BSO

BSO de

BSO de "Robin Hood"

Querido Teo:

¿Cómo se puede plantear una nueva película sobre un personaje como Robin Hood y sobre el que se han hecho tantas versiones y que aporte algo nuevo?. Es complicado y la composición de la banda sonora no es una excepción. Y en el caso que nos ocupa, tan difícil misión ha recaído en Marc Streitenfeld ("American gangster", "El reino de los cielos"). Precisamente el conjunto que nos presenta aquí recuerda bastante a esta última y, seguramente influenciados por ver a Russell Crowe de esta guisa, a pasajes de "Gladiator".

BSO de

BSO de "Iron Man 2"

Querido Teo:

Aparte de la banda sonora formada por canciones de AC/DC (que seguramente está siendo la más promocionada), "Iron Man 2" también tiene su música original compuesta por John Debney (“La pasión de Cristo”), el cual sustituye al encargado de la primera parte: Ramin Djawadi. Esta parte orquestal sale oficialmente a la venta.... el 7 de julio, lo que da idea de las prioridades del estudio en cuestiones de promoción. Se trata de una banda sonora al uso en las películas de superhéroes, con mucha percusión, viento-metal, sintetizadores, guitarras eléctricas, coros tenebrosos y demás efectos de artificio: lo importante son las explosiones y los efectos de sonido, no la música. Pero al mismo tiempo es oscura y mucho más dramática que el score de la primera parte. Todo eso hace que pocos de los cortes tengan entidad propia como para ser escuchados de manera aislada, quizás aquellos más sinfónicos como Making Pepper CEO.

BSO de

BSO de "Baarìa"

Querido Teo:

Baarìa es el témino en dialecto siciliano de la ciudad de Bagheria, ciudad natal del director del film, Giuseppe Tornatore. Para esta película, bastante autobiográfica, Tornatore ha vuelto a tener la suerte de poder contar con un maestro como Ennio Morricone, que compone, según datos de IMDB, su banda sonora número 488. Es una gozada disfrutar de esta banda sonora que Morricone nos regala a sus 81 años tras otras recordadas colaboraciones con este director como "Cinema Paradiso", "El hombre de las estrellas", "La leyenda del pianista sobre el océano".

BSO de

BSO de "Creation"

Querido Teo:

"Creation" es una película biográfica sobre Charles Darwin protagonizada por Paul Bettany y Jennifer Connelly, todavía sin fecha de estreno confirmada en España. La música original corre a cargo de Christopher Young, del que este año ya disfrutamos en "Arrástrame al infierno". Como en esta última, se hace un uso maestro del violín solista en la mayoría de los temas. La única explicación para que la Academia no nominase este trabajo para el Oscar, en beneficio de otras elecciones más discutibles, parece residir en la poca repercusión que ha tenido la película. La banda sonora es una serie de composiciones de carácter melancólico e íntimo, llegando a oscuro en determinados momentos, que reflejan el tono interior del protagonista. Los temas son interpretados por una pequeña orquesta, donde el mencionado violín es acompañado por el piano como elemento principal.

BSO de

BSO de "Fantástico Sr. Fox"

Querido Teo:

Alexandre Desplat ha conseguido una nominación al Oscar este año por este trabajo para la peculiar película de Wes Anderson, grabada bajo el método del stop-motion. Lo primero que tenemos que aclarar que el score compuesto por Desplat se mezcla con muchas otras piezas totalmente heterogéneas: dos composiciones de Delerue (destaco el tema de "La noche americana" de Truffaut), canciones de los Beach boys, canciones tradicionales del Oeste ("La balada de David Crockett"), Street fighting man de los Rolling Stones, solo por citar algunos ejemplos... de tal modo que el escuchar el disco de la banda sonora de un tirón está lleno de contrastes. Todo esto hace que lo que podemos llamar banda sonora original solamente ocupe 24 de los 46 minutos del disco, aunque hay editado otro disco "Fantastic Mr. Fox. Additional music from the original score by Alexandre Desplat".

