Querido diario

Hollywood canalla: Ava Gardner, belleza indomable

Hollywood canalla: Ava Gardner, belleza indomable

Querido primo Teo:

Una verdadera gran estrella de cine ha de tener una biografía que esté muy por encima de cualquiera de sus películas e indudablemente en el caso de Ava Gardner esa máxima se cumple. Su portentosa belleza la envió a Hollywood y la convirtió en la encarnación más perfecta de Venus, la diosa romana de la belleza, pero la presión de la industria y el peso de la fama hicieron de ella una mujer desdichada en permanente lucha por la libertad y jamás se rindió por ello. Renegó de Hollywood porque quiso apropiarse de su alma y también se detestaba como actriz porque nunca quiso serlo y además consideraba que no estaba hecha de esa pasta, ni tenía formación y apenas cultura. Puede que Ava Gardner no fuera una actriz con una técnica depurada y salida de la escuela más elitista de la costa este de los Estados Unidos pero era un animal escénico, cuando estaba en pantalla no podías fijarte en otra cosa y no porque tuviera una presencia apabullante sino porque poseía un talento natural que la hacía auténtica y eso está muy por encima de cualquier método interpretativo. 

"Belle époque", el "carpe diem" en momentos de incertidumbre

Querido primo Teo:

1992 supuso para nuestra piel de toro perfeccionar el concepto de "tirar la casa por la ventana" porque fue una manera de decirle al mundo que aquí estábamos, el tortazo de realidad nos lo llevamos cuando un año después de vivir por encima de nuestras posibilidades entramos en recesión y la caja se vació entre la caída de los ingresos y los escándalos de corrupción de la etapa del gobierno socialista de Felipe González. La España de 1992 brilló gracias a la Expo de Sevilla, los Juegos Olímpicos de Barcelona, la celebración del quinto centenario del descubrimiento de América, hoy políticamente incorrecto recordarlo, la gira "Aidalai" de Mecano, que supuso su despedida de los escenarios, el nacimiento estelar de nuestros dos iconos celtíberos, Penélope Cruz y Javier Bardem, gracias al éxito de “Jamón, jamón”, y el estreno de “Belle époque” de Fernando Trueba, una de esas películas que mejor han definido lo que es ser español, alguien con una capacidad innata para abstraerse de la realidad cuando todo se va al carajo. 

In Memoriam: Carl Davis, dando esplendor a través de la música

In Memoriam: Carl Davis, dando esplendor a través de la música

Querido Teo:

* Ha muerto a los 86 años el compositor Carl Davis, el cual ganó el Bafta por "La mujer del teniente francés" en 1982, uno de sus trabajos más destacados para cine. Su labor más alabada no obstante fue la de su música para películas mudas míticas desde que a finales de la década de 1970 los documentalistas David Gill y Kevin Brownlow le encargaron la creación de la música para "Hollywood: A celebration of the american silent film" (1980) de Thames Television. La serie Hollywood fue seguida por "Chaplin desconocido" (1983), "Buster Keaton: A hard act to follow" (1987) y "Harold Lloyd: The third genius" (1989). En la década de 1980 y de 1990 Davis compuso y condujo la música para numerosos lanzamientos y transmisiones de Thames Silents. Desempeñó también esta función para "Intolerancia" (1916), "Avaricia" (1924), "Ben-Hur" (1925), "El fantasma de la ópera" (1925), "Napoleón" (1927) o "Luces de la ciudad" (1931) ejerciendo en la mayoría de las ocasiones tanto de compositor como de conductor.

Cine en serie: El regreso de

Cine en serie: El regreso de "Full Monty", o las víctimas de Margaret Thatcher

Querido Teo:

Cuando nacieron los treintañeros actuales coincidieron con la destrucción de un sistema capitalista que había estado contenido por la alternativa comunista. La clase obrera había elevado su prestigio gracias a sindicatos que manejaban argumentos de distribución de la riqueza más razonables que anteriormente y el cine inglés edulcoró la caída con dos apuestas con un éxito internacional enorme gracias a su visión ligera de aquella clase de trabajadores: "Tocando el cielo" (1996) y "Full Monty" (1997). Han pasado 26 años desde que los "boys del metal" recibieron el aplauso merecido y de que Robert Carlyle se haya consolidado en la pantalla y el teatro más que el resto de sus colegas.

Colgados de la plataforma: Semana del 14/08/2023 al 20/08/2023

Colgados de la plataforma: Semana del 14/08/2023 al 20/08/2023

Querido primo Teo:

El tratamiento del color es lo que marca a los clásicos y joyas de una semana en la que destacamos la llegada a las plataformas de una de las grandes exhibiciones del talento de Tilda Swinton. 

"Háblame"

"Gran Turismo"

"Pequeños grandes amigos"

"La última reina"

"El hombre del saco"