BSO

BSO de

BSO de "Blancanieves y la leyenda del cazador"

Querido Teo:

Partiendo de lo raro de que una película se base en que Kristen Stewart sea más guapa que Charlize Theron (seguro que no soy muy original escribiéndolo), nos centraremos en la música, que para eso es la sección. Es de uno de los habituales en estos comentarios: James Newton Howard. Es una banda sonora que empieza bien, con un tema supuestamente principal, con cierta atmósfera a lo Danny Elfman, pero que se convierte desgraciadamente en un espejismo. Newton Howard cumple sin más, lo que hace adivinar cierto pasotismo esperando encargos más motivadores. Como casi todas las bandas sonoras del autor, hay variedad de ritmos e instrumentaciones (orquestales, vocales, con elementos electrónicos), mezcla en esta ocasión de magia y pasajes más oscuros. Se incluye la inevitable canción final en el track 19: Breath of life a cargo de Florence + The Machine que, sin ser una maravilla, por lo menos deja mejor sabor de boca musical que la de su competidora “Blancanieves (Mirror, mirror)”.

BSO de “Men in black 3”

BSO de “Men in black 3”

Querido Teo:

Tercera entrega de la saga, con música de Danny Elfman, que repite, en el amplio sentido de la palabra. La banda sonora contiene muy poca innovación respecto a las del resto de la saga, con el tema central ya empleado. No quiere decir que sea una mala BSO. Es un Elfman al que estamos acostumbrados, orquestal pero con percusión electrónica, pero como he comentado sin aportar nada que permanezca en la memoria tras escucharla. Salvo de la quema el track 2: Spiky Bulba.

BSO de

BSO de "Misión imposible: Protocolo fantasma"

Querido Teo:

He de confesar que si pienso en quién podría componer la banda sonora de una peli de “Misión imposible”, no me vendría a la cabeza Michael Giacchino (“Up”, “Super 8”, “Perdidos”), por lo que me ha resultado una agradable sorpresa verlo en los créditos. Es indudable que Giacchino ha dado su toque personal en la música, pero adaptándose a la acción. Se ha permitido algunos caprichos "de autor" en los temas descriptivos y lentos, cosa que se agradece tras las experiencias pasadas en la serie, aunque en algunos momentos recurra a recursos ya empleados en otros títulos como el remake USA de "Déjame entrar". También se agradece mucho el uso del archiconocidísimo tema de Lalo Schifrin, muy respetuoso.

BSO de

BSO de "Acero puro"

Querido Teo:

Además de en la nueva película de Tim Burton, Danny Elfman encontró un hueco para colarse en esta película. No es un trabajo especialmente brillante pero la calidad, cuando la hay, siempre se nota. Música efectiva y efectista, muy potente para los temas de épica, especialmente en los temas de los combates en el ring, agradeciéndose el intento de emplear un tema central más tarareable de lo que se nos tiene acostumbrado los últimos años. Pero también hay cabida para los otros dos estilos Elfman, el más romántico (el tema For a kiss) y el "camuflado" como en su score de "Los próximos tres días" (muestra es el corte Get in the truck). Pero, en general, da la impresión de haber sido tomado como trabajo alimenticio, rozando el espíritu de los scores de los éxitos de la Disney. Como en varios casos, existe un segundo disco con canciones (50 cent, Eminem, The Prodigy, entre otros) bajo el recurso de Music from the motion picture. El mejor track: el número 18 Final round.

BSO de

BSO de "Los diarios del ron"

Querido Teo:

Mucho jazz para esta esta película basada en la novela homónima de Hunter S. Thompson y protagonizada por Johnny Depp. La música corre a cargo de Christopher Young (“Ghost Rider”, “Arrástrame al infierno”) que aprovecha ese tono para reflejar el ambiente autodestructivo presente en la trama. La banda sonora comienza con el tema Volare (Nel blu di pinto di blu), en la versión de Dean Martin.

BSO de

BSO de "Take shelter"

Querido Teo:

David Wingo (sin demasiada experiencia en cuanto a títulos destacables anteriormente) es el compositor de esta película que tuvo buenas críticas en la temporada de premios USA. Es bastante convencional en su entramado, en un tono intimista que recuerda al del Thomas Newman de los 90.

BSO de

BSO de "Sombras tenebrosas"

Querido Teo:

Como viene siendo cada vez más habitual, en "Sombras tenebrosas" se han editado dos discos con la banda sonora, el CD con las canciones empleadas y otro con el score de Danny Elfman (¿quién si no en una película de Tim Burton?). Para este trabajo, Elfman recupera un tono sombrío en la mayoría de sus temas, partiendo de una variación/versión del tema original de la serie de televisión en la que se basa la película. Poco tema tarareable y mucha música de acompañamiento en un conjunto no tan brillante como en otras ocasiones. Cuidado con leer algunos de los títulos de los tracks antes de ver la película porque contienen spoilers (aunque en este análisis se han evitado los conflictivos).

BSO de

BSO de "Ira de Titanes"

Querido Teo:

El compositor español Javier Navarrete realiza otro trabajo para una producción USA, concretamente la secuela de "Furia de Titanes". La música es bastante esperable, que nadie espere unos temas líricos y propicios a la meditación. Mucha acción, mucho fuego de artificio y mucha oscuridad. Banda sonora que se limita a acompañar a las imágenes y sin sustento para escucharla de manera aislada.

BSO de

BSO de "Los vengadores"

Querido Teo:

Alan Silvestri, quien ya se ocupó de la música de la película del Capitán América, se encarga de todo el equipo Marvel. Música enérgica, pero que se ve lastrada por un tema principal demasiado simplón (particularmente ni hablaría de tema principal, quien lo quiera escuchar tiene el track 18), complicada de escuchar y en demasiado escasas ocasiones vibrante. Precisamente esos momentos son los únicos destacables: el resto está lleno de clichés. Para mí, Alan Silvestri debería prescindir de los componentes electrónicos y emplear una orquesta pura, como lo hizo en “Forrest Gump”. Existen dos discos: uno con el score y otro con las canciones.

BSO de

BSO de "Soul surfer"

Querido Teo:

Con "Soul surfer" estamos ante la situación habitual de la comercialización de dos discos, uno con las canciones más o menos comerciales y otro con la música original, en este caso, firmada por Marco Beltrami ("Yo, robot", "Scream 4"). En cuanto a la última, es una banda sonora en la que Beltrami firma uno de sus mejores trabajos, sorprendiendo muy agradablemente, sustentado en melodías con innumerables referencias hawaianas, interpretadas de forma vocal. Como muestra se encuentra el inicio de la banda sonora a cargo de una voz femenina y que demuestra el tono general descriptivo de la historia de superación que narra la película. La orquestación también destaca de forma notable en su combinación con el coro.