Querido diario

San Sebastián 2023: La necesidad de afrontar la pérdida y los estragos de la memoria

San Sebastián 2023: La necesidad de afrontar la pérdida y los estragos de la memoria

Querido Teo:

La competición del Festival de San Sebastián quedó cerrada con una película taiwanesa y otra japonesa. Sensibilidad y drama oriental para poner fin a una edición que ha dejado una sección oficial discreta por no decir que cuestionable ante lo complicado que es el hacer un apartado a concurso atrayente y de calidad teniendo en cuenta que San Sebastián tiene que navegar entre el oleaje de los grandes festivales que absorben para sí algunos de los títulos más apetecibles del año. Aun así nos encontramos ante dos película más que estimables que hablan sobre familia, soledad y la necesidad de asumir la realidad que se cierne sobre nosotros.

In Memoriam: Michael Gambon, dignidad y excelencia

In Memoriam: Michael Gambon, dignidad y excelencia

Querido primo Teo:

A la edad de 82 años ha fallecido el actor Michael Gambon, intérprete que gozó del prestigio y dignificó el oficio desde los escenarios. Fue pupilo de Laurence Olivier, formó parte del inicial Royal National Theatre y fue el actor fetiche del dramaturgo Harold Pinter. A lo largo de más seis décadas de trabajo sobre los escenarios la fama internacional le llegó cuando sustituyó a Richard Harris encarnando a Albus Dumbledore en las películas de Harry Potter a partir de la tercera entrega. En televisión también gozó del éxito gracias a las series “El detective cantante” (1986), con la que ganó el primero de sus cuatro Baftas televisivos, y “Maigret” (1992-1993). Los otros premios otorgados por la Academia británica televisiva fueron por "Esposas e hijas" (1999), "Longitude" (2000) y "Perfect strangers" (2001).

San Sebastián 2023: Unos parias ponen a Wall Street en jaque y el lirismo exacerbado de Ryûsuke Hamaguchi

San Sebastián 2023: Unos parias ponen a Wall Street en jaque y el lirismo exacerbado de Ryûsuke Hamaguchi

Querido Teo:

Dos películas que hablan de capitalismo y de personas que se rebelan frente a ello. En "Golpe a Wall Street" unos tipos de medio pelo crean una red para poner en jaque todo un sistema a través de las lagunas que permite darle el mayor golpe posible desde dentro. En "Evil does not exist" es la naturaleza lo que hay que preservar frente a los desmanes de aquellos que sólo quieren sacar negocio y que intenta sacar el mayor provecho posible porque... ¿qué más da si cuando el fin del mundo llegue ya no estaremos?

San Sebastián 2023: Sororidad clandestina en la frontera entre Galicia y Portugal, revoltijo colonial y un cuento de verano de vida, arte y miedo al amor

San Sebastián 2023: Sororidad clandestina en la frontera entre Galicia y Portugal, revoltijo colonial y un cuento de verano de vida, arte y miedo al amor

Querido Teo:

El cine español hace tiempo que mira a otros escenarios además de reivindicar la mirada femenina detrás de las cámaras. No es casualidad que sea la primera vez que todas las películas españolas que compiten a concurso están dirigidas por mujeres. Jaione Camborda se sube con todo merecimiento a esa nueva corriente en una jornada reforzada por un Robin Campillo que se pierde en un drama colonial en el que el que mucho abarca poco aprieta mientras que Christian Petzold confirma que es uno de los directores más interesantes del panorama actual.

San Sebastián 2023: Un surrealista choque familiar y Kitty Green se rebela contra el patriarcado en un bar de carretera

San Sebastián 2023: Un surrealista choque familiar y Kitty Green se rebela contra el patriarcado en un bar de carretera

Querido Teo:

"La familia en el diván" abraza el surrealismo zarandeando a la institución familiar en una cinta con aire de drama psicotrópico en el que la presunta originalidad y un estupendo reparto no asegura buenos resultados. En cambio, y sin necesidad de querer pasarse de original, Kitty Green realiza una feroz disección de la opresión patriarcal en un bar de carretera en el desierto australiano en el que tendrán que sobrevivir dos chicas que como Caperucita Roja tendrán que valerse por sí mismas frente a los lobos que se les presentan.

