5 secuencias

Las cinco secuencias de... Vincent Price

Las cinco secuencias de... Vincent Price

Querido primo Teo:

Se cumplen 100 años desde el nacimiento del inolvidable Vincent Price. El versátil actor estadounidense es conocido y admirado principalmente por sus actuaciones en películas de terror, aunque también ha trabajado en otras producciones, con directores tan respetados como Otto Preminger, Joseph L. Mankiewicz, Fritz Lang o Anthony Mann. Aprovechando la efemérides, es un buen momento para repasar la vida y obra de este gran artista a través de sus cinco secuencias más destacadas.

Las cinco secuencias de... Kevin Costner

Las cinco secuencias de... Kevin Costner

Querido primo Teo:

Kevin Costner protagoniza junto a Ben Affleck una nueva película. Muchos piensan que está en el declive de su carrera, tras las malas críticas recibidas por "El último voto" y "La otra hija", pero nunca se sabe ante el que fue uno de los más valorados actores y directores de Hollywood. De momento ha anunciado que dirigirá y protagonizará una nueva película, "A little war of our own" y ha sido confirmado para el papel del padre de Clark Kent en el reinicio de la saga de Superman que prepara Zack Snyder.

Las cinco secuencias de... Harold Lloyd

Las cinco secuencias de... Harold Lloyd

Querido primo Teo:

El 8 de marzo de 1971, un cáncer de próstata acababa con la vida de Harold Lloyd. Era uno de los grandes genios del cine mudo, junto a Charles Chaplin y Buster Keaton. Todo un mito de Hollywood que ha inspirado a multitud de artistas posteriores. Por ejemplo, el personaje de Clark Kent está inspirado en parte en Harold Lloyd. Y ahora que se cumplen 40 años desde su pérdida es un buen momento para rememorar su carrera cinematográfica a través de sus cinco secuencias más destacadas.

Las cinco secuencias de... Colin Firth

Las cinco secuencias de... Colin Firth

Querido primo Teo:

Se ha confirmado el año triunfal de Colin Firth. Ya el año pasado logró bastante éxito con su interpretación en "Un hombre soltero", la película de Tom Ford; pero este año, gracias a su rol del rey Jorge VI en "El discurso del rey", que aún podemos ver en los cines, se ha llevado el Oscar al mejor actor. Además, también acaba de recibir una estrella en el paseo de la fama de Hollywood.

Las cinco secuencias de... Anne Baxter

Las cinco secuencias de... Anne Baxter

Querido primo Teo:

El 12 de Diciembre de 1985 murió Anne Baxter, a causa de las lesiones que le produjera un aneurisma cerebral que sufriera pocos días antes mientras caminaba por Madison Avenue en New York. Y ahora que se han cumplido 25 años de su muerte es un buen momento para repasar la carrera de esta gran actriz. Anne Baxter nació el 7 de mayo de 1923 en Michigan, en el seno de una familia acomodada. Era nieta del famoso arquitecto Frank Lloyd Wright. Desde niña se interesó por la interpretación, y con sólo 13 años debutó en Broadway. Su primera oportunidad de alcanzar el estrellato le llegaría con sólo 16 años. La situación era ideal, pues se trataba de una producción de David O. Zelnick justo después de su gran éxito por "Lo que el viento se llevó" que además contaba con la dirección del cineasta más respetado de Inglaterra, Alfred Hitchcock, que iba a debutar en Hollywood, y que se basaba en una novela de éxito llamada "Rebeca". La elección de la protagonista femenina fue lo más complicado del casting y según David "era el papel más deseado desde hacía años, después del de Scarlett O'Hara". Tras hacer la prueba a más de 20 actrices la lista se redujo a 4: Margaret Sullavan, Olivia de Havilland, Vivien Leigh y Anne Baxter. Vivien pasó directamente de interpretar a Scarlett a la prueba para este papel y no convenció ni al director ni al productor. Olivia perdió su oportunidad debido a un enfado que tuvo al enterarse de que también estaban considerando para el papel a su hermana pequeña, de nombre artístico Joan Fontaine, y en un último cambio del guión Sullavan también fue descartada. Así que sólo quedaban para el papel Baxter y Fontaine. Nuestra protagonista era la preferida del director, pero su juventud jugó en su contra, pues el productor pensó que quedaba demasiado joven junto a Laurence Olivier. Como premio de consolación, logró un contrato de 7 años con la 20th Century Foxa razón de 350 dólares semanales, ofrecidos por Darryl Zanuck tras quedar maravillado al ver su prueba. Tal vez no fuera un gran consuelo al ver que la película era elegida como la mejor del año en los Oscars y Fontaine conseguía una nominación, pero le permitió debutar en la gran pantalla. Repasemos su carrera a través de sus cinco secuencias más destacadas.

Las cinco secuencias de... Clark Gable

Las cinco secuencias de... Clark Gable

Querido primo Teo:

El 16 de noviembre de 1960 murió Clark Gable, a causa de problemas coronarios derivados de un ataque al corazón que tuviera días antes. Y ahora que se cumplen 50 años de su muerte es un buen momento para repasar la carrera de este actor inmortal. William Clark Gable nació el 1 de febrero de 1901 en Cádiz, Ohio. El joven Gable dejó de estudiar a los 16 años y empezó a trabajar en una fábrica de neumáticos, mientras empezaba a aficionarse al teatro. Pronto empezó a compaginar oficios diversos con trabajos teatrales de segunda fila, hasta que en 1924 conoció a la agente teatral Josephine Dillon, 17 años mayor que el. Esta se convertiría en su manager, le enseñaría a ser mejor actor, le ayudaría a bajar su agudo tono de voz hasta que el actor una entonación adecuada, le haría debutar en Broadway, se iría con el a Hollywood y se convertiría en su primera esposa.

