BSO

BSO de

BSO de "El gran milagro"

Querido Teo:

¿Para qué andarse con miramientos?. Con "El gran milagro", film de animación mexicano, nos enfrentamos a una de las mejores bandas sonoras del año pasado, si no la mejor. Me llamarás rebuscado, sobre todo después de ver el trailer, que echa un poco para atrás, pero Mark McKenzie ha firmado una obra delicada y enérgica, con una utilización de los coros sublime. El tema principal es sobresaliente, y es empleado de manera eficaz.

BSO de

BSO de "W.E."

Querido Teo:

Viendo las nominaciones de los pasados Globos de Oro, me llamó la atención la candidatura a mejor banda sonora de "W.E.". Sorpresa por las espantosas críticas que había recibido la película de Madonna. Así que me picó la curiosidad. Ahora es una sorpresa por lo excelente de la música de Abel Korzeniowski (que ya nos había llamado la atención por su trabajo en "Un hombre soltero"). Posee una fuerza y elegancia admirables, con un tema central que te deja sin respiración. Un tema que deseas que salga aun más de lo que lo hace. Estructura clásica orquestal con preeminencia de los violines, aunque en algunos casos se incluye elementos electrónicos. Imprescindible el track 27, Park. También incluiremos la canción Masterpiece interpretada por Madonna y ganadora del Globo de Oro.

BSO de “Madagascar 3: De marcha por Europa”

BSO de “Madagascar 3: De marcha por Europa”

Querido Teo:

Hans Zimmer cuando no está adiestrando a nuevos súbditos, tiene tiempo para componer música. De los 13 cortes del disco, solamente 4 son orquestales (cuenta con la ventaja de los temas empleados en las anteriores películas de la saga) y el resto de cortes son canciones, algunas interpretadas por los actores que doblan a los personajes y algunas no precisamente originales. BSO extremadamente convencional compuesta con piloto automático.

BSO de

BSO de "¡Piratas!"

Querido Teo:

El compositor Theodore Shapiro se mete en el mundo de la animación, que tanto prestigio está dando a músicos como John Powell. Y nombro este compositor porque Shapiro ha adoptado en este film ese estilo desenfadado tan característico. No deja de ser una música convencional, pero está muy bien. Como corresponde, mucho tema de acción y algún que otro tópico musical disculpable.

BSO de

BSO de "Brave (Indomable)"

Querido Teo:

Patrick Doyle compone la música de la nueva película de animación de Pixar. El compositor británico, habitual de las películas de Kenneth Brannagh, explota la vena folk y céltica en este trabajo (cosa que ya hizo en el documental “Jig”) pero adaptando el tono al carácter de animación del film, mucho más alegre. Muy buen trabajo, que traslada a pasajes ya visitados en otras ocasiones. A destacar el uso de las gaitas, espectacular en muchos momentos (por ejemplo en el track 5: The games), que no se veía casi desde “Braveheart”. También son muy buenas las canciones incluidas en la BSO, interpretadas por la cantante escocesa de folk Julie Fowlis: Touch the sky e Into the open air.

BSO de

BSO de "Prometheus"

Querido Teo:

BSO de Marc Streitenfeld para la presunta precuela de “Alien”. Este discípulo de Hans Zimmer ya se ha convertido en el músico de referencia de Ridley Scott (“Robin Hood”, “American gangster”). En “Prometheus” la banda sonora es una sucesión de música oscura y claustrofóbica, pero a la vez con ciertas concesiones al lirismo. Que nadie busque demasiada originalidad en esta música, porque cae en los clichés del género. Como curiosidad se emplea uno de los temas de Jerry Goldsmith para la banda sonora de “Alien”.

BSO de

BSO de "El caballero oscuro: La leyenda renace"

Querido Teo:

Pienso que a veces mis palabras sobran y la calidad de la música brilla por sí sola sin necesidad de palabrería. Esta es una de esas ocasiones. Hans Zimmer firma una de sus mejores partituras para las aventuras del caballero oscuro, y viniendo de otro enorme trabajo en "Origen". Se nota que el compositor alemán se ha tomado en serio este trabajo. La música está impregnada de la oscuridad del personaje y aparecen todos los elementos recurrentes del zimmerianismo: carencia de miedo a los componentes electrónicos, coros empleados como instrumentos, etc.., mezclados de manera brillante. Por ponerle un pequeño pero (muy pequeño) es que le falta un poco de identidad para ser reconocida asociada a la película (la banda sonora de “Origen”, por seguir con el ejemplo, queda asociada ineludiblemente al anterior film de Nolan).

BSO de

BSO de "Ice Age 4: La formación de los continentes"

Querido Teo:

De nuevo John Powell musicando una película de animación. Es la tercera peli de la saga que orquesta (la música de la primera parte es de David Newman). La música emplea el tema central de las otras pelis de la saga, aunque no suena a repetido. Powell escribe una partitura muy vitalista y animada, con orquesta grandilocuente y con varios elementos de humor (como en los coros del tema Sirens). El último corte del disco es una divertida y original variación del tema del cuarto movimiento de la novena sinfonía de Beethoven (el archiconocidísimo Himno de la alegría).

BSO de

BSO de "Oro negro"

Querido Teo:

Ya sabes que procuro mantener una sección que marche con la actualidad. Sin embargo, en Enero estaba tan pendiente de los Oscar, que se me pasó una banda sonora interesante de James Horner. Se trata de "Oro negro", una película de Jean-Jacques Annaud. Tampoco es que sea la maravilla oculta que todos queremos descubrir, pero es bastante apañadita. No se puede negar que Horner orquesta muy bien, pero aquí queda lastrado por un tema "a lo árabe" que suena ya a oído. También se nota que el compositor ha escuchado la de "El paciente inglés" como fuente de inspiración para algunos pasajes (como muestra el inicio del track 1, sin ir más lejos).

BSO de

BSO de "The amazing Spider-Man"

Querido Teo:

La repercusión de James Hormer hoy en día no es la misma que en su época dorada de los 90, pero no se debe despreciar su trabajo. De hecho, las últimas bandas sonoras del que se proclamó "sucesor del trono de John Williams" son bastante interesantes. En esta ocasión, nos centraremos en la BSO del arriesgado reboot de las aventuras de Spider-Man, tomando el relevo con el personaje de otro grande como Danny Elfman. Hay que reconocer que las críticas de autoplagio que siempre le rodean parecen haber hecho mella y es complicado encontrar en esta ocasión esas autoreferencias, aunque existen ("El hombre bicentenario" es la más clara, a mi juicio, aunque algunos pasajes recuerdan también a "Titanic"). Tema central pegadizo (y simple) muy utilizado durante toda la BSO, como marcan los cánones de la música de películas de superhéroes, al estilo Horner, con viento metal cada vez que puede y sin renunciar a los instrumentos electrónicos. Producto muy bien cuidado, con el sello de calidad de Sony Classical.