BSO

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "The Batman" // Michael Giacchino

Si estás escuchando esto, probablemente ya hayas ido a ver "The Batman". Si no la has visto, no te preocupes, no habrá spoilers. Probablemente ya tengas una opinión sobre si te parece una de las mejores películas del hombre murciélago, o si realmente no te ha parecido para tanto. Hemos escuchado y leído de todo durante estos intensos días de discusión y análisis de la obra dirigida por Matt Reeves, pero uno de los pocos lares en los que al parecer ha habido consenso ha sido en la música de Michael Giacchino. 4 notas le han bastado al compositor norteamericano para meterse en la cabeza de todo el mundo y convertirse instantáneamente en un clásico contemporáneo. Hoy analizaremos qué significan esas 4 notas tan icónicas, o de dónde se inspiran esos otros magníficos temas como son los de Catwoman y Enigma, y que dan forma a esa música que envuelve la Gotham más oscura y tenebrosa que hayamos visto nunca.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "No mires arriba" // Nicholas Britell

Lo que estáis escuchando es Discovery, tema compuesto por Nicholas Britell para la banda sonora original de "No mires arriba". La sección de esta semana va a ser arduo complicada no hacerla de forma subjetiva ya que Britell es uno de mis compositores favoritos. Para los que no le tengan echado el ojo, o el oído mejor dicho, ha compuesto la banda sonora de "Moonlight", "El blues de Beale Street", "El vicio del poder", "The king", "Cruella" y otra que sólo con escucharla no hace falta decir el título, "Succession". Y sí, ya ha sido ser absolutamente subjetivo poner fragmentos de la mitad de su discografía, pero creo que es uno de los mejores y más brillantes compositores modernos, que está haciendo escuela, y que ya ha sido 3 veces nominado al Oscar; la última por la película de la que hablaremos hoy.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "El callejón de las almas perdidas" // Nathan Johnson

Lo que estáis escuchando es Copa Spook Show, tema compuesto por Nathan Johnson para la banda sonora original de una cinta con un título precioso como "El callejón de las almas perdidas". La nueva película de Guillermo del Toro no ha podido estar compuesta por su habitual Alexandre Desplat, por problemas de calendario, y ha sido el primo del director Rian Johnson el que se ha puesto a los mandos, Nathan Johnson. Mencionar a Rian Johnson no es casualidad, ya que Nathan Johnson comenzó su carrera con la primera película de su primo, "Brick", la película protagonizada por Joseph Gordon-Levitt. Desde entonces, ha compuesto todas sus películas menos "Star Wars: Los últimos jedi", por motivos evidentes llamados John y apellidados Williams. A continuación hablaremos de cómo entró Johnson en el proyecto, de las partituras de los personajes protagonistas y de cómo Johnson compone una partitura de cine negro sin tener en ningún momento el cine negro como referencia, entre otras cosas.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "La tragedia de Macbeth" // Carter Burwell

Lo que estáis escuchando es Fair is foul, tema compuesto por Carter Burwell para la banda sonora original de "La tragedia de Macbeth". Esta es la primera película de Joel Coen sin su hermano Ethan, en la que se ha aliado con la siempre fiable gente de A24 para estrenar una nueva adaptación del relato de Shakespeare. El doblemente nominado al Oscar por las películas "Carol" y "Tres anuncios en las afueras", aunque también tres veces nominado al Globo de Oro y ganador de un Emmy, Carter Burwell, vuelve a juntarse con Joel Coen (de forma no consecutiva ya que las películas "O Brother!" y "A propósito de Llewyn Davis" no tenían banda sonora) desde 1984 y por 15ª vez, en una composición oscura, críptica y enigmática que desentrañaremos en breve.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las mejores BSO del año 2021

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: Las mejores BSO del año 2021

