Cine-cebolla

Sesión de cine-cebolla: “La fuerza del cariño”

Sesión de cine-cebolla: “La fuerza del cariño”

Querido primo Teo:

La Academia de Hollywood siempre ha sentido una especial predilección por las películas que apuntan de forma descarada al corazón del espectador. En estas mismas líneas, ya tuvimos un ejemplo con "Kramer contra Kramer" (1979). El triunfo de la película de Robert Benton anticipó lo que vendría después en los años ochenta. Durante esa década, los Oscar atravesaron una de sus épocas más "cinecebolleras". Arrancó con "Gente corriente", se cerró con "Paseando a Miss Daisy" y, entre medias, encontramos películas como "Memorias de África", "Rain Man" o el título que nos ocupa: "La fuerza del cariño" (1983).

Sesión de cine-cebolla:

Sesión de cine-cebolla: "Love actually"

Querido primo Teo:

Sesión de cine-cebolla se viste de Navidad para recibir a una película que ya se ha convertido en todo un clásico de estas fechas: "Love actually". La ópera prima de Richard Curtis, guionista de comedias románticas como "Notting Hill" o "Cuatro bodas y un funeral", contó con un reparto de auténtico de lujo encabezado por Emma Thompson, Hugh Grant, Laura Linney o Liam Neeson. La película, que se vendió como la comedia romántica definitiva, no tuvo una acogida especialmente cálida, pero con el paso del tiempo ha ido ganando adeptos hasta convertirse en un auténtico referente dentro de su género.

Sesión de cine-cebolla: “Toy Story 3”

Sesión de cine-cebolla: “Toy Story 3”

Querido primo Teo:

Como hemos podido comprobar en estas mismas líneas, las películas de animación de la Disney son un auténtico filón de escenas lacrimógenas. "Up" y "El rey león" ya pasaron por esta sección, y ahora le toca el turno a la última gran película de Pixar: "Toy Story 3". La tercera entrega de la franquicia protagonizada por el sheriff Woody y el astronauta Buzz llegó a los cines 11 años después de la secuela, precedida por una enorme de expectación. Aunque el listón estaba muy alto, la película no defraudó a nadie, recibió el aplauso unánime de la crítica y se acabó convirtiendo en la cinta de animación más taquillera de todos los tiempos. Además, consiguió ser el tercer film nominado al Oscar a la mejor película. Un honor del que sólo pueden presumir "La bella y la bestia" y "Up".

Sesión de cine-cebolla:

Sesión de cine-cebolla: "Campeón"

Querido primo Teo:

La película de la que hablaremos en esta sesión está muy lejos de ser un clásico del cine. Probablemente, ni siquiera se la puede considerar una buena película. Pero no cabe la menor duda de que la escena final de "Campeón" (Franco Zeffirelli, 1979) merece un puesto de honor en nuestra lista de las escenas más lacrimógenas. Prueba de ello es que un estudio realizado por la Universidad de California declaró "Campeón" como la película más triste de la Historia del cine. La película, que fue un enorme éxito de taquilla en todo el mundo, es un remake de "El campeón" (King Vidor, 1931), protagonizada por Wallace Beery (que ganó el Oscar por este papel) y Jackie Cooper, uno de los primeros "niños prodigio" de Hollywood.

Sesión de cine-cebolla: “Gran Torino”

Sesión de cine-cebolla: “Gran Torino”

Querido primo Teo:

En la edición más veraniega de sesión de cine-cebolla, Clint Eastwood se vuelve a convertir en el protagonista de nuestra sección. Esta vez lo hace con su penúltima película como actor, "Gran Torino" (2008). Probablemente, ni siquiera estemos ante la película más destacada que Eastwood dirigió aquel año (también estrenó "El intercambio"), pero no hay duda de que "Gran Torino" consiguió calar entre el público y especialmente entre los mayores aficionados del veterano cineasta. La película debería haber sido el testamento de Clint Eastwood como actor, pero su amigo Robert Lorenz le convenció para que volviera a ponerse delante de las cámaras en "Golpe de efecto" (2012). Por su papel en "Gran Torino", Eastwood ganó el premio de la National Board of Review al mejor actor.

