España ha enviado "Los girasoles ciegos" a los Oscar, pero tendrá rivales de nivel. Entre ellos "Gomorra", la candidata italiana que ya triunfó en el pasado Festival de Cannes. La historia refleja el oscuro y violento mundo de la mafia napolitana, conocida como El Sistema, aunque popularmente se le denomine la Camorra, con sus tentáculos extendidos en los ámbitos más cotidianos de la vida. Está narrada a través de cinco historias, con personajes diversos y escenas duras. La polémica tiene su origen en la obra original en la que se basa escrita por Roberto Saviano, con protección personal desde su publicación, y con más de un millón y medio de ejemplares vendidos.
El director Matteo Garrone no pretende enjuiciar sino que al estilo documental señala este problema tan arraigado en el país italiano analizando esos tentáculos que manejan amplios aspectos de la sociedad. La película abrirá el próximo 7 de Noviembre el Festival de cine europeo de Sevilla.
La Junta de Gobernadores de la Academia ha anunciado que a partir de la edición de 2028 (la cual coincidirá con la gala del centenario) los Oscar tendrán 25 categorías al sumarse el premio de coordinación de especialistas que se unirá al de dirección de casting (anunciado en febrero de 2024) y que tendrá su puesta de largo en los Oscar 2026. Una petición que ha sido escuchada y que reconoce a los que han sido hasta ahora dos sectores que habían quedado obviados por la gran cita del cine.
La 78ª edición del Festival de Cannes ha desplegado su programación y parece haber superado su recelo al cine español logrando el hito de que sea la primera vez desde 2009 que dos películas españolas compitan en la sección oficial. En esa ocasión fue con "Los abrazos rotos" de Pedro Almodóvar y "Mapa de los sonidos de Tokio" de Isabel Coixet. Es la 14ª ocasión en la que ocurre este hito para el cine español siendo el turno de "Romería" de Carla Simón y "Sirat" de Óliver Laxe suponiendo para ambos la primera vez en la lucha por la Palma de Oro y erigiéndose como una clara muestra del relevo generacional que está viviendo el certamen. El Festival de Cannes se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo de 2025.
Rodrigo Sorogoyen es la primera presencia española confirmada en el cada vez más cercano Festival de Cannes 2025. El director presidirá el Jurado de la Semana de la Crítica, responsabilidad a la que tuvo que renunciar el pasado año por circunstancias personales siendo sustituido “in extremis” por la productora Sylvie Pialat. El realizador estará acompañado por la crítica de cine Jihane Bougrine, la directora de fotografía Josée Deshaies, la productora Yulia Evina Bhara y el actor Daniel Kaluuya.
El Festival de Cannes sigue en la cuenta atrás hacia la 78ª edición que se celebrará entre el 13 y el 24 de mayo de 2025. “Misión imposible: Sentencia final” será el cierre tras ocho películas del conjunto de cintas protagonizadas por Tom Cruise y que se iniciaron hace casi tres décadas de la mano de Brian De Palma. “Misión imposible: Sentencia final” se proyectará fuera de concurso el próximo 14 de mayo en el Grand Théâtre Lumière cerrando el círculo de lo visto en "Misión imposible. Sentencia mortal. Parte 1" y nuevamente con Christopher McQuarrie al frente.