Hay veces que no puedes escapar a los designios de Satán y en “Reaper”, aunque sea en clave de comedia, eso queda demostrado. La serie estrena esta semana su segunda temporada tras un importante parón debido a la huelga de guionistas. “Reaper” fue una de las revelaciones de 2007/2008 conformando una fiel legión de fans de corte juvenil que se engancharon a esta serie tras el descanso de “Smallville” en la cadena The CW, dedicada a una audiencia joven y con pasión por lo fantástico.
“Reaper” cuenta la historia de un joven de 20 años algo inquieto por la poca preocupación que han demostrado sus padres por él. Nunca han estado pendientes y no han participado en sus decisiones vitales. Por ello dejó los estudios y ha terminado en un trabajo con contrato basura y con el único objetivo de poder viciarse con su hobby favorito, los videojuegos. El día en que cumple 21 años descubre la causa de este comportamiento, que no es otro que el hecho de que sus padres vendieron su alma al diablo. Sam comprende entonces como su vida ha estado marcada por este designio, mientras su hermano Kyle si que era tratado como un auténtico hijo.
Satán aparecerá en escena para aclarar las cosas a Sam y pedirle sus servicios. A partir de ahora, y al pertenecerle su alma, el diablo obligará a Sam a actuar de justiciero rastreando las almas malévolas que han escapado del infierno. Con el encanto diabólico que sólo puede tener Satán, Sam se verá atraído por su misión y formará toda un equipo con la ayuda de sus compañeros de trabajo, aunque su auténtica identidad estará oculta para evitar que eso ponga en peligro una incipiente historia de amor con su atractiva compañera de trabajo, Andi.
Bret Harrison interpreta a Sam pero el rostro más conocido es el de Ray Wise que encarna a un Satán atrayente y maquiavélico. Wise es conocido sobre todo por su participación en “Twin Peaks” y también lo hemos visto en “Buenas noches y buena suerte” de George Clooney.
La serie es divertida aunque algo repetitiva. Tiene en su contra que el resto de capítulos de la primera temporada ya no ha estado al nivel de un sensacional capítulo piloto que estuvo dirigido por Kevin Smith, y que ha sido el principal causante de que esta serie se haya ganado una segunda temporada. Ray Wise es un Satán perfecto y algún golpe irónico la hace más que digna, teniendo un gran público juvenil apoyado por el atractivo de sus jóvenes protagonistas.
Hoy el canal AXN estrena la segunda temporada compuesta por 13 capítulos y seguramente la veamos muy pronto en La Sexta ya doblada al español, canal que emitió la primera temporada.
Tenemos que hablar de “Adolescencia”, serie de Netflix que es el acontecimiento audiovisual del momento como un pertinente, acertado y desolador retrato de nuestro tiempo y de los elementos que forjan la personalidad de las nuevas generaciones. En La Música Clásica De Nuestro Tiempo con Iker González Urresti escuchamos la banda sonora de Jung Jae-il para “Mickey 17”, quizá lo mejor de la película de Bong Joon-ho, y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “En el país de los espías” de Mick Herron. Y como siempre las recomendaciones de Colgados de la plataforma con Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) y la crítica de las favoritas “Por todo lo alto”, “Ghostlight”, “Misericordia”, “Secretos de un crimen”, “Morlaix” y “¡Lumière! La aventura continua”. ¡Muchas gracias por escucharnos!
Mani y Ray son dos ladrones de poca monta, que utilizan una placa de la DEA, la oficina antidroga de Estados Unidos, para impresionar y dar pequeños golpes a personas o grupos que se dedican al cocinado y al mercado de la droga en cantidades pequeñas. Ni el título de la serie ni los primeros veinte minutos hacen pensar que estamos ante un trabajo de comedia negra entre los mejores en los últimos estrenos. Luego el asunto cambia mucho y no sólo la pareja Brian Tyree Henry y Wagner Moura justifican por sí mismos emplear nuestro tiempo en sus ocho capítulos, sino que los secundarios están a su altura. Claro que anda detrás Ridley Scott y eso ya es una pista.
Los libros de Daniel Silva, la saga de Gabriel Allon, han sido "bestsellers" durante años, pero nunca han llegado a la pantalla, ni en cine ni en televisión. Silva es muy protector con su obra y ha dicho en entrevistas que no está dispuesto a ceder el control creativo completamente. Gabriel Allon es un espía israelí, pero también un restaurador de arte con una historia muy rica y matizada. No es el típico agente de acción, y trasladar ese equilibrio entre su vida personal y profesional no es fácil en pantalla, además de que Silva trata temas de espionaje, terrorismo y conflictos políticos reales, a menudo con Israel como protagonista. Esto puede hacer que algunos estudios o plataformas duden en adaptar la saga por miedo a polémicas. En 2017 Metro-Goldwyn-Mayer compró los derechos para una serie basada en Gabriel Allon, pero el proyecto nunca se materializó. No está claro si fue por diferencias creativas, problemas de financiación o falta de interés de plataformas de streaming. Con el éxito de otras sagas de espías como Jack Ryan o Jack Reacher, es posible que en el futuro veamos una adaptación.
A los 65 años ha fallecido Val Kilmer, actor que nunca terminó de asentarse en el estrellato a pesar de que Hollywood le dio buenas oportunidades para ello durante la segunda mitad de los 80 y sobre todo en la década de los 90. Seguramente tuviera mucho que ver su personalidad independiente y con convicciones propias (muchos le tacharon de “problemático”) pero sí que se lleva el cariño de muchos compañeros y también de un gran número de espectadores saliendo siempre airoso de todos los géneros (prácticamente todos) que abordó en su carrera. Lamentablemente sus últimos años estuvieron marcados por el devastador cáncer de garganta que le mermó (siéndole diagnosticado en 2014 y anunciado por él tres años después) y que le ha llevado a la muerte por las complicaciones derivadas de una neumonía.