Querido diario

Cine en serie:

Cine en serie: "Landman: Un negocio crudo", la combinación de Texas y petróleo que nunca falla

Querido Teo:

"La industria del petróleo y del gas genera 3.000 millones de dólares al día de beneficio. Genera más de 4,3 trillones de dólares al año en ingresos. Es la séptima industria más grande del mundo. Está por encima de la producción alimentaria, la de coches y la minería de carbón y, con 1,4 trillones de dólares, la industria farmacéutica ni siquiera se sitúa entre las tres primeras. Las industrias que se sitúan por delante del petróleo y del gas dependen completamente de ellos. Y cuanto más crecen, más crecemos nosotros. Esa es la escala, así de grande es todo esto. Y no hace más que crecer". Con estas palabras Billy Bob Thornton se dirige a los espectadores en el primer capítulo de la nueva serie de los creadores de "Yellowstone".

"Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro"

Si una cámara te mostrara la mesa de novedades de una gran librería, tal vez no detendrías el zoom sobre la portada de este libro. Sería un error porque contiene crimen y castigo, aventuras y desventuras, lealtades y traiciones. Y además tan reales como el mundo de arena que pisamos o el derivado del petróleo que lucha contra nuestras alergias.

Título: "Material world: Arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro"

Autor: Ed Conway

Editorial: Península

Cine en serie:

Cine en serie: "True love", la actualidad más importante

Querido Teo:

"True love" es una de las series más interesantes de estos momentos, no es el romántico de "La princesa prometida", sino mucho más realista y difícil: ayudar a morir a las personas queridas. Uno de los personajes, actores británicos excelentes, tiene este diálogo: "Dentro de cien años, cuando miren atrás y vean como moríamos muchos.... no podrán creerlo".

"La araña"

¿Cómo ha de matar un asesino para merecer el sobrenombre de "la araña"? La respuesta es mucho peor que si Spider-Man fuera un malvado.

Título: "La araña"

Autor: Lars Kepler

Editorial: Reservoir Books

"Una cena en Roma"

Claudia Cardinale entrando con un timbal de macarrones espectacular en una secuencia de "El gatopardo"; Tom Hagen probando por primera vez con la familia Corleone unos espaguetis con salsa de tomate que jamás podrá olvidar en "El padrino". Todos tenéis pasta de cine en la memoria y, además, mucha otra comida italiana y algunos no dejamos de regresar a nuestros lugares favoritos de Roma cuando tenemos la ocasión de visitar la capital más longeva del planeta. Esta es una historia para aprender, recordar, disfrutar y pasar hambre si se lee en horas "peligrosas".

Título: "Una cena en Roma"

Autor: Andreas Viestad

Editorial: Siruela

Paul Newman, el centenario de la mirada cristalina

Paul Newman, el centenario de la mirada cristalina

Querido primo Teo:

En el Hollywood de la década de los cincuenta Paul Newman estaba destinado a ser una réplica de fenómenos como Marlon Brando y James Dean, un cachorro más salido del taller de Lee Strasberg que le pusiera rostro a una generación desorientada tras la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de medio siglo de carrera, Newman logró algo más sólido ya que le dio dignidad al "star system". Gracias a su tesón demostró que era mucho más que un físico. Paul Newman era guapo hasta el insulto, un tipo perfectamente esculpido que mantuvo su atractivo hasta el final y cuya mirada competía con la de Elizabeth Taylor como la más hermosa que jamás haya sido captada por una cámara, pero su capacidad para profundizar en el alma de sus personajes y su querencia por los perdedores le convirtieron  en un actor de carácter.

Podcast

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 454 (16x11): David Lynch, Paul Newman y Joan Plowright

David Lynch es uno de esos nombres tan personales como inclasificables sin los que no se entiende el poder de evocación que puede tener el cine en su fusión de imágenes y sonidos. Recordamos a una de las grandes figuras de las últimas décadas debido a su fallecimiento habiendo no sólo sido un gran inspirador de atmósferas en el cine sino un revolucionario en el consumo televisivo y todo un maestro de la sugerencia. Mary Carmen Rodríguez se encarga de su In Memoriam al igual que del reportaje por el centenario de Paul Newman, todo un icono del siglo XX que trascendió la pantalla tanto por sus personajes como por su forma de encarar una vida y una profesión a base de carisma, presencia y mirada pasando de la galanura física de la juventud a la respetabilidad de la madurez llena de presencia y oficio. También nos ha dejado la actriz Joan Plowright, exponente de las grandes damas británicas de la interpretación que partió del teatro para convertirse en una de las presencias más queridas y recurrentes en la pantalla durante la década de los 90. Terminamos con las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “La semilla de la higuera sagrada”, “A real pain” y “Las vidas de Sing Sing”. Spooky a los mandos técnicos ¡Muchas gracias por escucharnos!

"Miocardio"

"Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela"

"El profesor de esgrima"