BSO de

BSO de "Más allá del tiempo"

Querido Teo:

Es poco probable que "Más allá del tiempo" pase a la historia del cine por sus méritos cinematográficos, pero si nos permite localizar una banda sonora resultona, y que, según las críticas, es de lo mejorcito de la película. Su compositor es Mychael Danna, compositor últimamente de "(500) días juntos", "El imaginario del Dr. Parnassus" y más atrás de "Pequeña Miss Sunshine", como títulos más destacados. Danna realiza un trabajo interesante para esta película sobre el amor y el destino. Lo logra a base de un brillante uso de las cuerdas, violonchelo y sobre todo de piano, que es la estrella en muchos de los temas, principalmente de carácter romántico (a tono con el estilo del film).

BSO de

BSO de "Océanos"

Querido Teo:

Bruno Coulais, nominado al Oscar por "Los chicos del coro", se está volviendo un especialista en poner música a documentales. Tras "Microcosmos" y "Nómadas al viento" regresa al género para encargarse de la banda sonora de "Océanos", un film del productor francés Jacques Perrin que llega esta semana a las pantallas españolas. Se trata de una música, eminentemente orquestal, que encaja perfectamente con los mencionados trabajos, muy descriptiva y que pretende acompañar a las imágenes antes que destacar, lo que hace que algunos temas sean difíciles de escuchar sin la fuerza de las imágenes. Esto también se refleja en la continuidad de la banda sonora, que se ve resentida y proporciona una heteregoneidad algo excesiva para una banda sonora: temas muy dinámicos como Danses o con la percusión en L'arrivée des araigneés, temas inspiradores para meditación (La Danse des dauphins), un magnífico violín solista en Le temps des découvertes, dramáticos como Le récif de nuit.

BSO de

BSO de "Alicia en el país de las maravillas"

Querido Teo:

A falta de pocos días para que se estrene la esperadísima película de Tim Burton, nos ha llegado su banda sonora, ¿o habría que decir sus bandas sonoras?. Y es que a falta de un disco, tenemos dos, aunque esto, como todo en esta vida es matizable. Por un lado, tenemos el de la banda sonora instrumental con el sello de Danny Elfman (colaborando de nuevo con Tim Burton), y por otro un segundo que con el título de "Almost Alice" recoge bajo el manido (y en ocasiones tramposo) "Music inspired by the film" una serie de canciones inspiradas por la película por parte de artistas como Owl City o Tokio Hotel & Kerli. Lo que sí recoge este disco es la canción "Alice" de Avril Lavigne que suena estratégicamente en los títulos de crédito, y que, cosas del marketing, no se incluye en el disco de la banda sonora.

BSO de

BSO de "The Pacific"

Querido Teo:

HBO suele cuidar sus producciones y mucho más sus proyectos estrellas, como esta miniserie producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, y que emite Canal + en España. En este caso, la banda sonora no es una excepción, contando con tres compositores: el conocido Hans Zimmer, Geoff Zannelli (que ha colaborado con el primero componiendo música adicional en títulos como "Piratas del Caribe" o "Ángeles y demonios", aunque también ha firmado partituras como las de “Outlander”) y Blake Neely (otro colaborador habitual de Zimmer, director de orquesta en grabaciones como “Michael Clayton”, y compositor principalmente de series como "El mentalista"). En "The Pacific" logran una banda sonora coherente basada mayoritariamente en cuerdas, alcanzando una alta calidad en su conjunto.

BSO de

BSO de "Cómo entrenar a tu dragón"

Querido Teo:

John Powell es un especialista en películas de animación ("Bolt", "Horton", "Ice Age 3") y de acción (la trilogía de Bourne, "Cara a cara"), aunque ha realizado incursiones en otros campos como en "United 93" o "Yo soy Sam". En "Cómo entrenar a tu dragón" realiza un correcto depliegue orquestal, que tal como está el mundo de la composición últimamente, ya es suficiente para agradecérselo. Pomposo en ocasiones, incluyendo coros y elementos muy marcados de la música celta, acordes a la temática y ambientación de la película, como en el comienzo del tema Romantic Flight. El tema central es resultón pero no emociona ni destaca por muchas veces que se repita de todas las formas posibles. No sé si me traiciona el subconsciente con la temática pero en ocasiones me recuerda al uso de los instrumentos en algunos momentos de "Dragonheart" de Randy Edelman.