San Sebastián 2023: La filosofía del espíritu critico frente a la sociedad, el peso de un legado perturbador y dos almas rotas que conectan a través de la deriva de sus memorias

San Sebastián 2023: La filosofía del espíritu critico frente a la sociedad, el peso de un legado perturbador y dos almas rotas que conectan a través de la deriva de sus memorias

Querido Teo:

Dos películas que acusadas de menores han retumbado en una sección oficial ávida de cintas que espoleen ante el conformismo. Es el caso de una comedia argentina como "Puan" que va más allá de un choque de caracteres para hacer humor y que se erige como valiente alegato del peso de la palabra y el pensamiento crítico frente a una política que condiciona a una sociedad anestesiada por la rutina y que no levanta la cabeza ante el viraje que toman determinadas cosas. También la francesa "Le successeur" remueve y desconcierta con impacto navegando por los avernos de una relación paternofilial rota en el tiempo pero que siempre estará ahí, más cuando un perturbador secreto les vuelve a juntar en contra de su voluntad.

San Sebastián 2023: La memoria de Chile a través de una pareja, la obsesión pasional en un drama rural de Isabel Coixet y Mads Mikkelsen encabeza una revuelta campesina

San Sebastián 2023: La memoria de Chile a través de una pareja, la obsesión pasional en un drama rural de Isabel Coixet y Mads Mikkelsen encabeza una revuelta campesina

Querido Teo:

El ejercicio de memoria de un país a través de la historia de amor y complicidad de una pareja. La adaptación de una de las novelas más celebradas en España en los últimos años y que supone uno de los títulos más esperados de los estrenados en una edición de Donosti con una representación española más diezmada que otras ocasiones. Una cinta danesa que habla de lucha de clases y de absolutismos de los poderosos que incitan a la revolución de sus pueblos. Tres películas que demuestran porque San Sebastián es para el cinéfilo una cita ineludible todos los años.

San Sebastián 2023: El equilibrio entre la mente y el cuerpo en comedia argentina y Matteo Garrone baña de épica y emoción el drama de los refugiados

San Sebastián 2023: El equilibrio entre la mente y el cuerpo en comedia argentina y Matteo Garrone baña de épica y emoción el drama de los refugiados

Querido Teo:

Una comedia argentina tan reflexiva como existencialista ha sorprendido en una sección oficial no tendente habitualmente a un género como éste pero que parece que este año ha querido no sustentarse sólo en el drama puro y duro y abrazar otras apuestas. En cambio Matteo Garrone se ha asegurado presencia en las Perlas (tras ganar el premio a la mejor dirección en el Festival de Venecia 2023) con una cinta pertinente que mira a los ojos de una Europa que dice muchas palabras vacías y que, en verdad, le interesa ver la realidad más bien poco. 

Colgados de la plataforma: Semana del 25/09/2023 al 01/10/2023

Colgados de la plataforma: Semana del 25/09/2023 al 01/10/2023

Querido primo Teo: 

Ha llegado a Apple TV+ y a un número limitado de salas “Flora y su hijo Max” de John Carney, una de las películas más alabadas de esta temporada, respaldada por su éxito en los festivales de Sundance y Toronto. Carney vuelve al musical y a hablar de perdedores que encuentran la redención a través de la música. De quienes no han tenido buena suerte en la vida van nuestros clásicos y joyas de esta semana. 

San Sebastián 2023: Un poema fílmico entre la maternidad y el racismo y Joachim Lafosse acumula el calor dramático en un núcleo familiar con secretos y vergüenzas

San Sebastián 2023: Un poema fílmico entre la maternidad y el racismo y Joachim Lafosse acumula el calor dramático en un núcleo familiar con secretos y vergüenzas

Querido Teo:

Dos películas en sección oficial han llamado la atención de la jornada. Un poema fílmico en una ópera prima que se deja llevar por su pretendido éxtasis en imágenes como escenario de una simbiosis de feminidad y maternidad en tiempos de racismo. Por otro lado Joachim Lafosse opta a la Concha de Oro con un drama sobrecargado y tosco que no termina de llegar a buen puerto a pesar de poner toda la carne en el asador con un buen número de conflictos abiertos y latentes entre los miembros de una familia de clase alta y contar con dos actores tan eficaces como Daniel Auteil y Emmanuelle Devos.