BSO

BSO de

BSO de "El amanecer del planeta de los simios"

Querido Teo:

Otra saga que cambia de compositor en cada película, esto ya empieza a ser habitual. "El amanecer del planeta de los simios" no tiene nada que ver con la vanguardista partitura de Goldsmith para la película original, ni con la innovadora (en cuanto a rítmicas y sonidos) escrita por Elfman para la película de Burton. Hasta ahí puede ser comprensible, pero que no se respete el maravilloso trabajo realizado por Patrick Doyle en "El origen del planeta de los simios" es difícilmente justificable.

BSO de

BSO de "X-Men: Días del futuro pasado"

Querido Teo:

Michael Kamen, John Ottman, John Powell, Harry Gregson-Williams, Henry Jackman, Marco Beltrami y, de nuevo, John Ottman. Este es el plantel de compositores que han pasado por la franquicia X-Men, sus precuelas, secuelas y spin-off. Y, como siempre decimos, así es muy difícil que, ya no sólo el aficionado a la música de cine, sino el simple espectador, se identifique con un tema en concreto si el material musical cambia radicalmente en cada película.

BSO de

BSO de "Amanece en Edimburgo"

Querido Teo:

"Amanece en Edimburgo" no es apta para diabéticos, pero sabe cómo transformar su exceso de azúcar en un buenrrollismo que continúa tras haber salido del cine, especialmente cuando volvemos a escuchar esta banda sonora que acabará coronando la película como la nueva "Grease".

BSO de

BSO de "Sólo los amantes sobreviven"

Querido Teo:

Al protagonista de "Sólo los amantes sobreviven" le gusta más la música que la sangre. Adam es un vampiro que compone, colecciona tantos vinilos como guitarras y bien podría ser el alter-ego del propio director Jim Jarmusch. Ambos comparten la predilección por ese instrumento, el talento para la composición y su sed de conocimientos culturales, especialmente musicales; sin olvidar el parecido físico, extrema delgadez y palidez además de una fría mirada azul.

BSO de

BSO de "Nueva vida en Nueva York"

Querido Teo:

"Nueva vida en Nueva York" es una pequeña películita con una banda sonora enorme. El director Cédric Klapisch cierra su trilogía sobre el personaje de Xavier y su grupo de amigos, y lo hace confiando de nuevo en el compositor Christophe Minck, quien ha conseguido una nominación a los premios César con este trabajo. Minck repite a su vez con Loïc Dury a través del grupo Kraked Unit, conocido no solo por componer bandas sonoras sino por sonar habitualmente en los desfiles de Karl Lagerfeld, Paco Rabanne y Kenzo.

BSO de

BSO de "The amazing Spider-Man 2: El poder de Electro"

Querido Teo:

Ya no sorprende ver el nombre de Zimmer asociado a un superhéroe. Poco a poco se ha ido “adueñando” de los grandes héroes del cómic (al menos de aquellos que no están bajo el manto de Marvel, ya que eso es territorio de Silvestri, Tyler, Jackman y compañía) y ahora le toca el turno a Spider-Man.

BSO de

BSO de "La vida inesperada"

Querido Teo:

La primera vez que fui a Nueva York busqué los lugares que Elvira Lindo, guionista de "La vida inesperada", solía nombrar por aquél entonces en sus artículos para El País. De ellos se desprendía su evidente predilección por el jazz y gracias a eso conocí algunos clubes míticos, como el piano bar en el que trabaja Juanito, el personaje que encarna Javier Cámara.

BSO de

BSO de "Enemy"

Querido Teo:

Por si no sonase ya suficientemente terrible el abandono de las responsabilidades, querer ser alguien que no eres y que tu peor enemigo seas tú mismo, la banda sonora de "Enemy" nos perturba y desconcierta aún más. Tanto, como la forma en la que Denis Villeneuve traduce en imágenes ese fondo tan metafísico y complejo de “El hombre duplicado” de Saramago.

BSO de

BSO de "Noé"

Querido Teo:

Entre las magníficas colaboraciones entre Darren Aronofsky y su compositor de cabecera, Clint Mansell, la gente suele quedarse con dos: “Requiem por un sueño” y “La fuente de la vida”, dos partituras excepcionales que, desde entonces, ocupan un lugar indiscutible entre los clásicos de este nuevo siglo. Como queriendo homenajear a ambas, uniéndolas en una sola película, nos llega ahora "Noé", un trabajo donde Mansell lleva al límite (una vez más) sus cualidades compositivas.

BSO de

BSO de "El Gran Hotel Budapest"

Querido Teo:

Qué gusto es encontrarse al Desplat más libre, el más desatado haciendo lo que le apetece cuando le apetece. Cuando los proyectos requieren que la creatividad desborde, cuando al compositor se le plantea la posibilidad de superar sus límites, es entonces cuando encontramos una partitura extraordinaria como "El Gran Hotel Budapest".