ComiCine

ComiCine:

ComiCine: "The amazing Spider-Man"... o no...

Querido Teo:

Como ya tenemos en DVD "The amazing Spider-Man", y con el fresquito que tenemos (y la crisis) apetece más quedarse en casa con palomitas y una manta, he decidido hablarte de esta película y contarte porqué me parece una buena opción de entretenimiento, aunque si eres un apasionado de Spider-Man, tómate una tilita.

ComiCine: “X-Men: Días del futuro pasado” cobra forma

ComiCine: “X-Men: Días del futuro pasado” cobra forma

Querido primo Teo:

Tras la noticia de que Bryan Singer tomaría las riendas de la nueva X-Men (que en mi humilde opinión, nunca debió dejar y menos para: 1) dejarla en manos de Brett Ratner y 2) hacer "Superman returns", y que se confirmara el título de "Dias del futuro pasado", esta semana recibimos la que es la mejor noticia posible: no solamente recuperará a James McAvoy, Michael Fassbender, Nicholas Hoult y Jennifer Lawrence de "Primera generación", sino que recuperará a Sir Ian McKellen y Sir Patrick Stewart para los roles de Magneto y Xavier, respectivamente. Y te preguntarás, ¿cómo es posible?. Bueno, todo es debido al hilo principal de la historia que nos ocupa.

ComiCine: Scott Pilgrim, iba yo de peregrina y me cogiste la mano… después de vencer a mis ex novios malvados

ComiCine: Scott Pilgrim, iba yo de peregrina y me cogiste la mano… después de vencer a mis ex novios malvados

Querido Teo:

Lo canadiense mola, eso lo saben hasta en “South Park”, James Cameron, Wolverine, Leslie Nielsen, Justin Bieber... bueno, aquí me he pasado. Hoy te voy a mostrar un nuevo personaje que hará que sigas estimando al país de la hoja de arce en la bandera: Scott Pilgrim. ¿Quién es Scott Pilgrim?. Seamos francos para empezar, Scott Pilgrim es un pringao. Tiene veintitantos y duerme en el futón de su amigo, junto con su amigo y los compañeros de andanzas nocturnas de su amigo. Scott no tiene oficio ni beneficio, salvo tocar el bajo en su banda: los Sex bom-omb. Hace un año que Scott rompió con su novia, que ahora ha dado el pelotazo montando un grupo de música que es justamente la competencia directa del grupo de Scott. Como ves, tenemos un drama entre manos. Un poco por salir de la rutina, ha comenzado a salir con una chica de instituto que, para más inri, es menor de edad. Pero... aparece otra chica... siempre hay una chica. ¿Qué buena historia no tiene una chica?. Pues esta tiene tres nada más y nada menos. El nombre de esta chica es Ramona Flowers, es americana y Scott se queda pillado de ella hasta las trancas.

ComiCine: El uniforme de superhéroe en el cine

ComiCine: El uniforme de superhéroe en el cine

Querido Teo:

Hace poco, unos amigos me plantearon a qué personajes de cómic se les considera héroes y a cuales no, y divagando acerca de ello, me surgía la imagen del típico superhéroe de las viñetas y de las películas ochenteras y posteriores, con mallas ajustadas de colores chillones que, por suerte, no hemos vuelto a ver en las adaptaciones cinematográficas posteriores. Esa es la visión que mucha gente tiene del típico superhéroe, pero el cine ha sabido (sólo en ocasiones) versionar el atuendo del tebeo, con peor o mejor suerte.

ComiCine: Lobezno, ¡te esperaré!

ComiCine: Lobezno, ¡te esperaré!

Querido Teo:

Después de confirmar que habrá segundas, e incluso terceras, entregas de “Los vengadores”, “Thor” y “Capitán América”, me pregunto qué pasa con una secuela confirmada y esperada desde hace tiempo: “The wolverine”. ¿Se han olvidado de ella?. ¿Se han olvidado de nosotros?. Pues aunque a veces la impaciencia me puede y pienso que sí, parece ser que no: simplemente están surgiendo problemillas.

ComiCine: Doctor, me gustan los cómics, ¿es grave?

ComiCine: Doctor, me gustan los cómics, ¿es grave?

Querido Teo:

¿Te acuerdas cuando la gente te miraba por encima del hombro cuando leías tebeos?. ¿O como se hacía burla de las películas basadas en este tipo de material?. Viendo los números del nuevo filme “Los vengadores” parece que la cosa ha cambiado. Eso de leer historias de superhéroes, y flipar con ellas parece no ser ya cosa de inadaptados o gente que no tiene otra cosa que hacer. Si nos ponemos a repasar las recaudaciones, podemos ver que desde el cambio de siglo, existen numerosas adaptaciones de comic al cine que han roto la barrera de los 200 millones de dólares (que para hacernos una idea es a partir de donde la mayoría de películas comienzan a ofrecer beneficios): La saga de “Spider-Man”, los nuevos Batman de Christopher Nolan, “Hulk”, “Iron Man”, “Los 4 fantásticos”, La saga de X-Men (incluido la cinta de Lobezno), “Garfield”… es decir, el formato vende. ¿Será cierto que ya no tendré que sufrir miradas acusadoras cuando saque mi ejemplar de “Scott Pilgrim” en el metro?.

