ComiCine

ComiCine: “Los nuevos mutantes”, ¿a la quinta va la vencida?

ComiCine: “Los nuevos mutantes”, ¿a la quinta va la vencida?

Querido primo Teo:

Mucho tiempo ha pasado desde nuestra última charla y mucho ha pasado desde entonces. En un verano donde varios estrenos debían haber aparecido hemos acabado en un confinamiento tanto de personas como de estrenos que nos ha llevado a que tengamos poco o nada que hablar aparte de retrasos indefinidos o a un año vista. Pero poco a poco se vislumbra esperanza en forma de pequeños pasos hacia una normalidad. En nuestro caso dentro del ComiCine deberíamos haber visto a día de hoy "Viuda Negra" e incluso "Wonder Woman 1984" pero ahora sólo toca hablar de otro estreno que a la par de interesante ha sido convulso como mínimo por sus múltiples retrasos: "Los nuevos mutantes" de Josh Boone.

ComiCine: Las aves de presa de Gotham

ComiCine: Las aves de presa de Gotham

Querido primo Teo:

No es ningún secreto que de las películas realizadas del Universo DC si ha habido un personaje que ha salido reforzado, y para muchos descubierto incluso, es el de Harley Quinn, posiblemente gracias a la implicación de Margot Robbie en el rol. Recientemente tenemos el estreno de "Aves de presa" que confirma precisamente este hecho: que si un proyecto tiene a Harley Quinn como gancho para el público tiene medio camino allanado al respecto. El tema que te quiero comentar hoy es precisamente lo que en los cómics han sido en verdad las aves de presa, que dista bastante a lo que muchos puedan creer.

ComiCine: Joker

ComiCine: Joker

Querido primo Teo:

Un gran héroe se mide por la calidad de sus villanos. No nos engañemos, de toda la galería de villanos de cada héroe siempre hay un top 3 que son los más fuertes, los que dan más problemas y que, en muchos casos, son los que incluso actúan de motor para el héroe. Spiderman tiene su Norman Osborn, el Capitán América tiene su Cráneo Rojo, Iron Man tiene su Mandarín, los 4 Fantásticos tienen su Dr. Muerte, Daredevil tiene su Kingpin, Superman tiene su Lex Luthor. Y Batman tiene, por encima de cualquier otro, al único e inigualable arlequín del crimen de Gotham. Batman tiene al Joker. Y debido al estreno de la película de Todd Phillips con Joaquin Phoenix, aprovecho para hablarte de la figura de tan icónico villano y el por qué de su importancia.

ComiCine: Especial Comic-Con 2019 con la Fase 4 de Marvel Studios

ComiCine: Especial Comic-Con 2019 con la Fase 4 de Marvel Studios

Querido primo Teo:

Como cada año en estas fechas se realiza la Comic-Con en San Diego y este año, más que resumirte lo mejor que ha ocurrido por allí, directamente voy a contarte el plato fuerte (de hecho, casi que el único que ha habido, y es que este año muchas productoras han decidido no ir al no tener nada decente que presentar o directamente saber que todas las vistas estarían fijas en un único lugar): el panel de Marvel Studios. El año pasado no hubo panel de Marvel Studios porque básicamente no podían contar nada de "Los vengadores: Endgame" y habían decidido no dar ninguna información hasta que ocurriera la que a día de hoy se ha convertido en la película de mayor recaudación en la historia (salvando ajustes a la inflación actual). Por eso cuando este año decidieron ir a la Comic-Con todos se imaginaban que sería la presentación de la nueva fase en el UCM. Y así ha sido y voy a contarte todo lo dicho allí. Este es el repaso que hice en 20132014201520162017 y 2018.

ComiCine:

ComiCine: "X-Men: Fénix Oscura", el fin de una era

Querido primo Teo:

Por lo visto este es el año de las despedidas o de los puntos y aparte en muchos casos. Si con “Los vengadores: Endgame” despedíamos la que para muchos ha sido una gran familia de personajes y aventuras, y con “Juego de tronos” una de las mayores epopeyas de fantasía vistas en televisión, ahora toca el turno de despedirnos definitivamente de una de las sagas que fue pionera en el acercamiento del universo Marvel al gran público, la de los “X-Men” con esta “X-Men: Fénix Oscura” que se estrenó el pasado viernes 7 de Junio. Y aprovechando la oportunidad vamos a hacer un repaso a este universo mutante cinematográfico que nos ha brindado Fox antes de que pase definitivamente a Disney/Marvel Studios.

