BSO

BSO de

BSO de "Sing street"

Querido Teo:

"Sing street" es, además del título de la película que completa la trilogía musical de John Carney, el grupo musical formado por los adolescentes protagonistas de la película.

BSO de

BSO de "Tarde para la ira"

Querido Teo:

El thriller está resultando ser toda una sorpresa en el cine español. Cada vez se suman a la lista más éxitos que demuestran que no sólo lo hacemos bien sino, además, de forma diferente. Ahora es Raúl Arévalo quien ofrece su aportación personal al género, también a través de la banda sonora, de la mano de Lucio Godoy. La música de "Tarde para la ira" apenas predomina y, sin embargo, sobresale. Está presente cuando es imprescindible, dejando que sean los personajes los que recreen esa atmósfera desasosegante de tensión creciente.

BSO de

BSO de "No respires"

Querido Teo:

Una de las mayores originalidades de "No respires" es aportar una banda sonora capaz de convertir toda una casa en instrumento musical.

BSO de

BSO de "Star Trek: Más allá"

Querido Teo:

Cualquier saga que se precie ha de tener una banda sonora lo suficientemente reconocible e identificativa, y "Star Trek" ha seguido esta premisa a lo largo de muchos años.

BSO de

BSO de "Jason Bourne"

Querido Teo:

Efectistas y reiterativas. Así son tanto "Jason Bourne" como su banda sonora. Más de lo mismo. Más tecno machacón, mezclado con más sonidos de tecleo de ordenador y persecuciones motorizadas.

BSO de

BSO de "Mi amigo el gigante"

Querido Teo:

Para gigante, John Williams. Podrá tener trabajos buenos o mejores, pero siempre consigue hacer un poco más grande cada película en la que participa. Con “Mi amigo el gigante” suma ya 24 partituras para Spielberg y, aunque juntos nos han dejado un montón de pruebas de que forman un binomio perfecto, este no es el mejor ejemplo de ello, ya que la parte del director no está a la altura de anteriores trabajos; algo que, en realidad, le da aún más mérito a John Williams.

BSO de

BSO de "Todos queremos algo"

Querido Teo:

Aquí tenemos otro retrato vital de Linklater. Después de describir la infancia en "Boyhood", el director se centra ahora en la adolescencia; algo que no hace por primera vez, puesto que ya se había aproximado a esa época en "Movida del 76" aunque, en esta ocasión, de forma menos gamberra y más nostálgica.

BSO de

BSO de "Expediente Warren: El caso Enfield"

Querido Teo:

Joseph Bishara es, además de compositor, todo un personaje. Literalmente. En “Expediente Warren: El caso Enfield” lo vuelve a hacer e interpreta a una criatura demoníaca, como ya había hecho en la anterior película de la saga y en “Insidious”.

BSO de

BSO de "Green room"

Querido Teo:

"Green room" es, además de una curiosa película, un homenaje al pasado punk de su director, Jeremy Saulnier, quien en su día dio el salto profesionalmente de músico a cineasta aunque, como ahora nos demuestra, nunca se ha desvinculado realmente de esa primera faceta.

BSO de

BSO de "El libro de la selva"

Querido Teo:

Disney está completamente lanzada en su fase de adaptar películas míticas de la casa previamente inmortalizadas en la animación. Y en ese afán los números musicales y canciones legendarias de cada película son uno de los puntales de cada adaptación, como ha sido el caso de la última entrega de esta colección de lujosas revisitaciones nostálgicas, "El libro de la selva", dirigida por Jon Favreau en una fastuosa recreación digital del paisaje africano. Y, por supuesto, con todas las canciones de la película de 1967.