BSO

BSO de

BSO de "Más allá de la vida"

Querido Teo:

Siendo "Más allá de la vida" de las películas más criticadas en la última etapa de Clint Eastwood, nos fijamos en su banda sonora, compuesta por el mismo director. Se trata de una música característica de Eastwood, que una vez más se mueve por esa especie de jazz melancólico que nos ha ofrecido en otros trabajos anteriores. Es esa insistencia en recorrer campos ya trillados (y hay que decirlo, con mejores resultados) la que lastra la música, excesivamente monótona que da la sensación de estar escuchando lo mismo una y otra vez (de hecho es lo mismo una y otra vez). No obstante, se encuentra por encima de la media de los últimos tiempos, aunque en la práctica los 25 cortes del disco se resuman en uno o dos.

BSO de

BSO de "Los próximos tres días"

Querido Teo:

Supongo que no es ninguna sorpresa para ti que existe un Danny Elfman más allá de las películas de Tim Burton. Aquí nos llega la música para la película de Paul Haggis y protagonizada por Russell Crowe. Se trata de una música envolvente que se mueve en un terreno entre el drama psicológico y la acción, con una orquestación sobresaliente llena de recursos líricos. Música ambiental sin temas recordables pero con algunos muy agradables de escuchar (lejos del tono Burton), incluso de manera independiente a la película. Incluye 23 tracks de Danny Elfman (buen tema el número 22: The truth) y dos compuestos por el músico pop electónico Moby.

BSO de

BSO de "The tourist"

Querido Teo:

Música de James Newton Howard que sustituye a Gabriel Yared, quien también fue reemplazado en “Troya”. Newton Howard firma una partitura muy agradable, superando las expectativas en el terreno musical que se espera para una película como ésta, concebida como thriller-comedia. La mayoría de los temas son dulces y sinfónicos, dejando en segundo plano los de intriga y suspense. En estos temas se recurre a lo que podríamos llaman tema central, ligado al personaje de Johnny Depp y que empieza a sonar en el tema 3: Paranoid math teacher. También de este estilo agradable y romántico es el único tema superviviente del score compuesto por Yared: Dance in F, que se integra muy bien en el conjunto.

BSO de

BSO de "El discurso del rey"

Querido Teo:

Nos llega la banda sonora de una de las favoritas para la noche de los Oscars: "El discurso del rey". Es cierto que siendo la favorita, muy mala tiene que ser su música para que no obtenga una nominación en el apartado a mejor banda sonora original. Y no es precisamente nada mala, aunque no creo que sea la mejor de Alexandre Desplat (¿hay otro compositor en 2010?) en este año, honor que le dejo a "Harry Potter".

BSO con los 5 mejores temas musicales del año

BSO con los 5 mejores temas musicales del año

Querido Teo:

Llega la Navidad y nos inundan los rankings de lo mejor y lo peor de este 2010, otro año de crisis y que no sé si nos vamos a acordar con cariño de él. Yo quiero poner mi grano de arena regalándote un "top 5", pero no de las mejores 5 bandas sonoras, sino de los 5 mejores temas del año. Como toda clasificación de este tipo es totalmente arbitraria y subjetiva (he escogido películas sin estrenar, series...) pero ¿eso no es su encanto?.

BSO de

BSO de "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1"

Querido Teo:

Nos encontramos por una parte con el enésimo trabajo de Alexander Desplat que nos llega este año y por otra con otra banda sonora para las aventuras del niño-mago. Sin duda, nos encontramos ante un trabajo en el tramo alto en ambos sentidos, una partitura maravillosa que rivaliza con el trabajo de John Williams para "El prisionero de Azkabán", para muchos la mejor banda sonora de la saga. Quizás es la más williamsiana ajena a Williams, de hecho Desplat no se ha cortado un pelo en seguir la línea marcada por el genial compositor, gran orquesta incluida. Comienza con el tema The oblivation que marca musicalmente el punto y seguido de cómo terminaba la anterior entrega, con Harry Potter asumiendo el compromiso de una nueva misión, alejada de Hogwarts y donde no aparece el famoso tema de Hedwig. En el resto de la banda sonora, Desplat sigue haciendo de Williams. Polyjuice potion es un ejemplo claro de ello, donde se asimila el tono juguetón de buena parte de la música de la saga. En este caso, sí que suena el archiconocido tema al final del corte. Más temas juguetones: el del principio de Dobby (el elfo se hace merecedor de tema propio en esta ocasión) en el cual intervienen mandolinas, o el del comienzo Detonators (una especie de continuación de la música del prisionero de Azkabán). En ambos casos se deriva hacia un tono mucho más sombrío.

