Cine-cebolla

Sesión de cine-cebolla:

Sesión de cine-cebolla: "Luces de la ciudad"

Querido primo Teo:

Aunque su nombre vaya siempre asociado de forma irremediable a la comedia, Charles Chaplin también fue todo un especialista en el arte de conmover al espectador. Encontramos muestras de ello a lo largo de toda su filmografía ("El gran dictador", "Candilejas" o "El chico"), pero el mayor ejemplo lo constituye "Luces de la ciudad". En la que suele considerarse como la mejor película de uno de los grandes genios de la historia del cine, Chaplin mezcla el humor con el drama de forma magistral. Su mítico personaje del vagabundo pasa por todo tipo de desventuras con el objetivo de conseguir que la vendedora de flores de la que se ha enamorado perdidamente pueda operarse de la ceguera que padece. Nuestro protagonista consigue el dinero necesario para la operación pero, fruto de la mala suerte, da con sus huesos en la cárcel, sin poder ver materializado el resultado de sus esfuerzos.

Sesión de cine-cebolla:

Sesión de cine-cebolla: "Up"

Querido primo Teo:

Este verano se cumple dos años del estreno de una de las últimas joya de Pixar: "Up". El "viaje en casa" de Carl Fredricksen se convirtió en un clásico de forma instantánea y se aseguró un puesto entre las películas más destacadas del año. Y para ello tuvo que superar un gran inconveniente: lo alto que "Wall.E" había puesto el listón en 2008. Las semejanzas entre ambas películas son más que evidentes: si “Wall.E” era capaz de remover cielo y tierra para ayudar a su amada, el bueno de Carl no se quedaba atrás para conseguir hacer realidad el sueño de su difunta mujer. Costaría decidir cuál de las dos es la película más romántica de Pixar, pero lo que es evidente es que, al igual que en “Wall.E”, la emotividad está siempre presente a lo largo de todo el metraje de “Up”. Y cuando la emoción alcanza su punto más álgido es en los primeros minutos, en una secuencia de montaje que ya se puede considerar mítica.

Sesión de cine-cebolla:

Sesión de cine-cebolla: "Forrest Gump"

Querido primo Teo:

“Forrest Gump” (Robert Zemeckis, 1994) es, sin duda, uno de los filmes más emblemáticos de la década de los 90. No en vano, se trata de uno de los títulos que se escuchan con más frecuencia cuando se pregunta a alguien acerca de sus películas favoritas. Una de las claves del éxito de “Forrest Gump” es la excelente combinación ente la comedia y el drama. Mientras que el humor está presente a lo largo de toda la apasionante vida del protagonista (inmenso Tom Hanks), el drama aparece de forma más puntual, y casi siempre lo hace de la mano de su amada Jenny (Robin Wright). Y de entre las secuencias emotivas, probablemente la más recordada es la que nos ocupa: el último reencuentro entre Forrest y Jenny.