BSO

BSO de

BSO de "Star Trek: En la oscuridad"

Querido Teo:

Ya llevábamos tiempo sin saber del gran Michael Giacchino, uno de los indiscutibles genios jóvenes llamado a ser recordado durante generaciones, una de esas personalidades que ya no abundan en la música cine, hoy abocada al trabajo impersonal. Y vuelve de la mano de uno de sus grandes valedores, J.J. Abrams, para revisitar el mundo Star Trek. Para esta segunda entrega retoma el tema de la primera, probablemente el mejor que se ha escrito nunca (eso sí, en dura competencia con el del maestro Goldsmith).

BSO de

BSO de "Antes del anochecer"

Querido Teo:

"Antes del anochecer" es mínima y grande a la vez, como su banda sonora, casi ausente, pero perfecta para una película donde, como bien ha entendido el compositor Graham Reynolds, la verdadera música debían ser las voces de Ethan Hawke y Julie Delpy. En el final de esta trilogía los diálogos de la pareja formada por Celine y Jesse son inmejorables, los silencios están llenos de palabras y cualquier añadido hubiese restado realismo a los largos planos secuencia, con los que el director Linklater consigue describir la fase que atraviesa la historia de los protagonistas.

BSO de

BSO de "La mejor oferta"

Querido Teo:

La noticia de que Morricone vuelve a colaborar con Tornatore siempre es una alegría para el aficionado a la música de cine, máxime después de la maravillosa "Cinema Paradiso", cuya banda sonora quedó para siempre marcada a fuego en nuestros recuerdos. Mucho se ha hablado de la voluntad de reverdecer aquellos laureles, y esta nueva composición del maestro lo confirma. La bellísima melodía en cuerdas que abre el disco y que supone el tema principal (La migliore offerta, track 1) rápidamente nos devuelve al Morricone marca de la casa que, sin embargo, son sólo el punto de partida de una compleja partitura.

BSO de

BSO de "Turistas"

Querido Teo:

Sangre, humor negro, psicopatía y personajes extremos son ingredientes habituales en las colaboraciones entre el director Ben Wheatley y el compositor Jim Williams. Ambos ya habían trabajado juntos en “Kill list” y “Down terrace”, y lo vuelven a hacer en esta sátira sobre los límites en las relaciones humanas, para la que han creado una edición limitada de 150 vinilos firmados por ellos mismos.

BSO de

BSO de "Monstruos University"

Querido Teo:

El estilo despreocupado y típicamente americano de Randy Newman vuelve a aliarse con Pixar para "Monstruos University". Para la ocasión se olvida del anterior tema compuesto para la primera película de la saga (una pena, era magnífico) y centra toda su música en la composición de un himno para la institución educativa en cuestión, que oímos en múltiples versiones, desde la marcha de majorettes para los breves créditos iniciales (Main title, track 1) hasta la cantada noblemente por el coro en el corte que cierra el disco (Monsters University, track 20).

BSO de

BSO de "El hombre de acero"

Querido Teo:

La dicotomía Marvel vs DC no sólo se reduce a colorines contra oscuridad y espectáculo despreocupado contra héroes atormentados; la música juega un papel esencial dentro de los enfoques que ambas casas dan a sus personajes en el cine. Si hace poco en "Iron Man 3" hablábamos de que la Marvel había tratado de unificar su universo sonoro en torno a melodías tarareables y fanfarrias muy al estilo John Williams (o Silvestri, que es el gran coordinador de todo en el mundo vengador), Zimmer y su equipo optaron por un tratamiento radicalmente distinto para Batman y ahora para Superman.

BSO de

BSO de "Un invierno en la playa"

Querido Teo:

La suma de los ingredientes familia disfuncional, situaciones conflictivas, crisis transcendentales y comedia, parece ya un género cinematográfico en sí mismo. Te hablo de películas como “C.R.A.Z.Y.”, “Las invasiones bárbaras”, “Los descendientes”, “Pequeña Miss Sunshine” o “Los chicos están bien”, donde la importancia de una banda sonora que le quita peso a lo trágico, es otro elemento común.

BSO de

BSO de "El mensajero"

Querido Teo:

El compositor carioca Antonio Pinto ha implantado en Hollywood una peculiar manera de afrontar las películas de acción, basadas en la experimentación sonora y el hieratismo. Su búsqueda de nuevos timbres es constante y para "El mensajero" lo lleva a un nivel más alto.

BSO de

BSO de "El impostor"

Querido Teo:

La realidad siempre supera la ficción. Una frase manida, que se queda corta en el caso de este documental, donde la suplantación de identidad del desaparecido Nicholas Barclay tan solo es un escalofriante punto de partida. Además de contarnos una historia real, “El impostor” es un thriller psicológico repleto de giros de guión, que arranca como si de un clásico del cine negro se tratase. Estilos narrativos que, en parte gracias al trabajo de la compositora Anne Nikitin, se funden combinando una tensión continua y el estilo documental de Nikitin, adquirido durante sus años de colaboración con el canal National Geographic y la BBC.

BSO de

BSO de "Carmen (1926)"

Querido Teo:

Hoy viajo en el tiempo para hablarte de una banda sonora del año 1926 que ha sido recuperada en una nueva regrabación y edición discográfica para nuestro deleite. Se trata de la partitura de Ernesto Halffter para “Carmen”, película muda dirigida por Jacques Feyder, que sitúa al compositor español a la altura que se merece por una partitura sorprendente, descriptiva y a la vez rompedora, que incluso hoy podrían considerar muchos aficionados como “novedosa”.