BSO de

BSO de "Nunca me abandones"

Querido Teo:

Rachel Portman, que forma parte ya de la Historia de las bandas sonoras al ser la primera mujer en ganar un Oscar en la categoría y por ser la compositora de la música de "Las normas de la casa de la sidra", vuelve a ofrecernos una gran banda sonora después de algunos años. Lo hace para la distópica película "Nunca me abandones" basada en la novela del mismo nombre del japonés Kazuo Ishiguro ("Lo que queda del día"). Portman nos ofrece un bellísimo y melancólico (los detractores de Portman lo llamarían cursi) tema central normalmente llevado por el cello que repite constantemente, (quizás excesivamente, y eso quizás sea su único defecto), a lo largo de casi todos los temas de la banda sonora. Es muy complicado quedarse con una versión del tema de entre todas, por su similitud. Quizás me quedaría con la del corte Main titles, en que ese tema es presentado por el piano antes de que sea el cello el que lo desarrolle en su plenitud. Existen asimismo cortes de transición que recuerdan a los de la anteriormente mencionada "Las normas de la casa de la sidra".

BSO de

BSO de "Los pilares de la Tierra"

Querido Teo:

Trevor Morris ("Los Tudor") no abandona sus composiciones para la pequeña pantalla y nos ofrece la banda sonora original de la mini-serie de televisión basada en el best-seller de Ken Follett. Como toda serie, los títulos iniciales necesitan de un tema musical potente y el de "Los pilares de la Tierra" es grandioso y solemne, con la plenitud que ofrece una orquesta... y que no vuelve a aparecer. Morris tampoco ha usado un tema para cada uno de los personajes, sino se basa en los acontecimientos principales en la serie: de acción, de amor, conspiraciones... A pesar de que el título principal es contundente, el resto de temas de este estilo están considerablemente menos logrados, así como los oscuros. En cambio, llaman la atención los "espirituales y reflexivos", de indudable mayor calidad como el Tom Builder's inspiration, tema llevado por las cuerdas acompañadas por un coro en la segunda parte. El disco se completa con 5 bonus tracks.

BSO de

BSO de "Tamara Drewe"

Querido Teo:

Otra banda sonora (y ya he perdido la cuenta) firmada por Alexandre Desplat. Esta vez para la adaptación al cine del cómic de Posy Simmonds, publicado semanalmente en el periódico "The Guardian". En cuanto a la música, Desplat no desarrolla todo su genio en este trabajo que cae en la rutina de unas variaciones ejecutadas en el mismo tono, con lo que es una ligera decepción. Nos encontramos aquí con elementos bien conocidos de la música del compositor francés como su tono juguetón en de tono jazz, pero que no suenan tan brillantes como estamos acostumbrados. De hecho, el primero de los temas parece cogido de la BSO de "Atrápame si puedes" del maestro Williams. Quizás podamos salvar un poco el delicado tema de la protagonista: Tamara.

BSO de

BSO de "Caza a la espía"

Querido Teo:

John Powell pone música a la película interpretada por Sean Penn y Naomi Watts. Si en "Cómo entrenar a tu dragón" nos sorprendía agradablemente (de hecho está en las apuestas para una nominación al Oscar el año que viene), en el resto de trabajos de este año no ha estado tan afortunado. Así, para el film que nos ocupa, Powell nos ofrece lo que parece la segunda parte musical de "Noche y día", tono cool en algunos temas, sazonado con numerosos temas característicos de thriller donde abundan la percusión electrónica en ausencia total de melodía orquestal. Dos temas se salen de esta tónica, correspondientes a los cortes 5 y 6 del disco (Bruises y Smaky), que mejoran algo el nivel general del disco.