Si hay algo que ha quedado claro a lo largo de estos meses de Conexión Oscar es que “La duda” es la película que de forma unánime es considerada como la cinta con el mejor reparto del año. Los Oscar así lo han corroborado nominando a los cuatro actores de la película. Meryl Streep como actriz protagonista, Philip Seymour Hoffman como actor de reparto y Viola Davis y Amy Adams en la categoría de actriz de reparto.
Meryl Streep es el mascarón de proa de esta película de John Patrick Shanley (guionista ganador del Oscar por “Hechizo de luna”) basada en su éxito teatral pero detrás de ella hay un sólido reparto en estado de gracia. La Streep realiza sin temor a equivocarnos uno de los mejores papeles de su carrera. La de una directora de un colegio religioso en el Bronx de 1964. En “La duda” Meryl Streep (que en primavera cumplirá 60 años) es la estricta hermana Aloysus, papel que preparó conviviendo durante cuatro meses con una orden de religiosos. Allí observó sus gestos y disciplina que han sido claves para encarnar a un personaje que da miedo, respeto y compasión a partes iguales. Todo ello le ha servido para conseguir su 15º nominación afianzando el record de candidaturas que sigue ostentando.
Parecía ser un buen momento para que Meryl logrará conseguir ese tercer Oscar que se le resiste pero el giro final del tema Kate Winslet parece despojarla de sus opciones. A pesar de ello está colocada en la segunda posición de nuestro oscarómetro confiando en que la maldición Winslet continúe.
Con su oronda presencia Philip Seymour Hoffman encarna al padre Flynn, sacerdote progresista que pone en tela de juicio las estrictas normas del colegio. Son impagables las escenas de los dos actores en un duelo actoral muy teatral bebiendo del origen de la historia. La sospecha se cierne sobre la hermana Aloysus ante la posibilidad de que un alumno negro haya recibido abusos sexuales y el padre Flynn es el principal sospechoso, cosa que para la religiosa explicaría ese carácter tan liberal del sacerdote.
Seymour Hoffman ha conseguido su tercera nominación al Oscar y sigue confirmándose como uno de los mejores actores del momento. Tras ser ignorado desde finales de los 90 parece que la Academia se ha fijado en él desde “Capote” y se ha convertido en uno de los habituales en las nominaciones.
Aquí tienes un fragmento de ese duelo Streep-Seymour Hoffman para enmarcar...
Viola Davis y Amy Adams han conseguido además nominaciones en la categoría de mejor actriz de reparto. Viola Davis interpreta a la madre del chico negro que presuntamente es víctima de un caso de pedofilia. Su presencia en pantalla es breve (poco más de diez minutos) pero la intensidad de su interpretación la convertía en una de las nominables de este año. Ocupó las posiciones más altas de nuestro oscarómetro en todo momento y para nosotros es la gran rival de Penélope Cruz de cara al Oscar. Un papel de esos que tanto gusta a la Academia, la de una mujer de bien destrozada ante la sospecha que en todo momento sobrevuela la película y que hace que esta sea compartida con el espectador.
Por su parte, Amy Adams interpreta a la monja que primero se percata de unas señales que pueden indicar que efectivamente se ha producido el delito. Esta treinteañera que parece destinada a ser la nueva novia de América ha conseguido su segunda nominación tras la lograda por “Junebug” hace tres años. La actriz pelirroja adopta aquí un papel muy distinto al que nos tiene acostumbrados. Un papel serio y algo plano alejado de los felices y optimistas que suele realizar. No brilla al nivel de sus otros tres compañeros de reparto y sólo el tener una nominación previa y, sobre todo, las simpatías que despierta podrían provocar que Adams se alzara con la estatuilla el próximo 22 de Febrero.
De momento el triunfo que ya se han llevado todos los participantes en la película es la satisfacción de estar ante una de esas cintas de las que uno sale satisfecho, sobre todo por el hecho de haber visto unas interpretaciones dignas de manual. Intensas, dramáticas y sobre todo muy verídicas. “La duda” tiene el reparto del año y así lo han demostrado los Oscar como la cinta con más menciones actorales de los últimos años. Si eres un loco de ver a actores en momentos cumbre te recomiendo que no te la pierdas, se que no lo haras...
Los Oscar 2025 han dictado sentencia pero es el tiempo el que dirá el papel que jugará "Anora" en la historia de los Oscar. De momento todo el mundo tiene claro que estamos ante el triunfo del cine independiente (como el propio Sean Baker se encargó de reivindicar) siendo una película que costó seis millones de dólares y que con su mezcla de géneros ha sabido conectar allá donde ha ido dando valor a unos personajes abandonados por el sistema y rotos emocionalmente que sólo se tienen a ellos para salir adelante. A pesar de todo el cine de Sean Baker no renuncia a la luminosidad gracias a la fuerza de unos perdedores que tiran de personalidad y carácter ganándose el respeto ellos mismos a base de su dignidad frente a la explotación y el desprecio de los demás.
Los Oscar 2025 ya son historia pero lo han hecho encumbrando a una ganadora de manera más holgada de lo que se presuponía. "Anora" se ha impuesto con el voto preferencial de mejor película aprovechándose de la fuerza que había cogido en las últimas semanas tras lo sucedido en los Critics’Choice (BFCA), el Gremio de Directores (DGA), el Gremio de Productores (PGA) y el Gremio de Guionistas (WGA). Eso sí, se ha hecho con 5 de los 6 premios a los que optaba incluyendo el de mejor dirección para Sean Baker y el de mejor actriz para Mikey Madison. Una categoría muy incierta que se ha inclinado a favor de la joven de 25 años no sólo por ser una de esas interpretaciones que definen una carrera sino por el aval de la gran mayoría de los premios de la crítica y el Bafta así como por el hecho de ser el absoluto mascarón de proa de la que a la postre ha sido la película del año. NEON ha vuelto a conseguir (al igual que con "Parásitos" en 2020) algo que hasta entonces sólo habían conseguido "Días sin huella" en 1946 y "Marty" en 1955. Que la ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes rubricara ese triunfo también en los Oscar.
Siempre llegamos "in extremis" a este somero análisis por categorías que pretende complementar las las predicciones finales del oscarómetro tras un apasionante recorrido durante estos meses en en el que todavía están en juego muchas categorías por lo que se hace más imprescindible que nunca seguir la ceremonia de esta noche.