Durante los seis años que duró el matrimonio, Gable empezó a actuar en el cine de extra o en papeles muy secundarios, pero no lograba ningún papel importante, así que siguió con su carrera teatral actuando en Broadway. En una de esas actuaciones (en la obra "The last mile") había un espectador de lujo: Lionel Barrimore, que quedó entusiasmado con Gable y convenció a Irving Thalberg, uno de los jefes de la Metro Goldwyn Mayer, de que le hiciera una prueba. Irving no quedó muy convencido de la prueba, pues pensaba que el físico de Gable le impediría triunfar: "¡Tiene unas orejas demasiado grandes!", diría del actor. Sin embargo, terminó contratándolo porque los estudios, con la llegada del cine sonoro, necesitaban actores con buena voz. Y no tardaría mucho en convertirse en el actor más deseado de Hollywood. Repasemos su exitosa carrera a través de sus cinco secuencias más destacadas.

Las cinco secuencias de... Ben Affleck

Las cinco secuencias de... Ben Affleck

Querido primo Teo:

Hace unos días se estrenó "The town. Ciudad de ladrones", la nueva película de Ben Affleck; así que creo que es una buena oportunidad para repasar su carrera a través de sus cinco secuencias más destacadas. Algunos pensarán que no se merece tanta atención porque no es más que un actor mediocre (de hecho ganó un Razzie al peor actor) que debe su fama más a su suerte y sus amoríos (los más sonados con Gwyneth Paltrow, Jennifer Lopez y actualmente Jennifer Garner) que a su trabajo. Pero creo que se equivocan. Ben Affleck es mucho más que un actor irregular, también es un guionista ganador de un Oscar, un productor de cine y, sobre todo, un director muy prometedor.

Las cinco secuencias de... Orson Welles

Las cinco secuencias de... Orson Welles

Querido primo Teo:

Se han cumplido 25 años del fallecimiento de uno de los actores y directores más grandes de la historia del cine. El pasado 10 de octubre de 1985 moría de un ataque al corazón George Orson Welles a los 70 años de edad. Nos dejaría para la eternidad unas cuantas obras maestras. Orson welles nació en Kenosha, Wisconsin, en 1915, en una familia acomodada y que estimuló su creatividad artística desde muy pequeño por consejo del Dr. Bernstein, que compartía con la madre de Orson su pasión por la música y eran muy amigos. Pero su infancia no fue fácil. Su hermano mayor tenía problemas mentales, sus padres se separaron cuando Orson tenía 4 años, su madre murió a los 9, y su padre a los 15 años. El Dr. Bernstein fue el que se hizo cargo de la educación de Orson al morir su madre. Con sólo 10 años ya hizo su primera representación teatral en la escuela. El joven era muy inestable pero genial, así que el Dr. Bernstein lo envió a una prestigiosa escuela privada, y tras graduarse a los 16 años lo envió un año a Irlanda, donde comenzó su carrera teatral. Con 18 años debutaría en off-Brodway con, entre otros trabajos, un par de papeles de "Romeo y Julieta", y al año siguiente se casaría, dirigiría su primer corto y aparecería por primera vez en la radio.

Las cinco secuencias de... George Clooney

Las cinco secuencias de... George Clooney

Querido primo Teo:

George Clooney está de nuevo en nuestra cartelera protagonizando la película "El americano", así que es un momento ideal para repasar su carrera cinematográfica a través de sus cinco secuencias más destacadas. George Timothy Clooney nació el 6 de mayo de 1961 en Lexington, Kentucky. Su padre tuviera éxito en la televisión local, así que el joven George intentó seguir sus pasos, y con 20 años se trasladó a Los Ángeles para intentar tener éxito en el mundo de la interpretación. Sus comienzos fueron difíciles, teniendo que trabajar duro y sufrir muchos rechazos en los castings. Durante los 80 y principios de los 90 fue consiguiendo algunos papeles en la televisión y a veces en películas de bajo presupuesto que muy poca gente recuerda, pero el éxito le llegaría por fin en 1994, cuando comenzó a interpretar al Dr. Doug Ross en la serie "Urgencias", papel que le lanzaría al estrellato y que interpretó en más de 100 capítulos durante 5 temporadas. Años después, en la temporada final, volvería en un capítulo al personaje que le dio la fama.

Las cinco secuencias de... Woody Allen

Las cinco secuencias de... Woody Allen

Querido primo Teo:

Estos días podemos disfrutar de la nueva película de Woody Allen que ya está en la cartelera, llegando puntualmente como cada año. Desde 1982, todos los años ha estrenado una película sin fallar ni uno. Tanto es así que muchas de sus películas, mientras se rodaban, y antes de decidir el título definitivo que iban a tener, se conocían como "Proyecto de Woody Allen del año ...". Y por supuesto, ya está terminando su proyecto del 2011, que ya tiene título (este si) y se llamará "Midnight in Paris". Y lo mejor de todo es que, a pesar de ese ritmo incansable ha logrado rodar grandes películas. Aunque se considere un tío normal es un auténtico genio.