BSO

BSO de

BSO de "Whiplash"

Querido Teo:

La música de "Whiplash" no es sólo banda sonora, también es guión. De principio a fin te deja sencillamente sin aliento, y es que todo el tiempo estamos asistiendo a una muestra del lado más extremo de la música. El director Chazelle nos habla de obsesión, frustración y hasta de dolor físico como algo inevitable si uno se toma en serio tocar un instrumento de manera profesional. Los espectadores podemos palpar ese miedo a no alcanzar la perfección, ni las expectativas tan exigentes de un profesor que tiene fijación con Charlie Parker.

BSO de

BSO de "Birdman"

Querido Teo:

"Birdman" es pura energía, y parte del mérito recae en su banda sonora. La película cuenta, entre muchos ingredientes acertados, con la improvisación y el talento de uno de los mejores baterías de jazz del mundo: Antonio Sánchez. Un fan de Alejandro González Iñarritu desde que el director trabajaba en la radio, y que ha sabido aprovechar una oportunidad única para iniciarse en el mundo de las bandas sonoras y, encima, hacerlo a lo grande.

BSO de

BSO de "Big eyes"

Querido Teo:

Nueva colaboración de Danny Elfman y Tim Burton. “Big eyes” supone la 17ª vez que compositor y autor unen fuerzas, desde aquel lejano 1985 donde trabajaron juntos por primera vez para “La gran aventura de Pee-wee”. Y una vez más tenemos que hablar (al igual que hicimos en "Frankenweenie") de un nuevo intento de reverdecer laureles. Si en aquella ocasión se trataba de recuperar el sonido más fantástico y gótico, esta vez nos tenemos que remontar hasta el año 2003 cuando Elfman presentó su aclamada banda sonora para "Big fish".

BSO de

BSO de "The imitation game"

Querido Teo:

El thriller por Alexandre Desplat es un género en sí mismo. Incluso afinando más, la música de espías de Alexandre Desplat es una variación y un terreno propio que el compositor parisino ha hecho suya y cultiva como nadie. Ahí están "Argo", “Syriana”, o incluso “El escritor”. Películas donde una música que, a priori, como venía sucediendo en este tipo de producciones, pasaba más o menos inadvertida, Desplat la elevaba a cotas de grandeza con una entidad propia. Y eso vuelva a suceder en "The imitation game", una partitura que vuelve a situar a este autor como candidato a grandes premios, que le ha granjeado numerosas alabanzas, pero que además vuelve a demostrar que hacer lo mismo no significa repetirse.

BSO de

BSO de "El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos"

Querido Teo:

Ante la última entrega de "El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" el mundo cinéfilo se ha levantado en armas contra el trabajo de Peter Jackson criticando cualquier aspecto de la película, llevándose por delante y defenestrando incluso su banda sonora. No me voy a poner a valorar si las críticas son o no desmedidas (de todas maneras el que aquí escribe es un fan cabreado), no obstante creo que despreciar cualquier elemento de la película por el simple hecho de pertenecer a un conjunto que no ha resultado satisfactorio resulta cuanto menos injusto.

Las mejores BSO del año 2014

Las mejores BSO del año 2014

Querido Teo:

Un Diciembre más toca hacer un repaso a las mejores bandas sonoras del año. Tan injusta como subjetiva, la presente lista no pretende ser una coronación de los más grandes, sino un recuerdo a grandes trabajos que nos ha dejado un 2014 que, por otra parte, ha sido un poco pobre en cuanto a la calidad de la música de cine. Recordando que hay películas que al no estrenarse en España dentro del año natural no podemos considerarlas aquí (en 2015 llegará la maravillosa partitura para “The imitation game” de Desplat, por ejemplo), y que el orden no es necesariamente de peor a mejor, nos metemos ya al lío. También puedes recuperar los listados de 2010, 2011, 2012 y 2013.

BSO de

BSO de "Magia a la luz de la luna"

Querido Teo:

Aunque "Magia a la luz de la luna" no encanta, los trucos de Woody Allen funcionan. De nuevo vemos la polaridad entre pesimismo y optimismo, raciocinio y fantasía; la fotografía de Darius Khondji, el mismo rol de protagonista, la ilusión como medio de evasión, la icónica luna y una banda sonora donde volvemos a encontrarnos con habituales como Stravinsky, Beethoven, Cole Porter y Rodgers & Hart.

BSO de

BSO de "Exodus: Dioses y reyes"

Querido Teo:

Ridley Scott ha contado para su última superproducción con el español Alberto Iglesias, cada vez más afianzado en el universo hollywoodiense y que afronta un registro nuevo donde la épica y los códigos del blockbuster conviven con un estilo innegociable y una capacidad creadora ciertamente abrumadora, que convierten la banda sonora de "Exodus: Dioses y reyes" en uno de los puntos fuertes de la película.

BSO de

BSO de "Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1"

Querido Teo:

James Newton Howard está a punto de finalizar un encomiable trabajo, injustamente poco reconocido, en la saga de "Los juegos del hambre". Hoy en día tenemos que agradecer que una saga apueste tan fuerte por la coherencia musical en sus diferentes capítulos, una opción que puede parecer obvia pero que raras veces se da en el Hollywood actual.

BSO de

BSO de "Interstellar"

Querido Teo:

Que Hans Zimmer es un personaje más en "Interstellar" no es ninguna sorpresa. Se podría haber dicho lo mismo de él en "Origen" y en la trilogía de “El caballero oscuro”. Lo novedoso es que actúa de forma diferente. Esta vez nos encontramos con su característica integración de electrónica y elementos orquestales, pero también con una clara evolución y un Zimmer más experimental e intimista.