BSO

BSO de

BSO de "La relación especial"

Querido Teo:

El prolífico Alexander Desplat compone la música del telefilm de HBO que narra la relación entre el presidente Bill Clinton y el primer ministro Tony Blair. Es un ejemplo de que las series de televisión se están convirtiendo en una fuente de muy dignos trabajos. La música en sí es también una continuación de "The Queen" en un tono juguetón y lírico, pero con el sello más inconfundible Desplat. Entre los primeros se encuentran el primer tema Tony meets Bill, con elementos jazzísticos a los que Desplat es aficionado y el pletórico Election victory. Entre los del segundo tipo destaca sin duda Farewell, con el que acaba la banda sonora, un tema melancólico pero nada amargo. También hay sitio para temas más dramáticos como Chicago's speech, referido al discurso de Blair en 1999 en el que defendía la "doctrina Blair" en relación con la guerra de los Balcanes.

BSO de

BSO de "El árbol de la vida"

Querido Teo:

Alexander Desplat ofrece su trabajo más contenido y contemplativo en esta película de Terrence Malick. El director solicitó que la música fuese "como un río fluyendo a lo largo de la película, algo que fluye y que nunca se detiene, lleno de vida y fluido". Parece que para ello, el compositor se ha contagiado en su música del espiritualismo, filosofía y profundidad de Malick, aunque manteniendo sus principios: el piano como instrumento conductor, temas en apariencia sencillos y repetitivos... a la vez que corre el peligro de ser devorada por su propia profundidad. Malick, finalmente, no terminó muy convencido ya que en los grandes momentos de la película hace uso de música clásica.

BSO de

BSO de "Cowboys & aliens"

Querido Teo:

Harry Gregson-Williams describe musicalmente esta curiosa batalla entre cowboys y aliens, y en este ámbito ganan claramente los aliens... salvo un par de cortes, la banda sonora está trufada de música de "correquetepillo" y que en nada recuerda precisamente al oeste USA: música electrónica, efectos "alien"... Lo que sí se tiene que reconocer que el compositor parece haber dado con la tecla de su estilo personal, pero siempre en la línea del omnipresente Zimmer. Esta composición tiene un estilo que recuerda a sus últimos trabajos como "The town. Ciudad de ladrones".

BSO de

BSO de "Capitán América: El primer vengador"

Querido Teo:

Alan Silvestri intenta recuperar la notoriedad que adquirió después de poner la música de "Forrest Gump" y que ha ido perdiendo hasta hoy en día. Su nuevo intento es la banda sonora de una de las películas más esperada por la industria cinematográfica: la adaptación a la gran pantalla de las andanzas del "Capitán América: El primer vengador". Lo hace con una música repleta de fuegos de artificios, pero vacía en cuanto se le quita los adornos. Fiel a su estilo y a la temática de la película, abundan los temas donde los instrumentos de viento metal llevan la voz cantante, apoyados por una omnipresente percusión. Un intento de ser vibrante a lo James Horner, pero que deja frío. El disco finaliza con una canción compuesta por Alan Menken.

BSO de

BSO de "El origen del planeta de los simios"

Querido Teo:

Año ocupado para Patrick Doyle que se ha ocupado de las bandas sonoras de "Thor" y del documental "Jig" (una joyita oculta, si puedes escucharla, te la recomiendo, querido Teo). Ahora nos llega su trabajo para la precuela de "El planeta de los simios". Dejando al margen los inevitables temas de acción, la música es bastante notable, con brillantez en las orquestaciones, que proporcionan un tono dramático. Destaco el último tema del disco (Caesar's home) que es la habitual pieza maestra que nos suele regalar Doyle en cada disco.

BSO de

BSO de "Green lantern"

Querido Teo:

Nuevo trabajo de James Newton Howard para narrar la adaptación del cómic de DC. Estamos ante una banda sonora que se sale completamente de los cánones de las adaptaciones de los cómics de superhéroes, poca melodía, nada de temas recordables, escasa épica, abundancia de instrumentos electrónicos y música ambiental. Podemos clasificarla en la obra de ese James Newton Howard oscuro, limitado principalmente a describir ambientes, en este caso futuristas, y esa es su fuerza y debilidad. El último track corresponde al protagonista (Ryan Reynolds) realizando el juramento característico del personaje, para los fans.

BSO de

BSO de "Super 8"

Querido Teo:

Si J.J. Abrams ha tenido la intención de hacer de Steven Spielberg (quien por cierto es el productor) en "Super 8", Michael Giacchino ha actuado en el papel de John Williams. Si la intención de la película es de nostalgia de las pelis de aventuras de los 80, en lo referente a Giacchino lo ha conseguido. Toda la música recuerda a los primeros trabajos del maestro para las películas de Spielberg, pero además es que llega a la misma calidad sobresaliente, superando de sobra a sus últimos trabajos. Clarísimo tema central que es empleado como leit-motiv en casi todos los cortes del disco, la mayoría de duración inferior al minuto.

BSO de

BSO de "Templario"

Querido Teo:

No te lo vas a creer, pero la banda sonora de esta semana es de un discípulo de.... Hans Zimmer. Sí, es increíble, ¿verdad?. ¿Pero cuántos son?. Espero no tenerlos como enemigos porque son un ejército. En esta ocasión nos ocupa la banda sonora de Lorne Balfe para "Templario". De nuevo instrumentos de la época, bastantes coros a lo monjes de Silos, pero todo con el omnipresente sonido Zimmer, tangible en los cortes de transición o de tensión. Como todos los compositores de la escuela, tiene su propio punto fuerte, en este caso el uso del violín solista en los temas más tranquilos.

BSO de

BSO de "Paul"

Querido Teo:

Lejos quedan los tiempos en que David Arnold se postulaba como una brillante promesa a partir de su trabajo en "Stargate", pero el hombre parece haberse estancado. La música de "Paul" parece un nuevo paso en este estancamiento. Arnold se limita a acompañar las aventuras de este extraterrestre fugado desde una base militar utilizando todos los recursos típicos (Ondas Martenot incluidas), lo que nos hace recordar sin disimulo alguno otras bandas sonoras del género (incluso se atreven con una discutible versión del Cantina band de "La guerra de las galaxias"), pero con un nivel irregular. Quizás los mejores cortes son los más tranquilos como A little talk with Paul o End of the road trip (muy en tono "Cowboy de medianoche"). De los 22 cortes del disco, solamente 12 son originales. El resto son canciones clásicas como All over the world de la ELO.

BSO de

BSO de "Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2"

Querido Teo:

Como en el caso de la primera parte, que nos llegó hace unos meses, Alexandre Desplat se viste de John Williams a la hora de componer la banda sonora. En general, sigue la línea oscura de la primera parte, dándole un halo de continuidad. Quizás no llegue a la calidad de la primera, que tenía un nivel muy elevado, pero está bastante por encima de la media de lo que nos suele llegar. Así se confirma que Desplat es el segundo mejor compositor de la saga (o por lo menos el segundo que le ha dado personalidad), detrás del maestro Williams. La combinación de temas de acción con otros más líricos y oscuros funciona como un reloj. Ninguno de los temas destaca por encima del resto, aunque se le dedica un tema al personaje de Lily (madre de Harry), que además es con el que comienza el disco.