Querido diario

Conexión Oscar 2024:

Conexión Oscar 2024: "American fiction" se impone en la Asociación de Críticos de Washington (WAFCA)

Querido Teo:

"American fiction" no quiere que el Premio del Público del Festival de Toronto suponga flor de un día por lo que la ópera prima de Cord Jefferson tiene que ganarse a partir de ahora la nominación al Oscar. Los críticos de Washington se decantan por ella a pesar de que "Oppenheimer" se hace con 6 premios, entre ellos dirección y actor.

In Memoriam: Ryan O'Neal, un éxito tan fulgurante como el declive

In Memoriam: Ryan O'Neal, un éxito tan fulgurante como el declive

Querido Teo:

* Ha muerto a los 82 años tras más de una década luchando contra el cáncer de próstata (diagnosticado en 2012 tras superar previamente una leucemia) el actor Ryan O’Neal, el cual ya tenía lejana una etapa de gloria en la que dejó algunos personajes icónicos como los de "Love Story" (1970), “¿Qué me pasa, doctor?” (1972), “Luna de papel” (1973), “Barry Lyndon” (1975) y “Así empezó Hollywood” (1976) sacando partido a una esplendorosa juventud y a esos golpes de suerte del destino. Un éxito fulgurante tan rápido como un declive que hizo que su carrera encontrara la fama y el prestigio en esos años en concreto.

Conexión Oscar 2024: Oscarómetro nº 05

Conexión Oscar 2024: Oscarómetro nº 05

Querido Teo:

La Asociación de Críticos de Nueva York (NYCC) ha dado el disparo de salida oficial a la temporada de premios reconociendo a "Los asesinos de la luna" como mejor película del año, decisión que también ha tomado la Junta Nacional de Críticos (NBR). Una semana en la que hemos conocido también a los ganadores de los premios BIFA del cine independiente británico, las nominaciones de los Independent Spirit Awards y el listado del American Film Institute (AFI).

Conexión Oscar 2024: “Anatomía de una caída”, el Oscar que Francia decidió no ganar

Conexión Oscar 2024: “Anatomía de una caída”, el Oscar que Francia decidió no ganar

Querido Teo:

Reconozcámoslo. Francia ha cometido un clamoroso error no enviando a "Anatomía de una caída" a los Oscar. Aunque se quisieran poner paños calientes con la elección de "A fuego lento" como la representante gala de este año, tras sus buenas críticas en Cannes donde consiguió el premio a la mejor dirección, el alcance que puede tener la película es mucho menor que el de una cinta que podría haber hecho ganar a Francia su primer Oscar en más de tres décadas, algo que parece viendo sus últimas decisiones que no tiene interés en conseguir.

Conexión Oscar 2024: 33 títulos para el Oscar a la mejor película de animación y las contendientes en documental, efectos visuales, música y canción

Conexión Oscar 2024: 33 títulos para el Oscar a la mejor película de animación y las contendientes en documental, efectos visuales, música y canción

Querido Teo:

La categoría de mejor película de animación no ha hecho más que crecer en los últimos años y este año se rompe un récord con 33 películas contendientes para el Oscar 2024. En este caso además con opciones españolas de peso como son las de "Robot dreams" de Pablo Berger, "Dispararon al pianista" de Fernando Trueba y Javier Mariscal y "Unicorn wars" de Alberto Vázquez. Hasta ahora las únicas cintas españolas nominadas en este apartado han sido "Chico & Rita" en 2012 y "Klaus" en 2020.

Conexión Oscar 2024: 88 películas competirán por al Oscar a la mejor película internacional

Conexión Oscar 2024: 88 películas competirán por al Oscar a la mejor película internacional

Querido Teo:

Las cinco últimas ganadoras del Oscar a la mejor película internacional dominaron con comodidad la categoría durante toda la carrera de premios. Fue el caso de "Roma" (México), "Parásitos" (Corea del Sur), "Otra ronda" (Dinamarca), "Drive my car" (Japón) y "Sin novedad en el frente" (Alemania) mostrando además el cada vez mayor peso del cine internacional en el seno de la Academia ya que cuatro de ellas fueron también candidatas a mejor película. Como es habitual todos los años aquí recopilamos el listado (ya oficial) de las representantes de los 88 países que este año competirán por el Oscar 2024 a la mejor película internacional

Conexión Oscar 2024: El American Film Institute (AFI) elige las 10 mejores películas del año

Conexión Oscar 2024: El American Film Institute (AFI) elige las 10 mejores películas del año

Querido Teo:

El American Film Institute (AFI) ha dado a conocer su habitual listado de 10 mejores películas del año. Las elegidas son "American fiction" de Cord Jefferson, "Barbie" de Greta Gerwig, "Los que se quedan" de Alexander Payne, "Los asesinos de la luna" de Martin Scorsese, "Maestro" de Bradley Cooper, "Secretos de un escándalo" de Todd Haynes, "Oppenheimer" de Christopher Nolan, "Vidas pasadas" de Celine Song, "Pobres criaturas" de Yorgos Lanthimos y "Spider-Man: Cruzando el multiverso" de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson.

Conexión Oscar 2024:

Conexión Oscar 2024: "Los asesinos de la luna" gana en la Junta Nacional de Críticos (NBR)

Querido Teo:

La NBR (siglas de la Junta Nacional de Críticos de Estados Unidos) es un organismo que tiene más de un siglo de existencia (se fundó en 1909) y que, a pesar de su predicamento, su fiabilidad como predictor está más que en entredicho ("American beauty", “No es país para viejos”, “Slumdog millionaire” y "Green book" son las únicas en más de dos décadas en ganar en la NBR y en los Oscar) recibiendo por ello el sobrenombre de "el beso de Judas". Además, en los últimos 13 años sólo 11 intérpretes ganaron NBR y Oscar (Julianne Moore, Christopher Plummer, Christian Bale, Brie Larson, Casey Affleck, Regina King, Renée Zellweger, Brad Pitt, Youn Yuh-jung, Will Smith y Michelle Yeoh). En todo caso, sea un trampolín o una losa para la carrera de premios, "Los asesinos de la luna" ha sido nombrada la mejor película.

Cine en serie:

Cine en serie: "Cuéntame cómo pasó", el viaje de un legado

Querido Teo:

Lo que hemos vivido con “Cuéntame cómo pasó” sólo se valorará con el tiempo pero unos días después del final definitivo de una serie que ya es Historia sí que se puede decir que este viaje televisivo de 22 años sólo sabe lo que ha significado el que efectivamente lo ha vivido. Tanto para los que han estado detrás de la serie como para los que han sido fieles espectadores, durante estos días ha sobrevolado una energía compartida de emoción y orgullo. Emoción por todo lo vivido durante este tiempo, orgullo por estar ante una serie que (con sus vaivenes tanto internos como externos propios de un país cambiante y un ente público) ha dignificado la ficción como experiencia colectiva, como reflejo de la memoria y como vía tanto para aprender como para compartir.

"Maestro"