
"Piezas"
La web oficial.
Querido Teo:
Ya tenemos presentador para los Oscar. Conan O’Brien tomará el mando de la gran noche del cine en la que será la primera vez que el popular presentador de “late night” televisivo ejerza ese rol. Sorprende que no le haya llegado el momento hasta ahora más teniendo en cuenta que es un perfil al que los Oscar se han abonado en los últimos años (véase el caso de Jon Stewart o Jimmy Kimmel) y que ya se encargó de esta función (con buena opinión) en las ediciones de los Emmy de 2002 y 2006. De él destacan los productores de la ceremonia su carácter ingenioso, carismático y divertido. Lo comprobaremos el 2 de marzo de 2025.
Querido Teo:
* A los 88 años ha muerto la actriz Lola Cordón, una veterana del teatro que tuvo papeles breves pero destacados en cine y televisión. Nacida en el País Vasco, pero criada en Valencia, no tardó en probar suerte en Madrid destilando durante su carrera elegancia, clase y humor. Estuvo en series como “Querido maestro” (1997-1998), “El comisario” (1999-2008), “Amar es para siempre” (2006-2007) y “El internado” (2010) pero en cine se le pudo disfrutar en “Gary Cooper que estás en los cielos” (1981), “Werther” (1986), “Fuga de cerebros” (2009), “Diecisiete” (2019), “Un efecto óptico” (2020) y “Verano en diciembre” (2024). Una mujer de energía incombustible y vena rompedora que dignificó el oficio.
Querido primo Teo:
Pedro Almodóvar acaba de celebrar su 75º cumpleaños por todo alto, ha recibido el premio Donostia por su contribución al mundo del cine y ha sido galardonado con el León de Oro del Festival de Venecia 2024 con “La habitación de al lado” que supone, además, su primer largometraje en inglés. El director manchego puede presumir de ser uno de los cineastas en activo más admirados e influyentes del último medio siglo, gracias a un estilo único y su visión rupturista, a nivel artístico y también social. No podríamos entender la España que inició su andadura tras la muerte de Franco sin la mirada desprejuiciada de Pedro Almodóvar. Irreverente, excesivo, vanguardista, polémico, el nacido en Calzada de Calatrava se ha convertido en patrimonio de la cultura pop. En el siguiente diccionario analizaremos algunas de las claves de su intachable trayectoria.
Querido primo Teo:
Por “Anora” el estadounidense Sean Baker ha sido galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes 2024 consagrándose como el narrador de la América que no tiene motivos para sentirse grande. Con su obras el director ha dado voz a personajes que suelen ser ignorados o están mal representados en el cine más comercial y, en su compromiso con la autenticidad, ha recurrido a las técnicas cinematográficas más innovadoras, como por ejemplo rodar con un teléfono móvil. En esta última década, Baker se ha ganado la reputación de ser uno de los directores más importantes del cine independiente contemporáneo.
Querido Teo:
Envuelta en su aureola de nicho "La sustancia" es la muestra de que una película puede ser la sensación de la cartelera sin necesidad de que el público vaya en masa y es el que el concepto de éxito no puede ser más relativo. No lo necesita una película que desde que se proyectó en el Festival de Cannes 2024 (donde ganó el premio al mejor guión) se situó como uno de esos títulos que marcan una temporada favoreciendo la experiencia en salas como una sugerente y “destroyer” experiencia sonora y visual con mensaje ácido y pertinente en un salto sin red festivo, gore y grotesco que antes de llegar a salas dejó su reguero por certámenes como Toronto, San Sebastián y Sitges. A veces se confunden los deseos con la realidad pero con esta carta de presentación, y siendo en sí también un azote al mismísimo Hollywood, ¿puede “La sustancia” aspirar a llegar a los Oscar?
Los barcos con turistas que recorren el lago de Como se detienen a contemplar la Villa Oleandra que George Clooney compró a los Heinz, propietarios de las famosas salsas. No lejos está la Villa Lenno, inmortalizada en el segundo episodio de "Star Wars" y la más romántica de James Bond, "Casino Royale", entre otras. Hay todo un recorrido cinematográfico en la zona que acoge al nuevo monstruo de Donato Carrisi, novelista, guionista y cineasta, del que ya os hablamos hace algún tiempo aquí y aquí.
Título: "Yo soy el abismo"
Autor: Donato Carrisi
Editorial: Duomo Ediciones
Querido primo Teo:
La resaca electoral en los Estados Unidos ha llevado a la prensa progresista a cuestionar al votante que ha optado por elegir nuevamente a Donald Trump como presidente del país, considerado el gran villano de la era "woke", en lugar de analizar los motivos por los que no ha ganado la candidata demócrata y actual vicepresidenta, Kamala Harris. Probablemente, al electorado le preocupa más el estado de la economía, con una imparable subida de precios y de los tipos de interés que empeoran el nivel de vida, o los problemas de seguridad, debido entre otras cosas al empobrecimiento de las clases más bajas, que debatir sobre el uso adecuado de los pronombres. Es posible que el votante de la América profunda se haya sentido más identificado con el relato de superación de J.D. Vance, uno de los suyos, quien, gracias a la cultura del esfuerzo, pasó de un hogar marcado por la miseria y las drogas a obtener una beca en la Universidad de Harvard y convertirse en un profesional de éxito, que con Kamala Harris, una candidata que, más allá de la idoneidad de ser una mujer negra y apelar al voto identitario de estos tiempos, estaba más conectada a la élite que a las bases sociales. La América que ha votado por Trump es el eje que une a los clásicos y joyas de esta entrega.