BSO

BSO de

BSO de "Cars 2"

Querido Teo:

Segunda parte de la película menos exitosa de Pixar. Si en la primera era Randy Newman el encargado de la música, aquí es el también oscarizado Michael Giacchino. En líneas generales, Giacchino mantiene el espíritu alegre y juguetón y los elementos country (uso del banjo incluido). No llega a la altura de las anteriores obras del compositor para Pixar ("Up") al supeditarse en un grado excesivo a acompañar las imágenes, sobre todo en las de acción. El disco se completa con cinco canciones en la que destaca la promocional Collision of worlds interpretada por Robbie Williams.

BSO de

BSO de "Caballeros, princesas y otras bestias"

Querido Teo:

Steve Jablonsky es el encargado del pastiche que es la banda sonora de "Caballeros, princesas y otras bestias". Pastiche porque en los 20 cortes del disco tiene tiempo de incluir música new-medieval (con reminiscencias de "Robin Hood, príncipe de los ladrones" y "1492"), una canción paródica (The greatest most beautifullest love song in all the land), dar la impresión de que los Transformers y Harry Potter han venido de visita... acción + comedia. Jablonsky sigue la tendencia actual del anacronismo musical para las películas situadas en la Edad Media. Así abundan los instrumentos electrónicos y los efectos de sonido. Irregular resultado con cortes más notables que otros más flojos, especialmente entre estos últimos los temas de acción.

BSO para el centenario de Bernard Herrmann

BSO para el centenario de Bernard Herrmann

Querido Teo:

Tal día como hoy, 29 de Junio, se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los compositores más influyentes de la historia del cine: Bernard Herrmann. Autor de unas 80 bandas sonoras, debutó en el cine de la mano de Orson Welles en “Ciudadano Kane”, aunque fue con otro genio, Alfred Hitchcock, con quien desarrolló una más estrecha colaboración, yendo más allá de la mera composición. Así Herrmann fue el encargado, por ejemplo, de la mezcla de los sonidos que se escuchan en "Los pájaros". Estuvo 5 veces nominado al Oscar, pero solamente lo ganó por "El hombre que vendió su alma" (1941). Cosas de la Academia. No sabes lo que me haces cuando me pides que seleccione las cinco mejores bandas sonoras de este genio. ¿Cómo dejar fuera tantas obras maestras?. Se me hace harto difícil, así que como en esta sección mando yo, las 5 que me pides se convertirán en 10, siempre desde mi punto de vista subjetivo. Espero que me perdones.

BSO de

BSO de "Hanna"

Querido Teo:

Me ha llamado mucho la atención las buenas críticas en el forómetro de "Hanna", por lo que me he interesado en su banda sonora, a cargo del dúo de música electrónica The Chemical Brothers. Ya sé que no es mi estilo habitual, pero hay que abrirse a otros campos, sobre todo cuando la música es buena como ésta. Como es el caso de este tipo de bandas sonoras hay temas muy cortos, diseñados específicamente para acompañar a las escenas. Te presento los temas imprescindibles, a mi juicio, con el tema principal en dos versiones, la inicial y la coral con la que termina el disco.

BSO de

BSO de "Kung Fu Panda 2"

Querido Teo:

Maestro (Hans Zimmer) y discípulo (John Powell) firman la música de la segunda parte de las andanzas del panda. Musicalmente, su trabajo está repleto de melodías orientales y, como es de esperar en una película de animación como ésta, un tono dinámico, simpático y de acción. Desde mi punto de vista, se han pasado con la fuerza excesiva (aunque vacía) en la orquestación, evidente en varios momentos de la audición. No deja poso, pero es resultona.

BSO de

BSO de "X-Men: Primera generación"

Querido Teo:

¡Qué raro es ver una banda sonora firmada por un discípulo de la escuela de Hans Zimmer! (nota la ironía, querido Teo). Aquí es uno de los menos aventajados, Henry Jackman ("Monstruos contra alienígenas", parte de la banda sonora de "Kick-Ass") quien acompaña musicalmente las aventuras de la juventud de los X-Men. Pero, vamos, si me dicen que es la segunda parte de “Origen” me lo creo igual. Es una sucesión de elementos característicos de la música zimmeriana (coros, efectos de sonido, instrumentos eléctricos), complicada, como casi toda banda sonora de la escuela, de escuchar separada de los fotogramas. En este caso, funciona aceptablemente bien en los temas de acción y sobre todo en los que interviene el tema principal, de notable fuerza.