ComiCine: Quién te ha visto y quién te ve

ComiCine: Quién te ha visto y quién te ve

Querido Teo:

Parece ser que ante el boom de adaptaciones cinematográficas de algunos cómics (incluso de algunos que no eran necesarios…y cada cual que piense en el que quiera), Hollywood se ha ido quedando sin actores para interpretar a nuestros queridos personajes, y ha tenido que echar mano de actores y actrices que ya han interpretado anteriormente a otro “monigote” del tebeo, para posterior decepción y desconcierto (en algunos casos) de los fans, o para encajar aún mejor en otro personaje. Contamos con dos ejemplos concretos: Tormenta/Catwoman (Halle Berry) y Antorcha Humana/Capitán América (Chris Evans). Destripemos un poquito el asunto.

ComiCine: “Green lantern”, un viaje en el tiempo (y en el espacio) a través de las décadas

ComiCine: “Green lantern”, un viaje en el tiempo (y en el espacio) a través de las décadas

Querido Teo:

"Green lantern" quiere convertirse en la tercera pata del taburete superheroico de la Warner Bros, tras Batman y Superman, aunque curiosamente las comparaciones recibidas han sido con otras grandes superproyecciones como Star Wars (por su temática) o Harry Potter (por su categoría de franquicia). Y como todas las comparaciones, estas también son odiosas, y no han hecho más que poner el listón muy alto para la cinta de Martin Campbell protagonizada por Ryan Reynolds. Es cierto que la recaudación del filme no ha alcanzado las cotas que se esperaban desde los despachos de Warner Bros, pero la autentica necesidad de los estudios de una franquicia que tome el relevo a la recién acabada Harry Potter y compita en igualdad de condiciones con Marvel Studios y sus vengadores (Iron Man, Thor, Capitán América), garantiza la secuela de “Green lantern”. Los guionistas Greg Berlanti, Michael Green y Marc Guggenheim ya están trabajando en el guión de la secuela, descrita como “más oscura” en un sutil intento de definir la temática real de la película, cuya primera parte peca de un continuo cambio de registro (comedia, épica alienígena, historia de amor imposible, secretos gubernamentales, guiños a los aficionados de los comics) en un claro empeño de contentar a todos los targets comerciales, confundiendo con ello al espectador.

ComiCine: Mutantes en el cine

ComiCine: Mutantes en el cine

Querido Teo:

Aunque los X-Men revolucionaron la industria del comic en los 80, su salto a la gran pantalla no fue tan sencillo. Pasando por manos de James Cameron o Robert Rodríguez sin que ninguno se decidiera, la falta de medios y la etiqueta de “subcultura” mandarían al traste proyectos con guiones de Andrew Kevin Walker (Seven), John Logan (Gladiator) o Joss Whedon (Firefly). Sería Twenty Century Fox la que se volcaría en conseguir que Bryan Singer se hiciera cargo de la adaptación pese a sus continuas negativas.

ComiCine: ¡Cómics a mí!

ComiCine: ¡Cómics a mí!

Querido Teo:

A finales de los 80, se publicaba en España la revista Comics Scene, versión traducida de la original estadounidense y dedicada principalmente a los superhéroes. En sus páginas finales se daba siempre cuenta de los proyectos de cine y TV en curso: compra de derechos, castings, preproducciones y rodajes, desde “El garaje hermético” de Moebius a Flash o la Liga de la Justicia. Los lectores observábamos incrédulos: muy probablemente la mayoría no vería jamás la luz, y los resultados de traspasar la viñeta a la pantalla hasta no habían sido demasiado afortunados. No obstante, entrenados en el arte de suspender la incredulidad con las aventuras mensuales de nuestros héroes siempre dejábamos hueco para un “¿y si?”. El alborozo cundió cuando Tim Burton convenció a Jack Nicholson de que se vistiera de Joker para aterrorizar Gotham City y “Batman” triunfó en la taquilla de 1989. En la posterior secuela disfrutamos de Michelle Pfeiffer y Danny de Vito como Catwoman y el Pingüino, consolidando la regla no escrita de que quien se vistiese de villano debía ser un actor de prestigio. En los años que siguieron, el género se nutrió de subproductos y vengadores callejeros, más fáciles de adaptar, principalmente, casi huérfanos de efectos especiales de relumbrón y mediocres en su mayoría, salvando unos cuantos retazos de esperanza.