BSO

BSO de

BSO de "Dallas Buyers Club"

Querido Teo:

“Las personas vienen y se van” dice la canción más destacada de la banda sonora de "Dallas Buyers Club". Se trata de Life is strange de T. Rex, que escuchamos en dos ocasiones, durante la escena más dramática y en los títulos de crédito. También suena dos veces su Main man, interpretado por él mismo y versionada por el grupo chileno Portugal.

BSO de

BSO de "True detective"

Querido Teo:

Ninguna serie antes de "True detective" había conseguido evitar que me acabase saltando en algún capítulo parte de su opening. No es el caso de esta “película de 8 horas”, con la que uno se queda hipnotizado desde el primer segundo al escuchar ese perturbador y bello Far from any road de The Handsome Family, cuya letra ya nos remite al asesinato de Dora Lange, el punto de partida de la historia.

BSO de

BSO de "Monuments men"

Querido Teo:

"Monuments men", o la inclusión de Alexandre Desplat en el género bélico. Al menos así lo hace suponer el comienzo del disco, The Roosevelt mission (track 1), con el habitual himno militar en trompeta tantas veces escuchado. Sin embargo, este ambiente se rompe con la entrada de los créditos principales (track 2), donde cambiamos a un tono mucho más cercano a la comedia. Una marcha desenfadada y enérgica que, por momentos, nos recuerda a "La gran evasión" de Bernstein.

BSO de

BSO de "Philomena"

Querido Teo:

Alexandre Desplat vuelve con "Philomena" a una senda que le ha servido para ganarse el status de compositor de culto, un nuevo trabajo con Stephen Frears, director que desde “The Queen” siempre ha sido estimulante para el compositor francés, y que aquí consigue “exprimirle” una vez más para lograr una banda sonora extraordinaria. Que su (aparente) sencillez no nos impida ver su grandeza.

BSO de

BSO de "La gran estafa americana"

Querido Teo:

Los años 70 suenan en "La gran estafa americana" a Tom Jones, Bee Gees, Donna Summer, Electric Light Orchestra, Duke Ellington, Elton John, Chicago o Wings, entre muchos otros. Una gran variedad de temas pop, rock, disco, folk y blues, que consiguen ambientar esa década y animar el ritmo que, por momentos, le falta a la película. El director David O. Russell vuelve a confiar en Susan Jacobs como supervisora musical y en el compositor Danny Elfman, con quienes ya había trabajado en "El lado bueno de las cosas".

BSO de

BSO de "Al encuentro de Mr. Banks"

Querido Teo:

Thomas Newman pone música a una de las películas más esperadas del año, "Al encuentro de Mr. Banks" y, aunque por el camino el título se haya ido desinflando, ha supuesto una nueva nominación a los Oscar para el compositor, y eso siempre dice algo de un trabajo que se sitúa entre los mejores del autor.

BSO de

BSO de "A propósito de Llewyn Davis"

Querido Teo:

Además de cinéfilos los hermanos Coen son dos grandes melómanos. Siempre han cuidado las bandas sonoras en su filmografía, hasta el punto de que si pensamos en el trío formado por George Clooney, John Turturro y Tim Blake Nelson en “O brother!”, automáticamente nos los imaginamos cantando I am a man of constant sorrow, de la misma manera que los temas compuestos por Carter Burwell nos trasladan a los paisajes nevados de “Fargo”. Pero en ninguna de sus anteriores películas la música había sido tan importante como en "A propósito de Llewyn Davis".

BSO de

BSO de "La ladrona de libros"

Querido Teo:

Cuando a mediados de 2013 se anunció casi por sorpresa un nuevo trabajo del maestro Williams la expectación subió como la espuma. Hacía mucho que John Williams no se prodigaba fuera del círculo “spielbergiano”, y "La ladrona de libros" suponía una estimulante novedad, porque desde su colaboración con Cuarón para “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” (hace casi diez años de aquello) no había abandonado su “núcleo seguro”. De acuerdo que en 2005 escribió una música excepcional para la última película de “La guerra de las galaxias”, pero George Lucas es como Spielberg, cuenta como “núcleo seguro”.

BSO de

BSO de "El hobbit: La desolación de Smaug"

Querido Teo:

Hace un año comentábamos "El hobbit: Un viaje inesperado", la vuelta de Howard Shore al universo de la Tierra Media y hablábamos de ella como un primer paso incompleto y aún heredero de materiales de la trilogía original de “El señor de los anillos”, entre otras cosas por las múltiples referencias y la gran cantidad de personajes que Peter Jackson recuperaba y que obligaban al autor a revisitar antiguos temas en pos de la coherencia musical.

BSO de

BSO de "De tal padre, tal hijo"

Querido Teo:

El punto de partida de "De tal padre, tal hijo" es el intercambio de dos niños al nacer, aunque acaba tratando otros dramas personales aparentemente menores. El director japonés Kore-eda profundiza en temas complejos y lo hace empleando elementos mínimos, siendo la música el más importante de todos ellos.