Querido diario

El Festival de Cannes y algunas claves de su historia

Querido primo Teo:

Desde su primera edición en 1946 el Festival de Cannes se ha convertido en uno de los eventos más prestigiosos e influyentes de la industria cinematográfica. Además, ha logrado evolucionar para convertirse en mucho más que una simple muestra de películas, sino en una verdadera vitrina del cine mundial. Fue impulsado por Jean Zay, por aquel entonces Ministro de Educación Nacional y Bellas Artes en Francia, que quiso crear un Festival que compitiera con la Mostra de Venecia, en ese momento reservada a la exhibición de películas fascistas y nazis. Estamos hablando de 1939, año en el que estaba previsto el inicio del Festival de Cannes, pero tuvimos algo que se llamó Segunda Guerra Mundial y se canceló. 

El Papa en el cine, una figura entre lo sagrado y lo político

Querido primo Teo:

La figura del Papa, como símbolo máximo del poder espiritual en la Iglesia Católica, ha sido objeto de diversas representaciones cinematográficas a lo largo de la Historia, reflejando tanto la veneración como la crítica hacia la institución. Lejos de limitarse a un simple reflejo de las tensiones internas del Vaticano, son un espejo de los grandes dilemas sociales, políticos y culturales que han marcado las transformaciones del mundo contemporáneo. Desde visiones idealizadas que exaltan la pureza moral y la sabiduría divina, hasta retratos críticos y humanizados que destapan las contradicciones inherentes al poder y la fe, el cine ha convertido el papado en un terreno fértil para explorar temas universales como la lucha por la redención, la fragilidad humana, la corrupción moral y el conflicto interior. En este proceso, las representaciones cinematográficas del Papa no sólo ilustran el complejo equilibrio entre lo sagrado y lo mundano, sino que también ofrecen una profunda reflexión sobre la naturaleza del poder, la responsabilidad y la esperanza, posicionando al Papa como una figura constantemente sometida a los desafíos de la humanidad.

Cine en serie: "Estrella (Étoile)", o una parodia insospechada sobre el mundo de la danza

Querido Teo:

Los que hemos disfrutado con la serie "The marvelous Mrs. Maisel" no dudábamos de que la siguiente serie del equipo que la creó valdría la pena y así ha sido. "Estrella (Étoile)" es una exhibición de talento de actores y productores para parodiar un mundo repleto de talento y egos desmesurados, divertidos, a menudo imposibles.

Celda de cifras: "Thunderbolts*" salva los muebles pero queda lejos de la estela de "Los vengadores"

Querido Teo:

“Thunderbolts*” ha recuperado cierto favor crítico para Marvel pero eso no se ha traducido en fervor taquillero. Son 76 millones de dólares que llevan a un acumulado de 162 millones y que mejoran los debuts USA de "Eternals" (71,3 millones), “Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos” (75,4 millones) o “Ant-Man y la Avispa” (75,8 millones), lejos de los peores estrenos de Marvel, pero que dejan patente que esta generación de nuevos vengadores no tiene ni el interés ni el magnetismo que los primigenios.

Podcast "El Cine de LoQueYoTeDiga" nº 461 (16x18): Papas de cine y "Cantando bajo la lluvia"

Entre apagones y cónclaves vamos sobrellevando la revuelta existencia de los últimos tiempos y por ello en el programa no puede faltar un reportaje de Mary Carmen Rodríguez (también editora del podcast) sobre Papas de cine a las puertas de conocer al nuevo pontífice, figura que siempre da juego en la pantalla por la mística, protocolo y enigma que le rodea. En Recordando clásicos Mónica Balboa nos trae el musical por antonomasia como es “Cantando bajo la lluvia” y en Leer cine, la biblioteca sonora de Carlos López-Tapia, “Una cena en Roma” de Andreas Viestad. Además las recomendaciones de Colgados de la plataforma y la crítica de las favoritas “El último suspiro”, “Mi vida a lo grande”, “Los pecadores”, “Confidencial (Black bag)”, “Warfare: Tiempo de guerra” y “La viajera”. ¡Muchas gracias por escucharnos!

"Thunderbolts*"




Podcast “El Cine de LoQueYoTeDiga”

Espressos

Espresso:

Espresso: "Highest 2 lowest", el reencuentro de Spike Lee y Denzel Washington

Espresso: Los ganadores del BCN Film Fest 2025 y el homenaje de Francis Ford Coppola en el American Film Institute (AFI)

Espresso: Los ganadores del BCN Film Fest 2025 y el homenaje de Francis Ford Coppola en el American Film Institute (AFI)

Espresso:

Espresso: "The history of sound", Paul Mescal y Josh O'Connor en un recorrido vital, romántico, nostálgico y musical

Espresso:

Espresso: "The mastermind", Josh O'Connor planea el golpe de su vida orquestado por Kelly Reichardt

27 de febrero de 2025


PELÍCULA

  1. icon1. Anora
  2. up2. Cónclave
  3. icon3. The brutalist
  4. icon4. Wicked
  5. up5. La sustancia
  6. icon6. A complete unknown
  7. up7. Aún estoy aquí
  8. icon8. Emilia Pérez
  9. up9. Nickel boys
  10. icon10. Dune. Parte 2

 

DIRECCIÓN

  1. icon1. Sean Baker (Anora)
  2. up2. Brady Corbet (The brutalist)
  3. icon3. Coralie Fargeat (La sustancia)
  4. icon4. Jacques Audiard (Emilia Pérez)
  5. up5. James Mangold (A complete unknown)

 

ACTOR

  1. icon1. Adrien Brody (The brutalist)
  2. up2. Timothée Chalamet (A complete unknown)
  3. icon3. Ralph Fiennes (Cónclave)
  4. icon4. Colman Domingo (Las vidas de Sing Sing)
  5. up5. Sebastian Stan (The apprentice. La historia de Trump)

 

ACTRIZ

  1. icon1. Mikey Madison (Anora)
  2. up2. Demi Moore (La sustancia)
  3. icon3. Fernanda Torres (Aún estoy aquí)
  4. icon4. Cynthia Erivo (Wicked)
  5. up5. Karla Sofia Gascón (Emilia Pérez)

 

ACTOR DE REPARTO

  1. icon1. Kieran Culkin (A real pain)
  2. up2. Yura Borisov (Anora)
  3. icon3. Jeremy Strong (The apprentice. La historia de Trump)
  4. icon4. Edward Norton (A complete unknown)
  5. up5. Guy Pearce (The brutalist)

 

ACTRIZ DE REPARTO

  1. icon1. Zoe Saldaña (Emilia Pérez)
  2. up2. Ariana Grande (Wicked)
  3. icon3. Isabella Rossellini (Cónclave)
  4. icon4. Felicity Jones (The brutalist)
  5. up5. Monica Barbaro (A complete unknown)