BSO

BSO de

BSO de "War horse (Caballo de batalla)"

Querido Teo:

Nuevo trabajo del maestro Williams, que no solamente hace la mejor música de cine, sino que demuestra que se empapa musicalmente hablando y que se divierte haciendo cosas nuevas. Aquí emplea elementos tradicionales de la época, pero al estilo Williams: brillante y enérgico, rozando la sensiblería spielbergiana, con elegancia y más delicado de lo habitual. Puede recordar levemente a otros trabajos anteriores como "Un horizonte muy lejano", pero el resultado es sobresaliente y se mantiene fresco.

BSO de

BSO de "Sherlock Holmes: Juego de sombras"

Querido Teo:

Hans Zimmer (sí, el mismo, sin recurrir a ninguno de sus discípulos) repite como compositor de la banda sonora de las andanzas del inmortal detective. En este caso, parece asumir un papel de divertimento, a costa de basarse mayoritariamente en el tema principal de la primera película, más usado en esta ocasión y en un tono más divertido. Gran peso en la banda sonora de los instrumentos de viento metal, incluso con sordina. La banda sonora incluye temas de otros compositores como el tema de "Dos mulas y una mujer" (Two mules for sister Sara) del gran Ennio Morricone.

BSO de

BSO de "Criadas y señoras"

Querido Teo:

Aprovechando la carrera de los Oscar, he hecho un poco de hueco para la banda sonora de "Criadas y señoras". Musicalmente estamos en el caso habitual de dos discos: uno más comercial con canciones que suenan en la película y otro con el score, en esta ocasión firmado por Thomas Newman. Es un Newman un pelín más convencional que de costumbre, pero con su estilo muy marcado de melodía al piano sobre orquesta reducida, discreto en su desarrollo, pero eficiente. Nada. Para mí, el mejor corte es el número 23, que suena en la escena casi final de la iglesia.

BSO de

BSO de "Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres"

Querido Teo:

Trent Reznor y Atticus Ross repiten con Fincher tras su éxito en los Oscar del año pasado por "La red social". Hay que tener tiempo para escuchar la BSO, ya que se recoge más de 3 horas de música en sus 39 temas completos (la mayoría superan de largo los cinco minutos) en una edición de 3 CDs, que obviamente no suenan todos en la película. Estilo electrónico, tremendamente sombrío, pero también más convencional que el citado trabajo en "La red social", destinado sobre todo a crear una atmósfera, acompañando sin remarcar. Lo que podemos llamar tema de presentación Immigrant song es de lo poco "movido", el resto son en general música de ambiente que no logra destacar. La banda sonora (con los títulos de crédito) finaliza con una versión al estilo Reznor-Ross del clásico de Bryan Ferry Is your love strong enough, con los propios haciendo los coros.

BSO de

BSO de "Arthur Christmas: Operación regalo"

Querido Teo:

Harry Gregson-Williams (Las crónicas de Narnia, Shrek) parece dar un salto de calidad con la música de esta película, producto de las pasadas fiestas. Una orquestación notable, más melódica y con una mayor energía cuando la banda sonora lo requiere, recordando trabajos del otro Williams (el grande) y a Danny Elfman en algunos pasajes. Curiosamente, no hay demasiados elementos que recuerden a la Navidad, salvo algunas campanillas disimuladas y la inevitable canción con la que termina el disco. Por lo tanto, no se trata de un disco navideño, a pesar del contexto de la película. Mejores los temas lentos que los de acción.

BSO de

BSO de "Un método peligroso"

Querido Teo:

BSO de Howard Shore, compositor habitual en los trabajos de David Cronenberg, que intenta huir del éxito de "El señor de los anillos". En "Un método peligroso" lo hace con una música sin concesión a nada que no sea un dramón y a nada que no suene a complejidad psicológica. Destacaremos el tema de Miss Spielrein, que suena a lo largo de varios de los cortes del disco, rozando (y muy de cerca) lo tenebroso en varias ocasiones. Muy curioso el último corte del disco, una versión de nada menos 32 minutos de Siegfried Idyll de Richard Wagner, cuya música innegablemente inspira algunos de los otros cortes, interpretado por el pianista Lang Lang.

Las mejores BSO del año 2011

Las mejores BSO del año 2011

Querido Teo:

Como el año pasado te regalo mi top 5 con los mejores cortes de bandas sonoras del año, pero este año con sorpresa. No me gusta regalar lo mismo año tras año; te pido que disculpes mi falta de originalidad. Pero al hacerlo me da pena no poner el tema de "Hanna" así que como todo esto es arbitrario, también lo será el número de cortes, y los 5 se convertirán en 6. Espero que te guste.

BSO de

BSO de "El topo"

Querido Teo:

Dejando al margen lo "bonito" de la traducción ("Tinker, tailor, soldier, spy" se convierte en "El topo"), aquí tenemos la oportunidad de acceder a un nuevo trabajo de Alberto Iglesias más allá de nuestras fronteras. En este caso, quizás nos encontramos con el Iglesias más almodovariano al margen de Almodóvar. Es casi imposible no remitirse a las películas más dramáticas del manchego en algunos momentos. A la vez, la música está empapada por un tono jazzístico (con piano y clarinete como elementos principales) y de suspense, de acuerdo con el tema de la película. Un compositor que está en racha este año, aunque en algunos momentos no sea muy recomendable la escucha al margen de la película.

BSO de

BSO de "The artist"

Querido Teo:

Preciosa y encantadora banda sonora para una de las sensaciones del año: "The artist". Ludovic Bource, quien ya colaboró anteriormente con el director Hazanavicius, es quien firma esta obra delicada, llamada a ponerle las cosas difíciles a John Williams en la próxima gala de los Oscar. Obra pretendidamente retro para acompañar las imágenes mudas, por lo que cobra especial importancia en la película, ya que sobre ella descansa toda parte auditiva del film. Temas bien marcados para los dos personajes principales del film. Particularmente me gusta mucho el tema melancólico Comme une rosée de larmes. La banda sonora incluye temas de la época, interpretados por la Brussels Philharmonic, Red Nichols & His Five Pennies, Duke Ellington y Rose Murphy.

BSO de

BSO de "La conspiración"

Querido Teo:

Se hace extraño hablar de una banda sonora de una película que ya está editada en DVD y que es un estreno en España. Cosas de los distribuidores, supongo. Entrando en detalle, es una composición de Mark Isham, que en su tónica, parece intuir más potencial en su música de lo que logra. En esta ocasión, la cuarta colaboración entre Isham y Robert Redford, hay que reconocer que el ambiente dramático y de tensión no deja mucho lucimiento. Es una banda sonora convencional y un poco seca, sin grandes alicientes para escucharla, con insistencia en el componente dramático y sin tema principal claro. Temas la mayoría cortos (incluso por debajo del minuto). Está editada en dos formatos (por el sello discográfico del propio artista MIM records), uno de ellos llamado Complete Collector's Edition, el cual incluye 64 minutos de música y cortes no empleados en la película.