BSO

BSO de

BSO de "La forma del agua"

Querido Teo:

El Oscar a la mejor banda sonora ha sido este año para Alexandre Desplat, la guinda final de una carrera de premios que ya presagiaban lo mejor para esta partitura. Guillermo del Toro supo en su momento ver en el estilo de Desplat otro ingrediente perfecto para esta fábula romántica llamada "La forma del agua". Y es, que a pesar de que ambos profesionales se mueven con la misma soltura en los universos de la fantasía, ésta es su primera colaboración.

BSO de

BSO de "Tres anuncios en las afueras"

Querido Teo:

La obra maestra de Martin McDonagh suena a Carter Burwell, compositor muy vinculado a los hermanos Coen y en el que McDonagh vuelve a confiar tras “Escondidos en Brujas” y "Siete psicópatas". Director y compositor forman un gran tándem, pero si hay una película de McDonagh a la que mejor le va el estilo ecléctico y los ambientes inquietantes que recrea Burwell es ésta.

Las mejores BSO del año 2017

Las mejores BSO del año 2017

Querido Teo:

Cada año nos encontramos con muchas bandas sonoras interesantes pero, a la hora de la verdad, pocas sorpresas en lo que a compositores se refiere. Por otra parte, las fechas de estreno en España hacen que en algunos casos vayamos con un año de retraso en los rankings con respecto a USA, de manera que aún no hayamos podido ver y oír algunas de las bandas sonoras favoritas a los Oscar, como “La forma del agua” de Alexandre Desplat o “El hilo invisible” de Jonny Greenwood. Dicho esto, aquí te dejo mi ranking. También puedes recuperar los listados de 20102011201220132014, 2015 y 2016.

BSO de

BSO de "El gran showman"

Querido Teo:

Definitivamente no hay Navidad sin película musical. Este año le toca el turno a "El gran showman", un biopic sobre Phineas Taylor Barnum, uno de los hombres considerados como impulsores del negocio del espectáculo y que en la película es interpretado por Hugh Jackman. Michael Gracey la dirige y los ganadores del Oscar por la canción City of stars de "La la land", Benj Pasek y Justin Paul, componen las canciones.

BSO de

BSO de "La batalla de los sexos"

Querido Teo:

Imagínate a los instrumentos de una orquesta, la guitarra, la trompeta, el violín y todos los demás, sonando como si estuviesen jugando un partido de tenis. Algo así es en lo que ha convertido Nicholas Britell la banda sonora de "La batalla de los sexos".

BSO de

BSO de "Blade Runner 2049"

Querido Teo:

Qué difícil debe haber sido para Hans Zimmer enfrentarse al reto de componer la banda sonora de "Blade Runner 2049" sabiendo lo icónico que sigue siendo el sonido de Vangelis en la legendaria película de Ridley Scott.

BSO de

BSO de "It"

Querido Teo:

Aunque en muchos momentos resulte demasiado estridente, "It" es una pequeña maravilla que combina a la perfección el terror con una historia de amistad.

BSO de

BSO de "Rey Arturo: La leyenda de la espada"

Querido Teo:

La producción es lo más destacable de “Rey Arturo: La leyenda de la espada”, lo último de Guy Ritchie, quien huye de lo épico y cae en su habitual montaje frenético combinado con una música muy presente. Algo que le ha funcionado en el pasado, pero que en una versión sobre la historia del Rey Arturo queda un tanto forzado, ya que los ingredientes habituales del microuniverso de Ritchie restan emoción a una película que acaba convirtiéndose en una palomitera sucesión de vídeos musicales.

BSO de

BSO de "Dunkerque"

Querido Teo:

Con "Dunkerque" no te sientes espectador, sino soldado. La película es una experiencia inmersiva en la que uno pasa de la butaca del cine a estar allí, en aquella playa donde tropas francesas y británicas se vieron acorraladas por el ejército alemán. Verla es oler la pólvora, descubrirte conteniendo el acto reflejo de protegerte y palpar el miedo y las ganas de volver a casa muy de cerca.

BSO de

BSO de "Baby driver"

Querido Teo:

El verano no es la mejor época de estrenos cinematográficos, aunque de vez en cuando nos llevamos alguna sorpresa agradable como ahora gracias a "Baby driver". Una película que, posiblemente, pase a ser de culto junto a su banda sonora. Y es que, además del subidón anímico que inyecta cada uno de sus temas, la música es el hilo conductor que impulsa la acción de un conductor llamado Baby, para el que sus canciones preferidas son una válvula de escape con la que huir del crimen y encauzarse hacia una nueva vida.