BSO

BSO de

BSO de "Gangster squad (Brigada de élite)"

Querido Teo:

Steve Jablonsky se ha hecho un nombre en Hollywood gracias a añadir más ruido del que de por sí existía en “La isla”, la saga “Transformers” o “Battleship”, por lo que verle como sustituto de Carter Burwell, compositor original de “Gangster squad (Brigada de élite)”, supuso en mí una mezcla de desilusión y curiosidad. Desilusión porque Burwell, a pesar de su estilo contenido, es una garantía de calidad, y la temática parecía ajustarse como un guante al autor. Pero uno es curioso por naturaleza, y reconozco que albergaba cierta esperanza de encontrarme con un Jablonsky nuevo.

BSO de

BSO de "Los miserables"

Querido Teo:

Ha pasado más de un mes desde el estreno de "Los miserables" y su banda sonora sigue ocupando lo más alto de la lista de álbumes en USA y Reino Unido. La versión cinematográfica del musical más famoso de la historia, basado en la novela de Víctor Hugo, ya se ha alzado con un Globo de Oro a la mejor película musical y, entre sus nominaciones a los Oscar, también lo está en la categoría de mejor canción original.

BSO de

BSO de "Hitchcock"

Querido Teo:

En 1998 Danny Elfman presentaba la “adaptación” de la música de Bernard Herrmann para el remake de Gus Van Sant, y si bien la mayoría de los palos fueron para el director, el pelirrojo compositor no se libró de las acusaciones de “sacrilegio” por parte de los admiradores del original.

BSO de

BSO de "El vuelo"

Querido Teo:

Alan Silvestri abandona las fanfarrias del "Capitán América: El primer vengador" y "Los vengadores" para volver con Robert Zemeckis a hacer lo que mejor se le da, alejarse de John Williams. Injustamente se ha considerado al dúo Zemeckis/Silvestri como una especie de “equipo B” del Spielberg/Williams y, lo cierto, es que nada más lejos de la realidad. Sus colaboraciones incluyen joyas como “Náufrago”, “Forrest Gump” o “Contact” donde, alejados de la espectacularidad pirotécnica que exige una música más convencional, Alan Silvestri se destapa como un creador de temas intimistas insuperable.

BSO de

BSO de "El lado bueno de las cosas"

Querido Teo

Empezamos el año con dos trabajos de Elfman que nos resarcen en parte del insulso "Frankenweenie" de hace unos meses. La más inmediata es la música para "El lado bueno de las cosas", donde el pelirrojo californiano nos presenta una de las caras más indies que recordamos en su ya extensa carrera. Una banda sonora de claras influencias pop, donde guitarra, piano, batería y voz son los protagonistas indiscutibles.

BSO de

BSO de "Amor"

Querido Teo:

"Amor" es también una historia de amor por la música, vivida tanto por su director, Michael Haneke, como por la pareja protagonista. El controvertido director comenzó en la música mucho antes que en el cine y, actualmente, también es un respetado director de ópera, a pesar de que para muchos esta es una faceta suya totalmente desconocida. Prueba de su afición es cómo convierte la música en un rasgo definitorio de la delicadeza de sus personajes. Si su anterior película ya estaba protagonizada por una pianista, ahora Jean-Louis Trintignant y Emmanuelle Riva interpretan a una pareja de profesores de música jubilados, con una hija que también se dedica al género musical.

BSO de

BSO de "Lincoln"

Querido Teo:

El maestro ha vuelto. A sus ochenta años, John Williams no tiene nada que demostrar. Su nombre se sitúa en el olimpo de compositores cinematográficos, junto a Newman, Steiner, Korngold o Barry, por citar algunos. Auténticos genios que supieron renovar un mundo tan difícil, por lo repetitivo y supeditado a la imagen, que son nombres propios dentro de toda la Historia de la música. Y pese a situarse varios niveles por encima de cualquier otro autor, Williams sigue activo. Tomándose las cosas con calma, meditando cada proyecto (hoy en día sólo se sigue asociando a Spielberg), y, precisamente por estos amplios tiempos de preparación, regalando delicia tras delicia.

BSO de

BSO de "La noche más oscura"

Querido Teo:

Una vez más nos encontramos a Alexandre Desplat poniéndole música a una película ambientada en el conflictivo Oriente Medio. “Syriana”, o más recientemente "Argo", se han beneficiado de la aplicación de las estructuras de la música árabe al lenguaje musical occidental, algo que ya se está convirtiendo en seña de identidad del autor. Su utilización de instrumentos de la región, o su tratamiento de los temas (en este caso menos reconocibles, aunque siguen estando ahí), son inconfundibles.

BSO de

BSO de "Django desencadenado"

Querido Teo:

Lo único que no suena en lo último de Tarantino es, como dice su protagonista, la “D” de “Django”. Por lo demás, su banda sonora de lujo y sus brillantes diálogos, algunos convertidos en tracks, siguen siendo todo un placer auditivo y unos de los rasgos más definitorios y fascinantes de su cine.

BSO de

BSO de "The master"

Querido Teo:

Deja lo que estás haciendo y corre a la tienda más cercana. Busca la edición discográfica de la banda sonora de "The master" que firma Jonny Greenwood y hazte con ella sin pensarlo. O, si no, escúchalo gratuitamente en Spotify (qué costumbre tan maja están adquiriendo las productoras con esto de subir sus discos legalmente, por cierto). Estamos ante uno de esos trabajos que podemos calificar de excepcionales, de extraordinarios, y que probablemente quede relegado en cualquier entrega de premios.