ComiCine: “Los vengadores: Endgame”, el fin de una era

ComiCine: “Los vengadores: Endgame”, el fin de una era

Querido primo Teo:

Y llegó el día. El día en que tras 11 años y 21 películas se cierra un ciclo con un broche de oro, “Los vengadores: Endgame”. Hará un año que te hice un resumen de los caminos que había seguido este UCM hasta la llegada de “Los vengadores: Infinity War” y ahora tenemos el cierre, ya no sólo de Thanos y las Gemas del Infinito, sino de unos personajes que van a tomarse un respiro y un rumbo nuevo en sus aventuras, con varias despedidas de distinta índole. Pero, sobre todo, un cierre a un ciclo, a una manera de hacer cine que pese al que pese no se había hecho hasta ahora (el crear un universo interconectado).

ComiCine: La Capitana Marvel irrumpe en el universo cinematográfico

ComiCine: La Capitana Marvel irrumpe en el universo cinematográfico

Querido primo Teo:

Vengo a hablar de cine. Sí, cine. Porque en las últimas semanas son ríos de tinta los que han corrido a raíz de la película de "Capitana Marvel" por distintos grupos que han pretendido boicotearla (cosa que de momento les ha ido muy bien con una recaudación de más de 200 millones de dólares en su viernes de estreno...) así que yo me voy a limitar a hablar de la película y que cada uno haga lo que quiera con su vida.

ComiCine: Spider-Gente

ComiCine: Spider-Gente

Querido primo Teo:

Desde que Tom Holland asumiera el rol de Peter Parker en “Capitan America: Civil War” todo apuntaba a que Sony quedaría absorbida y sin ningún papel cara al universo arácnido. Pero el exitazo que ha acabado siendo "Venom", sin saberlo ni ellos mismos por qué, y la tremenda acogida crítica que ha recibido “Spider-Man: Un nuevo universo”, les ha dado alas para demostrar que aún tienen mucho que decir fuera del amparo de Marvel Studios. De ésta última película, que se estrenó hace unas semanas, quiero hablarte de su influencia desde las viñetas y contextualizar mejor a los nuevos personajes que la pueblan.

ComiCine: Daredevil renace en Netflix

ComiCine: Daredevil renace en Netflix

Querido primo Teo:

Aunque en esta sección hablemos de cine y comics esta vez me salgo del camino para hablarte de televisión. Y es que en los últimos años en televisión también se han apuntado al carro de adaptar cómics y son muchas las series que con mayor éxito (“Gotham”, “The Flash” o “Arrow” encadenan varias temporadas sin atisbo de cancelaciones) o peor éxito (“Iron Fist”, “Luke Cage”, “Constantine” fueron canceladas con apenas una o dos temporadas) han adaptado diversos personajes tanto de DC (donde la cadena The CW ha hecho un filón) como de Marvel (con Netflix hasta que saquen su plataforma online y se vea cómo acabará dicho romance). De este último caso te vengo a mostrar la que para mí ha sido la mejor adaptación hecha hasta el momento con un personaje de lo más vapuleado cinematográficamente: Daredevil. Ya te hablé de ella hace tiempo y no voy a repetirme, pero lo que me trae es cómo han cogido una obra magna del cómic y la han adaptado con calma, libremente pero sin perder la esencia de ésta: “Daredevil born again” de Frank Miller.

ComiCine: Stan Lee, el referente reverenciado del imperio Marvel

ComiCine: Stan Lee, el referente reverenciado del imperio Marvel

Querido primo Teo:

El tiempo es imparable y tarde o temprano nos llega a todos. Sabíamos que algún día pasaría y ha sido ahora. En el día de hoy que te escribo, 12 de Noviembre de 2018, ha muerto el único e inigualable Stan Lee y desde aquí pretendo rendirle un homenaje desde lo más profundo de mi ser como aficionado a los cómics.