Lo que estáis escuchando para empezar son unos pedazos de los mejores musicales que se han estrenado en este 2021. Cierto es que en la sección nos solemos centrar en las bandas sonoras, pero quería rescatar de alguna forma un año repleto de musicales maravillosos como los que hemos escuchado. Hoy hablaremos de las que han sido, en mi opinión totalmente subjetiva, las 7 mejores bandas sonoras de películas del 2021, contando películas que se han estrenado únicamente en este mismo año en España. Estos fueron los tops de 201020112012201320142015201620172018, 2019 y 2020.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "El caballero verde" // Daniel Hart

Lo que estáis escuchando es Now I'm ready, I'm ready now, tema de Daniel Hart para la banda sonora de "El caballero verde", la nueva y de momento más destacada película de la productora A24. Basada en un poema del siglo XIV titulado "Sir Gawain y el caballero verde", la película protagonizada por Dev Patel narra las desventuras de Sir Gawain, sobrino del Rey Arturo, que se embarca en una temeraria misión para enfrentarse a "El caballero verde", un misterioso gigante que aparece un día en Camelot, poniendo en riesgo su cabeza y emprendiendo una aventura épica para demostrar su honor ante su familia y la corte.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "El poder del perro" // Jonny Greenwood

Lo que estáis escuchando es Prelude, tema de Jonny Greenwood para la banda sonora de "El poder del perro". Ya hablamos de Greenwood en relación con "Spencer", incluso adelantamos algo de la nueva película de Jane Campion, pero no ha sido hasta que se ha estrenado la película en Netflix, y por ende la música en plataformas, que después de escucharla varias veces he pensado que era lo apropiado traerla a la sección, ya que creo que resulta una composición mucho más compleja y estimulante de lo que puede parecer en una primera escucha, como creo que la película gana más allá del primer visionado, gracias a su complejidad y detallismo llevados al extremo.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Spencer" // Jonny Greenwood

Lo que estáis escuchando es, si Hans Zimmer lo permite, la próxima en ganar el premio a mejor banda sonora en los próximos Oscar 2022. Sé que es una forma un poco sensacionalista y abrupta de empezar la sección, pero creo que es la forma más justa de abordar lo que ha hecho aquí el compositor inglés Jonny Greenwood para la película "Spencer", película que se ha estrenado este mismo viernes en la cartelera española. El filme del director chileno Pablo Larraín es, a mi parecer, una de las grandes obras maestras de este año, y la composición de Greenwood no se queda para nada atrás.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Petite maman" // Para One

Se dio a conocer en 2007 por "Water Lillies", consiguió sentar cátedra en 2011 con "Tomboy", y se consagró como una de las directoras internacionales más importantes en 2019 con "Retrato de una mujer en llamas". Este pasado viernes se estrenó la nueva película de Céline Sciamma, "Petite maman", la que es una de mis películas favoritas del año, y que utilizaremos un poco de excusa esta sección para recomendarla de forma breve, sencilla pero esperemos que emocionante. Al igual que la película.

La Música Clásica De Nuestro Tiempo:

La Música Clásica De Nuestro Tiempo: "Sin tiempo para morir" // Hans Zimmer

Lo que estáis escuchando en el inicio del reportaje sonoro a continuación, si es que hay alguien que ha vivido los últimos 60 años en una cueva y no lo reconoce, es el tema principal del agente 007 James Bond, de su película inaugural de 1962 "Dr. No", tema que habitualmente se le atribuye a John Barry cuando éste fue el que lo interpretó con su John Barry Orchestra, pero que realmente lo compuso el cantante y compositor inglés Monty Norman. Hablamos de la canción en cuestión ya que el pasado viernes se estrenaba "Sin tiempo para morir", 25ª película según el canon de EON Productions de la saga James Bond, el espía británico más conocido de todos los tiempos. Para colmo de esta sección, la banda sonora de la película la compuso, quién si no, el compositor alemán Hans Zimmer, y para no repetirme demasiado ya que la semana pasada hablamos de su composición en la película "Dune", lo que se me ha ocurrido hacer esta vez es, un poco de manera general, una retrospectiva de lo que ha sido la música en las películas de James Bond; desde John Barry, pasando por compositores de la talla de David Arnold o Thomas Newman, hasta el propio Hans Zimmer. Así que sin más dilación, comenzamos.