BSO

BSO de

BSO de "Stoker"

Querido Teo:

Clint Mansell es un compositor muy respetado dentro del cine, pero también fuera. Su peculiar estilo minimalista, muy cercano al lenguaje de autores como Philip Glass, crea más adeptos en las salas de conciertos que en las de proyecciones. Sin embargo, uno de los grandes pelotazos de los últimos años salió de su mano. De sus colaboraciones con el Kronos Quartet (posiblemente el cuarteto de cuerda más mediático del momento en la música clásica) nació la partitura de “Réquiem por un sueño”, que ellos todavía interpretan en sus conciertos, y que adaptada y remezclada en 2002 para un trailer de "Las dos torres" se convirtió en una de las músicas épicas por antonomasia.

BSO de

BSO de "El gran Gatsby"

Querido Teo:

Antes de hablarte de la banda sonora de "El gran Gatsby" debes saber una cosa. Tengo una enfermiza animadversión hacia todo lo que lleve el sello de Luhrmann, por lo que no tenía ningún interés en una selección musical que prometía una nueva dosis de excesos de este australiano. Sin embargo, mi hermana, que es todo lo opuesto a mí –su película favorita es “Moulin Rouge”–, me comenzó a hablar del disco mucho antes de que la película estuviese estrenada y, a fuerza de recomendarme canciones, fui poco a poco derribando prejuicios hasta llegar a apreciar como se merece esta banda sonora.

BSO de

BSO de "Objetivo: La Casa Blanca"

Querido Teo:

La música de Trevor Morris para "Objetivo: La Casa Blanca" se abre con heroísmo. O más bien patriotismo exaltado, de esos que usan trompetas épicas y cuerdas nobles mientras vemos ondear las barras y estrellas. Nada nuevo. De hecho, da pereza. Pero es sólo un espejismo, un elemento utilizado conscientemente por el autor para crear una ilusión que se desvanece en cuanto el ataque terrorista comienza. Y es ahí, fuera ya los coros y las cajas militares, cuando la grandeza desaparece y la oscuridad y la opresión se hacen dueñas de la imagen, cuando la esta banda sonora demuestra su potencial.

BSO de

BSO de "Iron Man 3"

Querido Teo:

El universo Marvel llevado al cine siempre se ha caracterizado por una estética común que, dejando mayor o menor libertad a sus directores, permitía ver una clara línea de estilo que daba coherencia a todas las películas. Esto no sucedía en las bandas sonoras de las mismas. Al menos, no hasta ahora. Tras la llegada de Alan Silvestri la música también se ha unido a esta marca corporativa Marvel. "Iron Man 3" es el ejemplo más claro. Atrás quedaron las guitarras eléctricas de Ramin Djawadi que otorgaban personalidad a Tony Stark en la primera película de la saga. También, y esto ha sido lo mejor, la impersonal partitura de John Debney para la segunda.

BSO de

BSO de "To the wonder"

Querido Teo:

El amor platónico, el inconstante, el paternal, el que engaña, el espiritual y el desamor no suenan igual. Aunque en "To the wonder" todos ellos se equilibran, formando una banda sonora pausada y profunda, impregnada del estilo narrativo trascendental propio de Terrence Malick.

BSO de

BSO de "Posesión infernal"

Querido Teo:

Llevábamos mucho sin saber de Roque Baños y con "Posesión infernal" ha vuelto con una partitura fascinante. Llena de guiños y referencias a clásicos del cine de terror, quizá sea el Jerry Goldsmith de “La profecía” el que en muchas ocasiones se nos hace presente al escuchar esta banda sonora. Y eso dice mucho del trabajo de Baños.

BSO de

BSO de "Efectos secundarios"

Querido Teo:

Volvemos a encontrarnos con Thomas Newman tras "Skyfall", pero con el Thomas Newman íntimo, sencillo, muy cercano al minimalismo, ese que enamoró a crítica y público con “American beauty”. Para "Efectos secundarios" apuesta por un reducido grupo instrumental, basado en percusiones y guitarras con apoyo de sintetizadores, en un trabajo que recuerda bastante al "Contagio" de Cliff Martinez, no en vano ambas películas las firma Soderbergh.

BSO de

BSO de "Jack el caza gigantes"

Querido Teo:

Pocos dudan que los mejores trabajos de John Ottman son aquellos surgidos de las colaboraciones con Bryan Singer. Baste recordar el coro de “Valkiria” o su más que digna aportación a la saga de Superman con la magnífica partitura de “Superman returns”. Con “Jack el caza gigantes” nos brinda un nuevo ejemplo de su buen hacer en una banda sonora sorprendente, que no tiene miedo a explorar las partes más oscuras de la película, y que aporta a partes iguales espectacularidad y suspense en un equilibrio difícil, pero satisfactorio.

BSO de

BSO de "Un asunto real"

Querido Teo:

Doble es el significado del título de esta película, como doble es el mérito de su banda sonora. El oscarizado Gabriel Yared y Cyrille Aufort, son los dos compositores responsables de las 15 partituras originales, interpretadas por la orquesta de la ciudad de Praga, que acompañan a este romance histórico.

BSO de

BSO de "Anna Karenina"

Querido Teo:

Se ha estrenado por fin en España “Anna Karenina”, última de las nominadas a mejor banda sonora en los pasados premios Oscar. Si bien nadie dudaba de que su presencia entre los finalistas era testimonial, sin ninguna posibilidad de resultar ganadora, no podemos hablar de una nominación inexplicable (algo que sí fue, por ejemplo, el "Skyfall" de Newman).