald Sutherland, BSO de

Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga” nº 439 (15x24): Yorgos Lanthimos, Donald Sutherland, BSO de "Rivales" y Anouk Aimée

Los vaivenes de la taquilla marcan este inicio de verano pasando del peor fin de semana en dos décadas al mejor del año gracias a Pixar. No sabemos como le irá a la inclasificable “Kinds of kindness”, lo nuevo de Yorgos Lanthimos que hace que Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) le dedique reportaje al director griego del momento y del que este año nos han llegado dos películas. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti la banda sonora de Trent Reznor y Atticus Ross para uno de los disfrutes del año, “Rivales” de Luca Guadagnino, una historia de pasiones, ambiciones y traumas en el que el amor y la competición se dan cita en la pista de tenis. In Memoriam para los actores Donald Sutherland y Anouk Aimée que nos dejaron la pasada semana, recomendaciones en Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “Del revés 2 (Inside out 2)”, “Memory”, “El cielo rojo”, “Green border” y “La patria perdida”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

"Shayda"

"Rehana"

"Un lugar tranquilo: Día 1"

"Horizon: An american saga. Capítulo 1"

"Norwegian dream"