BSO

BSO de

BSO de "El puente de los espías"

Querido Teo:

Desde su colaboración en “Tiburón” allá por 1975 se ha hecho muy difícil disociar los trabajos de Spielberg de la música de John Williams. Excepto algún trabajo aislado (episodios o fragmentos de películas) su colaboración en largometrajes nunca se había roto hasta este 2015, cuando cierta saga galáctica ocupó el tiempo del octogenario maestro y Spielberg tuvo que acudir a Thomas Newman. Y todos conocemos la calidad de Newman, así que era una apuesta sobre seguro.

BSO de

BSO de "Marte"

Querido Teo:

Últimamente hemos visto diversas maneras de afrontar la inmensidad espacial en la música de cine; Steven Price con "Gravity" y Hans Zimmer con "Interstellar" son los dos ejemplos más claros, a los que ahora se une Harry Gregson-Williams con su música para "Marte". Como suele ocurrir en estas bandas sonoras la quietud y la electrónica sirven para describir auditivamente el paisaje hostil y extraño, además de la soledad de sus protagonistas. Sin embargo, en este caso Gregson-Williams da una vuelta de tuerca interesante, funcionando a tres niveles diferentes.

BSO de

BSO de "Irrational man"

Querido Teo:

Quién iba a decir que Woody Allen se acabaría acomodando en la creación de sus bandas sonoras, con lo mucho que había cuidado siempre este ingrediente fundamental en su filmografía. Con “Irrational man” vuelve a echar mano de sus fórmulas habituales sin aportar nada nuevo y para acabar repitiendo todas sus claves.

Sociedades director y compositor: David Lean y Maurice Jarre, la épica se convirtió en poesía

Sociedades director y compositor: David Lean y Maurice Jarre, la épica se convirtió en poesía

Querido Teo:

Al pensar en las grandes y celebradas colaboraciones entre directores y compositores siempre pensamos en longevas carreras con multitud de películas a lo largo de varias décadas... pero lo cierto es que hay algunas en las que la magia y el talento se juntaron en muy pocas películas, pero suficientes para crear un legado imperecedero e inolvidable. Es el caso de David Lean y Maurice Jarre. El director inglés y el compositor francés trabajaron juntos únicamente en cuatro películas... algo que extrañará a muchos teniendo en cuenta el aura legendaria que existe alrededor de estos dos hombres y sus carreras.

BSO de

BSO de "Mientras seamos jóvenes"

Querido Teo:

"Mientras seamos jóvenes" es una película de cuarentañeros que representan la creciente tendencia de “los viejóvenes”. Y no, no hablo solo de los papeles que interpretan Naomi Watts y Ben Stiller, o el "Beastie Boy" Adam Horovitz. Me refiero sobre todo al director Noah Baumbach y a su amigo, el músico James Murphy. Juntos consiguen impregnarlo todo de una melancolía con un punto de ironía muy personal, de forma que parecen estar contándonos que, a ellos, también les ocurre lo mismo que a los protagonistas.

BSO de

BSO de "Ricki"

Querido Teo:

"Ricki" arranca con una apoteósica Meryl Streep cantando y tocando el American girl de Tom Petty y, a los pocos minutos, cambia a una versión del Bad romance de Lady Gaga. En fin, es Meryl Streep. Nos tiene tan acostumbrados a su versatilidad y talento que hasta parece que más que trabajo, esta película sea para ella un juguete y un “ahora, además de cantar, me apetece tocar la guitarra”.

La BSO de la saga “Terminator”

La BSO de la saga “Terminator”

Querido Teo:

Una de las características definitorias de toda saga que se precie de serlo en su sentido más pleno e identificatorio, es, aunque parezca extraño, su música. No todas las sagas y universos fílmicos de varias películas tienen una melodía o una fanfarria que las haga reconocibles al instante, pero sí es cierto que las mejores, las perdurables, las que han pasado a la Historia, tienen ese tema principal que cualquier cinéfilo puede acordarse y silbarlo o tararearlo sin ningún problema. No es necesario temas completos o momentos musicales dedicados a personajes (nivel alcanzado por muy pocas sagas), sino una simple marcha o corte musical tarareado que implique una evocación mental de imágenes, escenas y diálogos. Es el caso, sin ir más lejos, de Terminator y sus películas, cuyo última entrega acaba de llegar a los cines.

BSO de

BSO de "El secreto de Adaline"

Querido Teo:

Aunque Adaline guarde un secreto, su película no tiene ninguno. "El secreto de Adaline" es previsible desde la primera escena. Por eso, el hecho de que su banda sonora nos aporte algo más que lo esperado consigue que ésta destaque sobre la historia.

BSO de

BSO de "Love & mercy"

Querido Teo:

Nunca he sido muy fan de The Beach Boys pero, tras haber conocido mejor la personalidad de Brian Wilson, aprecio más su música. Esa contradicción entre el fondo triste de Wilson y sus composiciones alegres añade además una gran intensidad a las escenas musicales, que en "Love & mercy" son mayoría. De hecho, la película ya arranca mezclando cuatro hits y se deleita especialmente con Surfin USA, tema al que se le añaden sonidos estridentes para representar el caos y la paranoia del artista.

BSO de

BSO de "Lo que hacemos en las sombras"

Querido Teo:

Puede parecer arriesgado mezclar un mockumentary (o falso documental) con todos los tópicos cinematográficos del mundo vampírico, pero en el caso de "Lo que hacemos en las sombras" el resultado acaba siendo un interesante batiburrillo de sketches hilarantes, con una banda sonora que le va al pelo. Temas muy folclóricos que nos sumergen en culturas como la neozelandesa, india, rusa y gitana, y que se disfrutan mucho más en una escucha posterior a haber visto la película.