BSO

BSO de

BSO de "The town. Ciudad de ladrones"

Querido Teo:

Harry Gregson-Williams y su asistente musical David Buckley forman un dúo para poner la música a la segunda película de Ben Affleck como director. Es una banda sonora convencional que emplea recursos ya muy utilizados cuando tira por las escenas de acción y de thriller, a base de la combinación orquesta-instrumentos electrónicos. Da la impresión de que no se han sentido muy cómodos en la composición, que no es muy fluida. Tono muy sombrío, en el cual solamente es destacable una especie de tema central melancólico, presentado en el tema Doug reflects y que suena mucho mejor en el último corte del disco The letter.

BSO de

BSO de "Ga´Hoole, la leyenda de los guardianes"

Querido Teo:

El cine de animación es tradicionalmente un generador de bandas sonoras que suelen estar por encima de la media. “Ga´Hoole, la leyenda de los guardianes” (adaptación de la serie de libros de Kathryn Lasky) no es una excepción. La música es un trabajo de David Hirschfelder, compositor australiano de películas como "Australia", "Elizabeth" o "Shine". Dejando la agradable canción promocional To the sky, a cargo del grupo "Owl city" (jugando con el término lechuza, protagonistas de la película), la música tiene un claro tono épico sustentado en el viento-metal ya desde el primer tema Flight home (The guardian theme) donde se nos presenta el tema principal, aquí acompañado con un coro. Y se nos presenta otro problema de subconsciente, probablemente influenciados por las lechuzas protagonistas aparece en la mente como una variación del celebérrimo Hedwig's theme de Harry Potter... cosas de la asociación de temas. Probablemente sea producto de la contaminación auditiva... pero abundan recursos (insisto, recursos, no música) empleados por John Williams en la saga del niño-mago. Claro ejemplo de esto es el tema You know we're flying.

BSO de

BSO de "Déjame entrar"

Querido Teo:

Después del gran éxito del año pasado, donde ganó un merecidísimo Oscar y un importantísimo premio Foreto por "Up", Michael Giacchino ("Perdidos") sigue en buen camino para convertirse en un compositor de referencia, si no lo es ya. Estrena la música del remake de la maravillosa y poética peli sueca del mismo título. Y la banda sonora se convierte en una metáfora del film original, una película aparentemente de sustos, pero que reserva una gran belleza basada en la sencillez. La banda sonora se fundamente en un sencillo y bello tema principal, que suena de todas las formas posibles durante la gran mayoría de temas del disco. De todas esas veces, me quedo con el corte número 10: Neighbors of love, interpretado por la sección de cuerda con una delicadeza magistral. Precisamente son las cuerdas las que llevan el peso de las melodías, salpicadas por el viento metal en los efectos de susto, y por el típico coro "demoniaco", que hace su principal contribución en el tema Blood flood.

BSO de

BSO de "La red social"

Querido Teo:

La banda sonora de "La red social", uno de los fenómenos del año, también aprovecha las nuevas tecnologías para su difusión. La obra del dúo Trent Reznor (más conocido por su trabajo en el grupo Nine Inch Nails, del que es el único miembro oficial) y Atticus Ross ("El libro de Eli") se puede descargar parcialmente y gratis (y legalmente...) en la web de la compañía Null. La música está plagada de instrumentos electrónicos en un tono muy cercano al chill-out en ocasiones, pero también de angustia como en The gentle hum of anxiety. Quizás los mejores cortes sean On we march y Soft trees break the fall, donde el piano destaca sobre el conjunto de instrumentos electrónicos en una sucesión del mismo tema. A la vez curiosa la versión, electrónica por supuesto, del famoso En casa del rey de la montaña de Peer Gynt de Grieg.

BSO de

BSO de "Siempre a mi lado"

Querido Teo:

"Siempre a mi lado" es el título con el que se ha estrenado en España el nuevo film de Zac Efron (el original responde al nombre de Charlie St Cloud). El compositor es Rolfe Kent, cuyas contribuciones en el campo de la banda sonora más notables (por destacar algo) son las películas de Jason Reitman ("Up in the air" y "Gracias por fumar"), la saga de "Una rubia muy legal", alguna de una joven Lindsay Lohan ("Chicas malas" y "Ponte en mi lugar") y "A propósito de Schmidt".

BSO de

BSO de "Astro boy"

Querido Teo:

Las aventuras de Astro boy vienen acompañadas por la música de John Ottman un compositor para el que orquestar películas de héroes no le es extraño (Los 4 fantásticos, Superman Returns, X-Men 2). Aquí se ha optado por un tono de fanfarria, vital y de gran optimismo, al estilo de las partituras de John Powell.

BSO de

BSO de "Adele y el misterio de la momia"

Querido Teo:

Eric Serra es el músico de referencia en las películas del director Luc Besson. En "Adele y el misterio de la momia" nos ofrece una serie de ¡¡49 cortes!!, eso sí con la mayoría de muy corta duración. Son pequeñas píldoras, algunas de las cuales dan pena de que sean tan cortas, que acompañan las extraordinarias aventuras de la heroína. Los cortes son muy variados entre sí: bohemios, tensos, oscuros, románticos... pero en un tono de compromiso por salir del paso, sin aparente interés de desarrollar el potencial de la mayoría de los temas.

BSO de

BSO de "Henri 4"

Querido Teo:

“Henri 4” es una coproducción germano-franco-austriaco-española presentada en la pasada Berlinale y que según parece será emitida finalmente como una serie de televisión. El argumento gira en torno a Enrique de Navarra y la música es de Hans Zimmer y Henry Jackman, con algunas piezas de música medieval (Te deum, interpretada por Jordi Savall, el Bourrée d'Avignonez o el Requiem sequentia de Christobal De Morales).

BSO de

BSO de "Bright star"

Querido Teo:

Curiosa (y complicada) banda sonora la que nos propone Mark Bradshaw para la película de Jane Campion, "Bright star", no solamente por su reducido número de temas (solamente 9) sino por la utilización importante de fragmentos recitados de la poesía de John Keats como complemento en varios de estos temas. Incluso el corte La belle dame sans merci consiste exclusivamente en el recitado, sin nada de música. Estos poemas hacen más notable la melancolía general de la obra, sustentada en un cuarteto de cuerda acompañado de un teclado. La banda sonora es de corta duración, pero de indudable belleza y que recuerda en ocasiones al primer Michael Nyman.

BSO de

BSO de "El aprendiz de brujo"

Querido Teo:

Dejamos al margen de esta reseña el porqué de hacer esta película y asignarle alegremente el nombre de la conocida pieza de “Fantasía”. Aquí el compositor es Trevor Rabin, originario de Sudáfrica, que ha trabajado escribiendo la música para películas como "La búsqueda", la precuela de "El exorcista", "Armageddon", "El sexto día" y la maravillosa "Serpientes en el avión". La banda sonora tiene un problema y es que no se sabe a qué juega: comedia, acción, romanticismo... se suceden en la música de manera abrupta. Y ese problema nace de la "necesidad" de emplear (otros lo llamarían homenaje) el famoso tema clásico de Paul Dukas que lastra la originalidad del disco.