Sesión de cine-cebolla: “Esplendor en la hierba”

Sesión de cine-cebolla: “Esplendor en la hierba”

Querido primo Teo:

Después del especial cine-cebolla, nuestra sección vuelve a su formato habitual, aunque no lo hace de forma convencional. En esta ocasión, no seré yo el que comente la escena, sino que contaré con la colaboración de un invitado especial: Juan Carlos Fresnadillo, uno de nuestros directores más internacionales, será el encargado de describir la escena que escogió para el especial, el final de "Esplendor en la hierba" (1961). Sin duda, uno de los trabajos más destacados de uno de los mejores directores de la Historia del cine: Elia Kazan. La película catapultó a la fama a Warren Beatty y relanzó la carrera de Natalie Wood, que fue nominada al Oscar por su desgarradora interpretación (ese mismo año estrenó "West Side Story").

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (IV)

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (IV)

Querido primo Teo:

En la cuarta entrega de nuestro especial de Sesión de cine-cebolla recibimos al último Goya de honor, la gran Concha Velasco. Muy bien rodeada por sus compañeros en “Gran Hotel”, Eloy Azorín y Marta Larralde, y su hijo Manuel (en pleno crowdfunding de su primera película: “Bloody West”). También contamos con directores como Montxo Armendáriz, Manuel Huerga o Roberto Pérez Toledo, con actores como Alex O'Dogherty o José Luis García Pérez, y con una amplia representación de críticos y periodistas entre los que encontramos a Carlos Marañón (Cinemanía) o a Gerardo Sánchez (Días de cine). Puedes consultar las anteriores entregas aquí, aquí y aquí.

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (III)

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (III)

Querido primo Teo:

Esta semana recibimos a una de las personas que más nos han emocionado últimamente en el cine: Juan Antonio Bayona, director de “Lo imposible”. Le acompañan el compositor Fernando Velázquez y su guionista Sergio G. Sánchez. También nos contará su escena Paco Delgado (nominado al Oscar por el vestuario de “Los miserables” y ganador del Goya por “Blancanieves”) y otros grandes nombres del cine español: El director Borja Cobeaga, el compositor Roque Baños, o las actrices Aida Folch y Ana Álvarez. Entre los periodistas, recibimos a Carlos del Amor, Ramón Colom, Inés Martín Rodrigo o José María Clemente, además de nuestros compañeros de Premios Oscar y Los Extras.es. Puedes consultar las dos anteriores entregas del especial aquí y aquí.

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (II)

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (II)

Querido primo Teo:

En esta segunda entrega del especial de Sesión de cine-cebolla, recibimos a los responsables de "Mamá", los hermanos Muschietti. Les acompañan otros miembros del equipo de la película: el actor Javier Botet, el mezclador de sonido Marc Orts y el maquillador David Martí (ganador del Oscar por "El laberinto del fauno"). También nos darán su opinión directores como José Corbacho y Juan Cruz ("Tapas" y "Cobardes"), los hermanos Pastor ("Los últimos días"), Pau Freixas ("Héroes" y "Pulseras rojas") o Kike Maíllo ("Eva"), y algunas de las grandes revelaciones del cine español de 2012: Alfonso Sánchez y Alberto López ("El mundo es nuestro") y Estefanía de los Santos ("Grupo 7"). Entre los periodistas, tenemos el placer de contar con Jaume Figueras, Pere Vall (redactor jefe de "Fotogramas"), o Pepe Nieves, junto a otros miembros del equipo de "La claqueta". Puedes consultar la primera parte del especial aquí.

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (I)

Sesión de cine-cebolla: Especial 2º aniversario (I)

Querido primo Teo:

Aquí arranca nuestro especial de Sesión de cine-cebolla. Durante el mes de Mayo, la sección abre sus sus puertas a una larga lista de invitados que nos confesarán cuáles son las escenas que más les han emocionado. En esta primera entrega, recibimos a directores como Daniel Sánchez Arévalo, Juan Carlos Fresnadillo, Paco Cabezas o Santiago A. Zannou. Entre los actores encontramos a dos ganadores del Goya: Antonio de la Torre y Ana Wagener. También tenemos el privilegio de contar con periodistas y críticos como Gregorio Belinchón, Elsa Fernández-Santos, Pepe Colubi o el director de la revista "Fotogramas", Toni Ulled Nadal. Por último, en este artículo también tendrán su protagonismo algunos de los mejores expertos en series de nuestro país.