BSO de

BSO de "Waiting for Superman"

Querido Teo:

Christophe Beck (compositor canadiense autor de bandas sonoras como “Resacón en Las Vegas”, “Algo pasa en Las Vegas”, “Percy Jackson y el ladrón del rayo”...) pone la música a este documental desolador sobre el sistema educativo público USA. No se trata de una música que destaque especialmente, diseñada como acompañamiento en el documental en un tono en general intimista y a la vez pesimista, como corresponde al tono del documental. Muestra de este pesimismo es el tema del mismo título del documental y con el que se cierra la banda sonora. Tampoco se emplea una gran orquesta, dejando el protagonismo a la guitarra y el piano, en tono acústico, bordeando el estilo country en bastantes de los temas.

BSO de

BSO de "Jane Eyre"

Querido Teo:

Tengo que reconocer que la música Dario Marianelli ("Orgullo y prejuicio", "Expiación") cada vez ejerce un mayor efecto hipnótico en mí, sobre todo cuando da rienda a la vena romanticona como en la nueva versión de "Jane Eyre". Marianelli nos ofrece un tema central de antología que va apareciendo poco a poco en los sucesivos cortes del disco (algunos que rozan el dramatismo más áspero), y que explota, por así decirlo, en el tema Yes!, una apología de la delicadeza. No faltan elementos tradicionales del compositor como las piezas al piano, pero la estrella es el violín solista a cargo de la joven promesa (o si se prefiere una realidad de 30 años) Jack Liebeck. Por favor, no dejes de escuchar el tema Yes!, que va directo al top 5 de 2011. El problema es que el estreno de la película en nuestro país no será hasta Septiembre.

BSO de

BSO de "Piratas del Caribe: En mareas misteriosas"

Querido Teo:

Hans Zimmer vuelve a la carga con la saga de piratas, pero con un ambiente muy latino, acorde con la presencia de Pe y Jaenada en el film. Para esta "latinización" musical se ha recurrido a la participación del dúo de guitarristas mejicano Rodrigo y Gabriela, presentes en la mayoría de los temas, algunos cercanos al jazz. El tema de Angelica es un perfecto ejemplo de la participación de este dúo. Se nota que Zimmer le ha querido dar otro tono a la banda sonora a base de estas guitarras, intentando romper con lo anterior. Pero eso no supone que no utilice el archiconocido tema principal (aunque reducido principalmente a los títulos finales) ni que tengamos los temas de acción. Se deben haber quedado con la sensación de que la banda sonora les ha salido muy corta para el disco y han completado con siete cortes de remixes de algunos de los temas. Mi opinión es que son totalmente prescindibles y, algunos, de muy dudosa calidad.

BSO de

BSO de "Agua para elefantes"

Querido Teo:

A ver si James Newton Howard puede colar una banda sonora en algún taquillazo, porque el pobre lleva una racha muy mala ("Airbender, el último guerrero", "The tourist"). Con "Agua para elefantes", la adaptación de la novela de la canadiense Sara Gruen, tiene una oportunidad. Aquí nos obsequia con una banda sonora más convencional y menos arriesgada (y no tan buena, a mi juicio) que los mencionados trabajos, pero que demuestran que sigue en forma. Partiendo de un notable tema central logra una atmósfera romántica y nostálgica para describir la historia de amor entre Marlena y Jacob (los que incluye el tema central), pero también con numerosos temas cargados de tensión y dramatismo, todo a ese estilo Newton Howard cuando se acerca a Thomas Newman (el tema The circus sets up podría haberlo firmado este último y el último, del que no voy a poner el título para evitar posibles spoilers, parece sacado de "Cadena perpetua"). Se hace extraño que escaseen las referencias circenses en la música, apenas unos segundos al principio del tema 19 (Baptism. Jacob & Rosie). El disco incluye varias canciones de los años 30.