Querido diario

"Luz del 86"

"Nueva Tierra"

"Estación Rocafort"

"Mi amigo el pingüino"

"Hágase tu voluntad"

Venecia 2024: El Joker de Todd Phillips no consigue la reválida en la Mostra

Venecia 2024: El Joker de Todd Phillips no consigue la reválida en la Mostra

Querido primo Teo:

El mundo ha cambiado muchísimo en los últimos cinco años. Hace un lustro, la crítica consideró que "Joker" era el héroe que necesitábamos frente al "Batman" que representaba los ideales de la fachosfera, lo que impulsó su éxito tanto en la Mostra como a nivel social. Poco después, esa misma crítica se sintió abochornada por el retrato del desencantado que pudo haber sido fuente de inspiración para el grupo de exaltados que asaltó el Capitolio a inicios de 2021, quienes están abonados al discurso antisistema y a las teorías conspirativas. Como dirían en "El informal": "lo que diga la rubia". Pues eso, a seguir la corriente.

Recordando clásicos:

Recordando clásicos: "¡Bienvenido, Míster Marshall!" (1953), marca España

Querido Teo:

Hoy no vamos a viajar a Hollywood, ni a ningún escenario exótico, nos vamos a quedar en casa, porque la película de la que os voy a hablar es "¡Bienvenido, Míster Marshall!" (1953) de Luis García Berlanga. La primera pregunta que podríamos hacernos es cómo es posible que un trabajo que le hicieron por encargo a Berlanga para lanzar la carrera de la cantante folclórica Lolita Sevilla haya terminado convertido en una de las películas-denuncia más divertidas de la historia del cine español.

Conexión Oscar 2025: La influencia de la Copa Volpi en los Oscar

Conexión Oscar 2025: La influencia de la Copa Volpi en los Oscar

Querido Teo:

Había ganas de volver a respirar el estrellato festivalero del Festival de Venecia tal y como se desprende de determinadas coberturas que lo están dando todo para quitarse la espina de la desangelada edición del año pasado debido a la huelga de guionistas y de actores. El certamen comandado por Alberto Barbera pretende acentuar su vertiente de trampolín de cara al Oscar en esta 81ª edición pero quizás estemos sobredimensionando, un año más, la influencia de este festival de cara a la temporada de premios acentuando ese mal tan común de estar demasiado pendiente del cine que vendrá, y al que hacemos más caso cuando se divisa en forma de expectativa que cuando cobra forma en la sala de cine.

Venecia 2024:

Venecia 2024: "La habitación de al lado" y "The brutalist" son elevadas a la categoría de acontecimiento

Querido primo Teo:

Ya hemos superado el ecuador de la 81ª edición de la Mostra de Venecia, y en esta fase hemos tenido la oportunidad de ver la película que podría catalogarse como el "mirlo blanco" de esta cosecha. Se trata de “The brutalist" de Brady Corbet, uno de esos ambiciosos proyectos que buscan reivindicar la experiencia cinematográfica tanto a nivel técnico como narrativo. Un tipo de propuesta que justifica la estancia de los acreditados en un certamen de clase A, consolidando su estatus a varios metros por encima del resto de los mortales. Compite con "The brutalist", al menos en cuanto a ser considerada una película evento, "La habitación de al lado", que marca el primer largometraje en inglés de Pedro Almodóvar.

Cine en serie:

Cine en serie: "La fiebre", una enfermedad social con causas conocidas

Querido Teo:

Racismo, populismo político y fútbol; los tres componentes que vuelven a demostrar la habilidad de la industria televisiva francesa para poner el dedo en una llaga de sociedades que se sienten muy avanzadas. El responsable de esta inquietante historia repite. Fue él, Eric Benzekri, quien sacó adelante la estupenda "Baron noir" (2016-2020).