Clásicos

Recordando clásicos: Jean Arthur, la infravalorada

Recordando clásicos: Jean Arthur, la infravalorada

Querido primo Teo:

Nacida como Gladys Georgianna Greene el 17 de Octubre de 1900 en Nueva York, comenzó su carrera en el cine mudo. Su debut se produjo con un pequeño papel en ''Sota, caballo y rey'' (1923) de John Ford, se pasó varios años interpretando papeles olvidables en cortos o westerns menores. Su despegue artístico vino de la mano del genial Capra, que la escogió personalmente para ''El secreto de vivir'', donde formaría una pareja cinematográfica inolvidable con el mítico Gary Cooper. Sus años de máximo esplendor transcurrieron en los 30, ya que a partir de mediados de los 40 su carrera empezó a decaer, aunque tuvo destellos puntuales como en ''Berlín Occidente'', ''El asunto del día'' o ''Raíces profundas'' (siendo ésta la última cinta que filmó).

Recordando clásicos: “Raquel, Raquel” (1968), prometedor debut de Paul Newman en la dirección

Recordando clásicos: “Raquel, Raquel” (1968), prometedor debut de Paul Newman en la dirección

Querido primo Teo:

Paul Newman sorprende en su debut como realizador con una valiosa obra que emana sensibilidad, intimidad y honestidad. La vida de una treintañera que, 14 años después de morir su padre, se encuentra atrapada en un pueblo sureño, con una desesperada búsqueda de afecto. Su tediosa vida se resume en dar clases en un colegio y volver a casa a cuidar a su madre. En el fondo, como persona, sigue siendo una niña, con un atroz miedo al contacto humano, muy introvertida, inocente y por momentos, casi al borde de una depresión.

Recordando clásicos: Romy Schneider, la actriz trágica

Recordando clásicos: Romy Schneider, la actriz trágica

Querido primo Teo:

Nacida como Rosemarie Magdalena Albach-Retty, el 23 de Septiembre de 1938 en Viena, hizo su debut en el cine con tan sólo 15 años. Al principio de su carrera, su madre Madga Schneider supervisaba su carrera muy de cerca, de hecho, su decisión de aceptar ''Amoríos'' fue aprobada por su progenitora, ya que se trataba de un remake de ''Christine'', del genial Max Ophüls, que la propia Madga había protagonizado años atrás, interpretando él mismo papel al que daría vida su hija. Se rumoreó que su madre le aconsejó hacer más películas de Sissi ya que después del enorme éxito de las tres primeras le ofrecieron un considerable aumento de salario a la joven actriz, pero Romy se negó por miedo al encasillamiento y porque deseaba retarse, interpretativamente hablando. Sólo aceptaría años después retomar a este mítico personaje en una versión mucho más lúgubre y adulta bajo la batuta de Visconti en la excelsa ''Ludwig''.

Recordando clásicos: Rosalind Russell, la sustituta habitual de Myrna Loy

Recordando clásicos: Rosalind Russell, la sustituta habitual de Myrna Loy

Querido primo Teo:

Rosalind Russell fue una de las mejores actrices cómicas surgidas del Hollywood dorado. Poseedora de un timing perfecto para la comedia, su increíble capacidad para sostener diálogos muy mordaces y ágiles la hacían una actriz idónea para el subgénero de la screwball comedy. No todas las actrices se acoplan bien a este tipo de comedia tan alocada y singular. Era una actriz versátil, que también incursionó de manera solvente en roles dramáticos.

Recordando clásicos: Elizabeth Taylor y Richard Burton, ni contigo ni sin ti

Recordando clásicos: Elizabeth Taylor y Richard Burton, ni contigo ni sin ti

Querido primo Teo:

“Es una amante que te vuelve loco, es tímida, ingeniosa, no se deja engañar, es una actriz brillante, bella hasta extremos que superan los sueños de la pornografía, puede ser arrogante y obstinada, es clemente y cariñosa... Tolera mis imposibilidades y borracheras, es un dolor de estómago cuando estoy lejos de ella, ¡y me quiere! Y yo la querré hasta que me muera”. (Richard Burton)

“Hay un vacío en mi vida, que solamente Elizabeth puede llenar. Durante 13 años estuvimos juntos constantemente y compulsivamente. Cómo puedes terminar una relación tan salvaje y perfecta? No puedes. Un romance como el nuestro no termina nunca, únicamente se abandona temporalmente”. (Richard Burton)

Repasamos, una de las historias de amor más fascinantes e interesantes que ha dado el cine clásico, la pareja volcánica Elizabeth Taylor y Richard Burton, que parece que tenían un claro caso de dependencia el uno del otro, un ''ni contigo ni sin ti'' en toda regla.

