BSO

BSO de

BSO de "El círculo"

Querido Teo:

La banda sonora de "El círculo" es una muestra más de la evolución en el estilo de Danny Elfman. Su sonido ya había empezado a cambiar en "Cincuenta sombras más oscuras" y aún más en "La chica del tren", aunque esta última partitura es en realidad posterior a la creada para “El círculo”. En los tres casos nos encontramos con una vertiente más electrónica que a lo que Elfman nos tenía acostumbrados, con un uso de sintetizadores casi más propio de Daniel Pemberton.

BSO de

BSO de "Life (Vida)"

Querido Teo:

La historia de "Life (Vida)" nos suena mucho; una misión espacial, un grupo de científicos y una vida extraterrestre que amenaza a la tripulación. La música corre a cargo del sueco Jon Ekstrand, que ha elaborado unas melodías lo suficientemente inquietantes para llevarnos de la tensión al terror, pero sin atreverse a aportar nada nuevo al género.

BSO de

BSO de "La bella y la bestia"

Querido Teo:

Aquí tenemos una de las bandas sonoras más multigeneracionales y eternas. Aunque la historia de "La bella y la bestia" ha evolucionado en varios aspectos, musicalmente los cambios no acaban de convencer. Prueba de ello es la competición en redes sociales que han sufrido las versiones del tema principal, interpretados por Emma Thompson y por Ariana Grande junto a John Legend, siendo la primera la clara ganadora en elogios y preferencias. Precisamente la más clásica y sentimental, en definitiva la más Disney.

BSO de

BSO de "T2: Trainspotting"

Querido Teo:

El mayor parecido entre "T2: Trainspotting" y la película inicial está en su banda sonora. Los personajes han evolucionado, sus circunstancias ya no son las mismas y han pasado de la despreocupación de la juventud a las frustraciones adultas. Pero la música que les acompaña no ha cambiado tanto. Bueno, un poco sí. Pero sólo para reforzar el desencanto actual de los protagonistas.

BSO de

BSO de "La la land"

Querido Teo:

Antes de ver “La la land”, mucho antes de que recibiese sus 7 Globos de Oro, tan buenas críticas y sus 14 nominaciones a los Oscar, ya era para mí un gran aliciente para verla saber que se trataba del nuevo trabajo de parte del equipo de la increíble “Whiplash”. Musicalmente parecía toda una garantía, a la que había que añadir la curiosidad por comprobar si el compositor Justin Hurwitz se desenvolvía igual de bien que con la impulsiva y hasta agresiva “Whiplash” ante una película aparentemente opuesta. Pues bien, tras haberla visto no me cabe duda de que “La la land” es su consagración. Da igual que te gusten o no los musicales, o que las bandas sonoras te sean indiferentes, porque te resultará imposible escapar del efecto de ésta.

BSO de

BSO de "Silencio"

Querido Teo:

La última película de Martin Scorsese lleva por nombre uno de sus recursos sonoros más potentes; la ausencia total del mismo. "Silencio" siempre ha sido una herramienta poderosa en su filmografía, especialmente a la hora de crear un mayor ambiente dramático, algo que en esta obra no es una excepción.

Las mejores BSO del año 2016

Las mejores BSO del año 2016

Querido Teo:

5 es un número más que aceptable para elegir a los componentes de una banda musical, pero cuando se trata de seleccionar las mejores bandas sonoras del año, resulta insuficiente. Aun así, correré el riesgo. Aquí te dejo mi top 5 del año, sabiendo que seguramente muchos penséis que no debería haberme dejado fuera títulos como “Rogue one: Una historia de Star Wars”, “Florence Foster Jenkins”, “Vaiana”, “Passengers, “Zootrópolis” “Buscando a Dory” o “Animales nocturnos”. Espero que sepás perdonarme. ¡Vamos allá con esa selección! También puedes recuperar los listados de 2010, 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

BSO de

BSO de "La llegada"

Querido Teo:

Recientemente hemos sabido que la banda sonora de "La llegada" no se encuentra entre las 145 preseleccionadas a los Oscar 2017. Toda una decepción, ya que personalmente considero esta partitura como una de las más experimentales, atrevidas y realmente diferentes del año. La música de Jóhann Jóhannsson parece realmente de otro mundo.

BSO de

BSO de "Sully"

Querido Teo:

"Sully" no pasará a la Historia como una de las mejores películas de Clint Eastwood, pero puede que sí lo haga como una de sus bandas sonora más destacadas.

BSO de

BSO de "Un monstruo viene a verme"

Querido Teo:

Fernando Velázquez y Juan Antonio Bayona parecen haberse especializado en emocionar hasta la lágrima. Juntos forman en nuestro cine un tándem tan reconocido como reconocible. En "Un monstruo viene a verme" encontramos a un Velázquez un tanto más contenido que en "Lo imposible" y, aun así, sigue recurriendo a trucos para que salgamos de la sala de cine bien deshidratados. La fórmula funciona, aunque personalmente echo de menos algún nuevo recurso musical, o el haber aprovechado más las partes de animación de la película. Estas últimas hubiesen sido una gran oportunidad para compensar las composiciones lacrimógenas con otras más optimistas.