Recordando clásicos: Vivien Leigh y Laurence Olivier, los entresijos de una pareja mítica

Recordando clásicos: Vivien Leigh y Laurence Olivier, los entresijos de una pareja mítica

Querido primo Teo:

En esta ocasión, recordamos a una pareja mítica de actores, que fueron amantes dentro y fuera de la pantalla, Vivien Leigh y Laurence Olivier, ambos artistas británicos magníficos. Estas líneas están hechas desde el cariño y la admiración que siento por Vivien, mi intención principal es narrar su gran historia de amor y resumir su trayectoria artística, para que sirva como una especie de homenaje a ella, desde el respeto y siendo lo menos incisiva posible.

Recordando clásicos: “El puente de Waterloo” (1940)

Recordando clásicos: “El puente de Waterloo” (1940)

Querido primo Teo:

''El puente de Waterloo'' es uno de los mejores melodramas que ha dado el cine clásico, es magnífico. Hubo una versión anterior en los años 30, en la que participaba como secundaria la mítica y colosal Bette Davis. La versión original trataba de manera mucho más abierta, temas espinosos y polémicos, ya que fue hecha antes de que el Código Hays fuese implantado (un método de censura, que utilizaron para restringir lo que se podía mostrar en la gran pantalla), como la prostitución, por ejemplo, en la versión de 1940, este aspecto se insinúa, se deja entrever con elegancia, pero no se expone de manera explícita, ya que contaban con menos libertad artística.

Recordando clásicos: Anna Magnani, un volcán interpretativo

Recordando clásicos: Anna Magnani, un volcán interpretativo

Querido primo Teo:

En esta ocasión, me gustaría hablarte de esta fuerza de la natuleza interpretativa, la magnífica actriz italiana Anna Magnani.

Recordando clásicos: Montgomery Clift, el actor atormentado

Recordando clásicos: Montgomery Clift, el actor atormentado

Querido primo Teo:

Nacido como Edward Montgomery Clift el 17 de Octubre de 1920 en Omaha, Nebraska. Era el menor de tres hermanos (tenía un hermano Brooks Clift, un año mayor, y una hermana melliza llamada Roberta, nacida unos minutos antes que él). Su padre, William Brooks Clift, hizo mucho dinero gracias a la banca, pero se volvió pobre con la llegada de la Gran Depresión. Su madre, Ethel Anderson Fogg, fue una mujer nacida fuera del matrimonio (fue adoptada por los Fogg, posteriormente a los 18 años, se enteró de que sus verdaderos padres fueron Woodbury Blair y María Anderson, que pertenecían a acaudaladas familias, entre los que había políticos y generales de la Guerra de Secesión), luchó por ser reconocida por sus padres biológicos y se propuso criar a sus hijos como si fuesen aristócratas. En 1928, Monty viajó con sus hermanos y su madre por Europa, gracias a esto hablaba con fluidez alemán, francés e italiano.

Recordando clásicos: Mitchell Leisen, el gran olvidado

Recordando clásicos: Mitchell Leisen, el gran olvidado

Querido primo Teo:

Mitchell Leisen fue uno de los mejores directores de comedias románticas del Hollywood clásico (aunque también abordó con inusitada solvencia el melodrama, excelentes muestras de ello son la estupenda ''La vida íntima de Julia Norris'', que le valdría su primer Oscar a Olivia de Havilland, o ''Mentira latente'' con la también soberbia intérprete Barbara Stanwyck, entre otras). Uno de los grandes olvidados, que merece ser recordado por su buen hacer y versatilidad.